Permeabilidad urbana - Área de Reserva Penitenciaría
- Autores
- Guardalá, Tamara
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Szpac, Mariela
- Descripción
- El proyecto se emplaza en cuatro manzanas del macrocentro de la ciudad de Rosario, entre las calles Zeballos, Suipacha, Avenida Pellegrini y Ovidio Lagos, ocupadas principalmente por edificios de dominio público con usos obsoletos. El objetivo principal es la reconversión del área de reserva “Penitenciaría”, a través de un proyecto urbano-arquitectónico, que conforme una nueva centralidad en la ciudad. Se establecen relaciones espaciales y de morfología urbana a través de un conjunto edilicio con mixtura de usos, en el que convivan los programas públicos y privados articulados en nuevos espacios públicos. El mismo, se conforma por múltiples atravesamientos peatonales que proporcionan permeabilidad al sitio y promueven la integración ciudadana. Se refuncionalizan edificios existentes estatales con programas que respondan a las demandas actuales y se ponen en valor gracias a los nuevos edificios proyectados. Con estas intenciones, se busca dar una nueva identidad al sector y proporcionar mayores superficies de espacios públicos de calidad.
- Materia
-
Atravesamientos
Espacio público
Permeabilidad
Mixtura de usos
Reconversión
Nueva centralidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21882
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_19f5c0c854e3798e4476a8a4d44bf38c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21882 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Permeabilidad urbana - Área de Reserva PenitenciaríaGuardalá, TamaraAtravesamientosEspacio públicoPermeabilidadMixtura de usosReconversiónNueva centralidadEl proyecto se emplaza en cuatro manzanas del macrocentro de la ciudad de Rosario, entre las calles Zeballos, Suipacha, Avenida Pellegrini y Ovidio Lagos, ocupadas principalmente por edificios de dominio público con usos obsoletos. El objetivo principal es la reconversión del área de reserva “Penitenciaría”, a través de un proyecto urbano-arquitectónico, que conforme una nueva centralidad en la ciudad. Se establecen relaciones espaciales y de morfología urbana a través de un conjunto edilicio con mixtura de usos, en el que convivan los programas públicos y privados articulados en nuevos espacios públicos. El mismo, se conforma por múltiples atravesamientos peatonales que proporcionan permeabilidad al sitio y promueven la integración ciudadana. Se refuncionalizan edificios existentes estatales con programas que respondan a las demandas actuales y se ponen en valor gracias a los nuevos edificios proyectados. Con estas intenciones, se busca dar una nueva identidad al sector y proporcionar mayores superficies de espacios públicos de calidad.Szpac, Mariela2021-02-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21882spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:20Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21882instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:21.238RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Permeabilidad urbana - Área de Reserva Penitenciaría |
title |
Permeabilidad urbana - Área de Reserva Penitenciaría |
spellingShingle |
Permeabilidad urbana - Área de Reserva Penitenciaría Guardalá, Tamara Atravesamientos Espacio público Permeabilidad Mixtura de usos Reconversión Nueva centralidad |
title_short |
Permeabilidad urbana - Área de Reserva Penitenciaría |
title_full |
Permeabilidad urbana - Área de Reserva Penitenciaría |
title_fullStr |
Permeabilidad urbana - Área de Reserva Penitenciaría |
title_full_unstemmed |
Permeabilidad urbana - Área de Reserva Penitenciaría |
title_sort |
Permeabilidad urbana - Área de Reserva Penitenciaría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guardalá, Tamara |
author |
Guardalá, Tamara |
author_facet |
Guardalá, Tamara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Szpac, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atravesamientos Espacio público Permeabilidad Mixtura de usos Reconversión Nueva centralidad |
topic |
Atravesamientos Espacio público Permeabilidad Mixtura de usos Reconversión Nueva centralidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto se emplaza en cuatro manzanas del macrocentro de la ciudad de Rosario, entre las calles Zeballos, Suipacha, Avenida Pellegrini y Ovidio Lagos, ocupadas principalmente por edificios de dominio público con usos obsoletos. El objetivo principal es la reconversión del área de reserva “Penitenciaría”, a través de un proyecto urbano-arquitectónico, que conforme una nueva centralidad en la ciudad. Se establecen relaciones espaciales y de morfología urbana a través de un conjunto edilicio con mixtura de usos, en el que convivan los programas públicos y privados articulados en nuevos espacios públicos. El mismo, se conforma por múltiples atravesamientos peatonales que proporcionan permeabilidad al sitio y promueven la integración ciudadana. Se refuncionalizan edificios existentes estatales con programas que respondan a las demandas actuales y se ponen en valor gracias a los nuevos edificios proyectados. Con estas intenciones, se busca dar una nueva identidad al sector y proporcionar mayores superficies de espacios públicos de calidad. |
description |
El proyecto se emplaza en cuatro manzanas del macrocentro de la ciudad de Rosario, entre las calles Zeballos, Suipacha, Avenida Pellegrini y Ovidio Lagos, ocupadas principalmente por edificios de dominio público con usos obsoletos. El objetivo principal es la reconversión del área de reserva “Penitenciaría”, a través de un proyecto urbano-arquitectónico, que conforme una nueva centralidad en la ciudad. Se establecen relaciones espaciales y de morfología urbana a través de un conjunto edilicio con mixtura de usos, en el que convivan los programas públicos y privados articulados en nuevos espacios públicos. El mismo, se conforma por múltiples atravesamientos peatonales que proporcionan permeabilidad al sitio y promueven la integración ciudadana. Se refuncionalizan edificios existentes estatales con programas que respondan a las demandas actuales y se ponen en valor gracias a los nuevos edificios proyectados. Con estas intenciones, se busca dar una nueva identidad al sector y proporcionar mayores superficies de espacios públicos de calidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21882 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21882 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340757321547776 |
score |
12.623145 |