Lo doméstico como mercancía y lo proyectual: concepciones sobre sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad en Buenos Aires desde la década de 1930

Autores
Sanchez, Sandra Ines
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone el análisis de los procesos de mercantilización de lo doméstico en Buenos Aires desde una perspectiva histórica. Se indagará en los antecedentes que signaron las tendencias comerciales que caracterizaron lo doméstico en cada escenario histórico, su relación con las concepciones disciplinares y profesionales y la manipulación de los conceptos de sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad que conllevan. También se analizarán los discursos escritos e iconográficos que emergen desde los medios especializados y masivos (folletería, publicaciones, suplementos de arquitectura de periódicos y del mercado inmobiliario, sitios de inmobiliarias, desarrolladores y estudios de arquitectura).
This essay proposes the analysis of the commodification processes of the domestic in Buenos Aires from a historical perspective. It inquires the background that marked the commercial trends that characterized the domestic in each historical scenario, its relationship with disciplinary and professional conceptions and the manipulation of the concepts of sociability, intimacy, nature and community that they entail. Also, the written and iconographic discourses that emerge from the specialized and mass media (brochures, publications, architecture supplements of newspapers and the real estate market, real estate sites, developers and architecture studios) will be analyzed.
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina
Materia
MERCADO INMOBILIARIO
ESPACIO DOMESTICO
VIVIENDA URBANA
VIVIENDA SUBURBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222861

id CONICETDig_23ef7828ec6c7df87086c85a1c8e5364
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222861
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo doméstico como mercancía y lo proyectual: concepciones sobre sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad en Buenos Aires desde la década de 1930The domestic as merchandise and the projectual: conceptions on sociability, intimacy, nature and community in Buenos Aires since the 1930sSanchez, Sandra InesMERCADO INMOBILIARIOESPACIO DOMESTICOVIVIENDA URBANAVIVIENDA SUBURBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo propone el análisis de los procesos de mercantilización de lo doméstico en Buenos Aires desde una perspectiva histórica. Se indagará en los antecedentes que signaron las tendencias comerciales que caracterizaron lo doméstico en cada escenario histórico, su relación con las concepciones disciplinares y profesionales y la manipulación de los conceptos de sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad que conllevan. También se analizarán los discursos escritos e iconográficos que emergen desde los medios especializados y masivos (folletería, publicaciones, suplementos de arquitectura de periódicos y del mercado inmobiliario, sitios de inmobiliarias, desarrolladores y estudios de arquitectura).This essay proposes the analysis of the commodification processes of the domestic in Buenos Aires from a historical perspective. It inquires the background that marked the commercial trends that characterized the domestic in each historical scenario, its relationship with disciplinary and professional conceptions and the manipulation of the concepts of sociability, intimacy, nature and community that they entail. Also, the written and iconographic discourses that emerge from the specialized and mass media (brochures, publications, architecture supplements of newspapers and the real estate market, real estate sites, developers and architecture studios) will be analyzed.Fil: Sanchez, Sandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222861Sanchez, Sandra Ines; Lo doméstico como mercancía y lo proyectual: concepciones sobre sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad en Buenos Aires desde la década de 1930; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Anales del IAA; 2; 53; 7-2023; 1-182362-2024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/177info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:32.415CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo doméstico como mercancía y lo proyectual: concepciones sobre sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad en Buenos Aires desde la década de 1930
The domestic as merchandise and the projectual: conceptions on sociability, intimacy, nature and community in Buenos Aires since the 1930s
title Lo doméstico como mercancía y lo proyectual: concepciones sobre sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad en Buenos Aires desde la década de 1930
spellingShingle Lo doméstico como mercancía y lo proyectual: concepciones sobre sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad en Buenos Aires desde la década de 1930
Sanchez, Sandra Ines
MERCADO INMOBILIARIO
ESPACIO DOMESTICO
VIVIENDA URBANA
VIVIENDA SUBURBANA
title_short Lo doméstico como mercancía y lo proyectual: concepciones sobre sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad en Buenos Aires desde la década de 1930
title_full Lo doméstico como mercancía y lo proyectual: concepciones sobre sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad en Buenos Aires desde la década de 1930
title_fullStr Lo doméstico como mercancía y lo proyectual: concepciones sobre sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad en Buenos Aires desde la década de 1930
title_full_unstemmed Lo doméstico como mercancía y lo proyectual: concepciones sobre sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad en Buenos Aires desde la década de 1930
title_sort Lo doméstico como mercancía y lo proyectual: concepciones sobre sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad en Buenos Aires desde la década de 1930
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Sandra Ines
author Sanchez, Sandra Ines
author_facet Sanchez, Sandra Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCADO INMOBILIARIO
ESPACIO DOMESTICO
VIVIENDA URBANA
VIVIENDA SUBURBANA
topic MERCADO INMOBILIARIO
ESPACIO DOMESTICO
VIVIENDA URBANA
VIVIENDA SUBURBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone el análisis de los procesos de mercantilización de lo doméstico en Buenos Aires desde una perspectiva histórica. Se indagará en los antecedentes que signaron las tendencias comerciales que caracterizaron lo doméstico en cada escenario histórico, su relación con las concepciones disciplinares y profesionales y la manipulación de los conceptos de sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad que conllevan. También se analizarán los discursos escritos e iconográficos que emergen desde los medios especializados y masivos (folletería, publicaciones, suplementos de arquitectura de periódicos y del mercado inmobiliario, sitios de inmobiliarias, desarrolladores y estudios de arquitectura).
This essay proposes the analysis of the commodification processes of the domestic in Buenos Aires from a historical perspective. It inquires the background that marked the commercial trends that characterized the domestic in each historical scenario, its relationship with disciplinary and professional conceptions and the manipulation of the concepts of sociability, intimacy, nature and community that they entail. Also, the written and iconographic discourses that emerge from the specialized and mass media (brochures, publications, architecture supplements of newspapers and the real estate market, real estate sites, developers and architecture studios) will be analyzed.
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina
description Este trabajo propone el análisis de los procesos de mercantilización de lo doméstico en Buenos Aires desde una perspectiva histórica. Se indagará en los antecedentes que signaron las tendencias comerciales que caracterizaron lo doméstico en cada escenario histórico, su relación con las concepciones disciplinares y profesionales y la manipulación de los conceptos de sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad que conllevan. También se analizarán los discursos escritos e iconográficos que emergen desde los medios especializados y masivos (folletería, publicaciones, suplementos de arquitectura de periódicos y del mercado inmobiliario, sitios de inmobiliarias, desarrolladores y estudios de arquitectura).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222861
Sanchez, Sandra Ines; Lo doméstico como mercancía y lo proyectual: concepciones sobre sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad en Buenos Aires desde la década de 1930; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Anales del IAA; 2; 53; 7-2023; 1-18
2362-2024
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222861
identifier_str_mv Sanchez, Sandra Ines; Lo doméstico como mercancía y lo proyectual: concepciones sobre sociabilidad, intimidad, naturaleza y comunidad en Buenos Aires desde la década de 1930; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Anales del IAA; 2; 53; 7-2023; 1-18
2362-2024
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/177
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268929042415616
score 13.13397