El uso de las redes sociales en la Agencia Provincial de Seguridad Vial como instancia de vinculación

Autores
Cataudella, Evelyn Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chiavassa, Susana Analía
Descripción
En la actualidad, cuando consultamos acerca de las redes sociales, cada uno puede asociar las diferentes plataformas y creer que se trata de la respuesta indicada. Podríamos pensar en Facebook, Twitter, Instagram, You Tube, Snapchat o Linkedin, y seguramente han de aparecer otras nuevas, con nuevas funcionalidades, que capten la atención en un breve lapso de tiempo. Sin embargo, no todas ellas son compatibles con todas las intencionalidades comunicativas, al igual que no todos los contenidos son compatibles con cada formato. Por lo tanto, cuando una persona o una organización decide interactuar con otros a través de ellas, debe considerar que la confluencia de éstas y su mixtura debe ser pensada estratégicamente en función del vínculo que se busca establecer con los usuarios; además de que cada posteo individual en cada página debe ser considerado como una pieza que encuentre un equilibrio justo entre la independencia y la coexistencia con el resto las piezas en las demás redes elegidas. En este trabajo integrador se van a analizar dichas estrategias comunicativas utilizadas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial en las redes sociales y posteriormente se planteará un posible andamiaje estratégico de intervención en concordancia con los escenarios descubiertos, que revalorice el dinamismo y las interconexiones.
Fil: Fil: Cataudella, Evelyn Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Redes sociales
Comunicación
Comunicación estratégica
Agencia Provincial de Seguridad Vial
Santa Fe
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24196

id RepHipUNR_93433357f6b849a21ea0a6bf9c36fd6e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24196
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El uso de las redes sociales en la Agencia Provincial de Seguridad Vial como instancia de vinculaciónCataudella, Evelyn BelénRedes socialesComunicaciónComunicación estratégicaAgencia Provincial de Seguridad VialSanta FeArgentinaEn la actualidad, cuando consultamos acerca de las redes sociales, cada uno puede asociar las diferentes plataformas y creer que se trata de la respuesta indicada. Podríamos pensar en Facebook, Twitter, Instagram, You Tube, Snapchat o Linkedin, y seguramente han de aparecer otras nuevas, con nuevas funcionalidades, que capten la atención en un breve lapso de tiempo. Sin embargo, no todas ellas son compatibles con todas las intencionalidades comunicativas, al igual que no todos los contenidos son compatibles con cada formato. Por lo tanto, cuando una persona o una organización decide interactuar con otros a través de ellas, debe considerar que la confluencia de éstas y su mixtura debe ser pensada estratégicamente en función del vínculo que se busca establecer con los usuarios; además de que cada posteo individual en cada página debe ser considerado como una pieza que encuentre un equilibrio justo entre la independencia y la coexistencia con el resto las piezas en las demás redes elegidas. En este trabajo integrador se van a analizar dichas estrategias comunicativas utilizadas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial en las redes sociales y posteriormente se planteará un posible andamiaje estratégico de intervención en concordancia con los escenarios descubiertos, que revalorice el dinamismo y las interconexiones.Fil: Fil: Cataudella, Evelyn Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesChiavassa, Susana Analía2022-06-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24196spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24196instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:45.49RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de las redes sociales en la Agencia Provincial de Seguridad Vial como instancia de vinculación
title El uso de las redes sociales en la Agencia Provincial de Seguridad Vial como instancia de vinculación
spellingShingle El uso de las redes sociales en la Agencia Provincial de Seguridad Vial como instancia de vinculación
Cataudella, Evelyn Belén
Redes sociales
Comunicación
Comunicación estratégica
Agencia Provincial de Seguridad Vial
Santa Fe
Argentina
title_short El uso de las redes sociales en la Agencia Provincial de Seguridad Vial como instancia de vinculación
title_full El uso de las redes sociales en la Agencia Provincial de Seguridad Vial como instancia de vinculación
title_fullStr El uso de las redes sociales en la Agencia Provincial de Seguridad Vial como instancia de vinculación
title_full_unstemmed El uso de las redes sociales en la Agencia Provincial de Seguridad Vial como instancia de vinculación
title_sort El uso de las redes sociales en la Agencia Provincial de Seguridad Vial como instancia de vinculación
dc.creator.none.fl_str_mv Cataudella, Evelyn Belén
author Cataudella, Evelyn Belén
author_facet Cataudella, Evelyn Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiavassa, Susana Analía
dc.subject.none.fl_str_mv Redes sociales
Comunicación
Comunicación estratégica
Agencia Provincial de Seguridad Vial
Santa Fe
Argentina
topic Redes sociales
Comunicación
Comunicación estratégica
Agencia Provincial de Seguridad Vial
Santa Fe
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, cuando consultamos acerca de las redes sociales, cada uno puede asociar las diferentes plataformas y creer que se trata de la respuesta indicada. Podríamos pensar en Facebook, Twitter, Instagram, You Tube, Snapchat o Linkedin, y seguramente han de aparecer otras nuevas, con nuevas funcionalidades, que capten la atención en un breve lapso de tiempo. Sin embargo, no todas ellas son compatibles con todas las intencionalidades comunicativas, al igual que no todos los contenidos son compatibles con cada formato. Por lo tanto, cuando una persona o una organización decide interactuar con otros a través de ellas, debe considerar que la confluencia de éstas y su mixtura debe ser pensada estratégicamente en función del vínculo que se busca establecer con los usuarios; además de que cada posteo individual en cada página debe ser considerado como una pieza que encuentre un equilibrio justo entre la independencia y la coexistencia con el resto las piezas en las demás redes elegidas. En este trabajo integrador se van a analizar dichas estrategias comunicativas utilizadas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial en las redes sociales y posteriormente se planteará un posible andamiaje estratégico de intervención en concordancia con los escenarios descubiertos, que revalorice el dinamismo y las interconexiones.
Fil: Fil: Cataudella, Evelyn Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description En la actualidad, cuando consultamos acerca de las redes sociales, cada uno puede asociar las diferentes plataformas y creer que se trata de la respuesta indicada. Podríamos pensar en Facebook, Twitter, Instagram, You Tube, Snapchat o Linkedin, y seguramente han de aparecer otras nuevas, con nuevas funcionalidades, que capten la atención en un breve lapso de tiempo. Sin embargo, no todas ellas son compatibles con todas las intencionalidades comunicativas, al igual que no todos los contenidos son compatibles con cada formato. Por lo tanto, cuando una persona o una organización decide interactuar con otros a través de ellas, debe considerar que la confluencia de éstas y su mixtura debe ser pensada estratégicamente en función del vínculo que se busca establecer con los usuarios; además de que cada posteo individual en cada página debe ser considerado como una pieza que encuentre un equilibrio justo entre la independencia y la coexistencia con el resto las piezas en las demás redes elegidas. En este trabajo integrador se van a analizar dichas estrategias comunicativas utilizadas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial en las redes sociales y posteriormente se planteará un posible andamiaje estratégico de intervención en concordancia con los escenarios descubiertos, que revalorice el dinamismo y las interconexiones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24196
url http://hdl.handle.net/2133/24196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618773180448768
score 13.070432