Nivel de estrés laboral, características personales y las características laborales de los enfermeros asistenciales de un hospital público de segundo nivel de la localidad de Rosar...
- Autores
- Reyas, Carla María Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torres, Juliana
Córdoba, Natalí - Descripción
- El estrés laboral, es una enfermedad con mucho auge en estos tiempos en donde la rutina y cotidianeidad lleva a las personas a tener un ritmo de vida más acelerado. Orientado al personal de salud, puntualmente enfermería, es una profesión en la que se ve muy exigida a nivel personal y laboral por el tipo de actividad en relación directa y permanente con el paciente. Sumado a esto existen condiciones referidas al ambiente laboral, vínculo con compañeros y subordinados que no favorecen en absoluto al correcto proceder del enfermero. El objetivo principal de este trabajo es describir qué relación existe entre el nivel de estrés laboral, las características personales y las características laborales de los enfermeros asistenciales de un hospital público de segundo nivel de la localidad de Rosario durante el primer semestre del año 2022 Se realizará un estudio de abordaje cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, en una población formada por enfermeros asistenciales de sala uno, dos, tres y guardia. Se recolectarán datos a través de una encuesta de la OIT – OMS utilizada para medir el nivel de estrés laboral. Se aplicará estadística descriptiva y los resultados serán volcados en gráficos de barras y circulares para una mejor visualización e interpretación.
Fil: Fil: Reyas, Carla María Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Enfermeros asistenciales
Características laborales
Características personales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24892
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_910512bc82675ce7bde3cbc4b0d1af37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24892 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Nivel de estrés laboral, características personales y las características laborales de los enfermeros asistenciales de un hospital público de segundo nivel de la localidad de RosarioReyas, Carla María Florenciahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Enfermeros asistencialesCaracterísticas laboralesCaracterísticas personalesEl estrés laboral, es una enfermedad con mucho auge en estos tiempos en donde la rutina y cotidianeidad lleva a las personas a tener un ritmo de vida más acelerado. Orientado al personal de salud, puntualmente enfermería, es una profesión en la que se ve muy exigida a nivel personal y laboral por el tipo de actividad en relación directa y permanente con el paciente. Sumado a esto existen condiciones referidas al ambiente laboral, vínculo con compañeros y subordinados que no favorecen en absoluto al correcto proceder del enfermero. El objetivo principal de este trabajo es describir qué relación existe entre el nivel de estrés laboral, las características personales y las características laborales de los enfermeros asistenciales de un hospital público de segundo nivel de la localidad de Rosario durante el primer semestre del año 2022 Se realizará un estudio de abordaje cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, en una población formada por enfermeros asistenciales de sala uno, dos, tres y guardia. Se recolectarán datos a través de una encuesta de la OIT – OMS utilizada para medir el nivel de estrés laboral. Se aplicará estadística descriptiva y los resultados serán volcados en gráficos de barras y circulares para una mejor visualización e interpretación.Fil: Fil: Reyas, Carla María Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Torres, JulianaCórdoba, Natalí2021-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24892spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:22Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24892instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:22.653RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de estrés laboral, características personales y las características laborales de los enfermeros asistenciales de un hospital público de segundo nivel de la localidad de Rosario |
title |
Nivel de estrés laboral, características personales y las características laborales de los enfermeros asistenciales de un hospital público de segundo nivel de la localidad de Rosario |
spellingShingle |
Nivel de estrés laboral, características personales y las características laborales de los enfermeros asistenciales de un hospital público de segundo nivel de la localidad de Rosario Reyas, Carla María Florencia Enfermeros asistenciales Características laborales Características personales |
title_short |
Nivel de estrés laboral, características personales y las características laborales de los enfermeros asistenciales de un hospital público de segundo nivel de la localidad de Rosario |
title_full |
Nivel de estrés laboral, características personales y las características laborales de los enfermeros asistenciales de un hospital público de segundo nivel de la localidad de Rosario |
title_fullStr |
Nivel de estrés laboral, características personales y las características laborales de los enfermeros asistenciales de un hospital público de segundo nivel de la localidad de Rosario |
title_full_unstemmed |
Nivel de estrés laboral, características personales y las características laborales de los enfermeros asistenciales de un hospital público de segundo nivel de la localidad de Rosario |
title_sort |
Nivel de estrés laboral, características personales y las características laborales de los enfermeros asistenciales de un hospital público de segundo nivel de la localidad de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyas, Carla María Florencia |
author |
Reyas, Carla María Florencia |
author_facet |
Reyas, Carla María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres, Juliana Córdoba, Natalí |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermeros asistenciales Características laborales Características personales |
topic |
Enfermeros asistenciales Características laborales Características personales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estrés laboral, es una enfermedad con mucho auge en estos tiempos en donde la rutina y cotidianeidad lleva a las personas a tener un ritmo de vida más acelerado. Orientado al personal de salud, puntualmente enfermería, es una profesión en la que se ve muy exigida a nivel personal y laboral por el tipo de actividad en relación directa y permanente con el paciente. Sumado a esto existen condiciones referidas al ambiente laboral, vínculo con compañeros y subordinados que no favorecen en absoluto al correcto proceder del enfermero. El objetivo principal de este trabajo es describir qué relación existe entre el nivel de estrés laboral, las características personales y las características laborales de los enfermeros asistenciales de un hospital público de segundo nivel de la localidad de Rosario durante el primer semestre del año 2022 Se realizará un estudio de abordaje cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, en una población formada por enfermeros asistenciales de sala uno, dos, tres y guardia. Se recolectarán datos a través de una encuesta de la OIT – OMS utilizada para medir el nivel de estrés laboral. Se aplicará estadística descriptiva y los resultados serán volcados en gráficos de barras y circulares para una mejor visualización e interpretación. Fil: Fil: Reyas, Carla María Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
El estrés laboral, es una enfermedad con mucho auge en estos tiempos en donde la rutina y cotidianeidad lleva a las personas a tener un ritmo de vida más acelerado. Orientado al personal de salud, puntualmente enfermería, es una profesión en la que se ve muy exigida a nivel personal y laboral por el tipo de actividad en relación directa y permanente con el paciente. Sumado a esto existen condiciones referidas al ambiente laboral, vínculo con compañeros y subordinados que no favorecen en absoluto al correcto proceder del enfermero. El objetivo principal de este trabajo es describir qué relación existe entre el nivel de estrés laboral, las características personales y las características laborales de los enfermeros asistenciales de un hospital público de segundo nivel de la localidad de Rosario durante el primer semestre del año 2022 Se realizará un estudio de abordaje cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, en una población formada por enfermeros asistenciales de sala uno, dos, tres y guardia. Se recolectarán datos a través de una encuesta de la OIT – OMS utilizada para medir el nivel de estrés laboral. Se aplicará estadística descriptiva y los resultados serán volcados en gráficos de barras y circulares para una mejor visualización e interpretación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24892 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24892 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340770280898560 |
score |
12.623145 |