Características personales y familiares que condicionan el rendimiento académico de los alumnos de la FOLP

Autores
Albarracin, Silvia Alicia; Seara, Sergio Eduardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La intención de formar odontólogos idóneos mediante una adecuada formación comienza desde el ingreso a la FOLP junto a prácticas adecuadas para su posterior función como profesional de la salud. La educación odontológica investiga todos los aspectos y los problemas de los alumnos y su posterior desempeño en la vida universitaria. A través del seguimiento del perfil del estudiante de odontología intentamos conocer la calidad de la enseñanza y rendimiento diverso que va resultando en los alumnos. Una de las formas pero no la única de evaluar la calidad es analizar la incidencia de la historia de los antecedentes familiares y personales en el rendimiento académico de los alumnos de la FOLP. El estudio del rendimiento académico nos permite conocer acerca de la evolución de esa capacidad académica en los distintos orígenes de los estudiantes. A pesar de su valor es muy poco lo que se ha planteado a nivel nacional y latinoamericano. Es probable que muchas decisiones que afectan a la temática de la carrera de odontología se estén guiando por criterios subjetivos e intereses personales, políticos económicos y sociales antes que por las verdaderas necesidades de la vida universitaria. Es por ello que esta inquietud nos motivó a profundizar en estas cuestiones y ver que pasaba con la compleja y heterogénea cantidad de alumnos que aspiraban a cursar la carrera de odontología. Nos llevó a preguntarnos de donde vienen, cuales son sus inquietudes, ¿por qué se interesaron por esta carrera?, ¿qué tipo de influencia tuvieron?, y entonces de acuerdo a esa enorme y compleja diversidad de variables analizar como resultaron sus esfuerzos y su trabajo a la hora de ser evaluados. Así entonces establecer parámetros, estimar posibles caminos de solución y poder comparar los resultados según sirvan para orientar la currícula, y que los resultados puedan ser utilizados en el futuro como base para la planificación educativa de la facultad y para la realización de otros estudios superiores. Se trabajó con esta temática en la Universidad española y mexicana en tres generaciones de estudiantes de odontología desde su ingreso para conocer la magnitud del efecto que tienen los problemas en el rendimiento académico. Se observó que los estudiantes de odontología abandonaban en los primeros semestres sus estudios. Los antecedentes fueron concluyentes en el fracaso universitario, se convertían en un problema de salud pública, económico y social. Se observó que en los alumnos existían grupos más vulnerables, apareciendo otras formas de conducta y que se expresan con importantes influencias familiares, de acuerdo al sexo, la edad y muchas veces se canalizan hacia hábitos inadecuados y problema principalmente se localiza en el rendimiento académico. La universidad, para la mayoría de los jóvenes representa y define el resto de sus vida y el tránsito por ella será asertado o no, dependiendo de la condiciones sociales, económicas, culturales, históricas y políticas que hayan vivido antes y durante el ingreso universitario.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
características personales
características familiares
rendimiento académico
alumnos
FOLP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75971

id SEDICI_d61c98ec0470da185bbed14ca06deca6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75971
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Características personales y familiares que condicionan el rendimiento académico de los alumnos de la FOLPAlbarracin, Silvia AliciaSeara, Sergio EduardoOdontologíacaracterísticas personalescaracterísticas familiaresrendimiento académicoalumnosFOLPLa intención de formar odontólogos idóneos mediante una adecuada formación comienza desde el ingreso a la FOLP junto a prácticas adecuadas para su posterior función como profesional de la salud. La educación odontológica investiga todos los aspectos y los problemas de los alumnos y su posterior desempeño en la vida universitaria. A través del seguimiento del perfil del estudiante de odontología intentamos conocer la calidad de la enseñanza y rendimiento diverso que va resultando en los alumnos. Una de las formas pero no la única de evaluar la calidad es analizar la incidencia de la historia de los antecedentes familiares y personales en el rendimiento académico de los alumnos de la FOLP. El estudio del rendimiento académico nos permite conocer acerca de la evolución de esa capacidad académica en los distintos orígenes de los estudiantes. A pesar de su valor es muy poco lo que se ha planteado a nivel nacional y latinoamericano. Es probable que muchas decisiones que afectan a la temática de la carrera de odontología se estén guiando por criterios subjetivos e intereses personales, políticos económicos y sociales antes que por las verdaderas necesidades de la vida universitaria. Es por ello que esta inquietud nos motivó a profundizar en estas cuestiones y ver que pasaba con la compleja y heterogénea cantidad de alumnos que aspiraban a cursar la carrera de odontología. Nos llevó a preguntarnos de donde vienen, cuales son sus inquietudes, ¿por qué se interesaron por esta carrera?, ¿qué tipo de influencia tuvieron?, y entonces de acuerdo a esa enorme y compleja diversidad de variables analizar como resultaron sus esfuerzos y su trabajo a la hora de ser evaluados. Así entonces establecer parámetros, estimar posibles caminos de solución y poder comparar los resultados según sirvan para orientar la currícula, y que los resultados puedan ser utilizados en el futuro como base para la planificación educativa de la facultad y para la realización de otros estudios superiores. Se trabajó con esta temática en la Universidad española y mexicana en tres generaciones de estudiantes de odontología desde su ingreso para conocer la magnitud del efecto que tienen los problemas en el rendimiento académico. Se observó que los estudiantes de odontología abandonaban en los primeros semestres sus estudios. Los antecedentes fueron concluyentes en el fracaso universitario, se convertían en un problema de salud pública, económico y social. Se observó que en los alumnos existían grupos más vulnerables, apareciendo otras formas de conducta y que se expresan con importantes influencias familiares, de acuerdo al sexo, la edad y muchas veces se canalizan hacia hábitos inadecuados y problema principalmente se localiza en el rendimiento académico. La universidad, para la mayoría de los jóvenes representa y define el resto de sus vida y el tránsito por ella será asertado o no, dependiendo de la condiciones sociales, económicas, culturales, históricas y políticas que hayan vivido antes y durante el ingreso universitario.Facultad de Odontología2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75971spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-261-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75971Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:16.478SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Características personales y familiares que condicionan el rendimiento académico de los alumnos de la FOLP
title Características personales y familiares que condicionan el rendimiento académico de los alumnos de la FOLP
spellingShingle Características personales y familiares que condicionan el rendimiento académico de los alumnos de la FOLP
Albarracin, Silvia Alicia
Odontología
características personales
características familiares
rendimiento académico
alumnos
FOLP
title_short Características personales y familiares que condicionan el rendimiento académico de los alumnos de la FOLP
title_full Características personales y familiares que condicionan el rendimiento académico de los alumnos de la FOLP
title_fullStr Características personales y familiares que condicionan el rendimiento académico de los alumnos de la FOLP
title_full_unstemmed Características personales y familiares que condicionan el rendimiento académico de los alumnos de la FOLP
title_sort Características personales y familiares que condicionan el rendimiento académico de los alumnos de la FOLP
dc.creator.none.fl_str_mv Albarracin, Silvia Alicia
Seara, Sergio Eduardo
author Albarracin, Silvia Alicia
author_facet Albarracin, Silvia Alicia
Seara, Sergio Eduardo
author_role author
author2 Seara, Sergio Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
características personales
características familiares
rendimiento académico
alumnos
FOLP
topic Odontología
características personales
características familiares
rendimiento académico
alumnos
FOLP
dc.description.none.fl_txt_mv La intención de formar odontólogos idóneos mediante una adecuada formación comienza desde el ingreso a la FOLP junto a prácticas adecuadas para su posterior función como profesional de la salud. La educación odontológica investiga todos los aspectos y los problemas de los alumnos y su posterior desempeño en la vida universitaria. A través del seguimiento del perfil del estudiante de odontología intentamos conocer la calidad de la enseñanza y rendimiento diverso que va resultando en los alumnos. Una de las formas pero no la única de evaluar la calidad es analizar la incidencia de la historia de los antecedentes familiares y personales en el rendimiento académico de los alumnos de la FOLP. El estudio del rendimiento académico nos permite conocer acerca de la evolución de esa capacidad académica en los distintos orígenes de los estudiantes. A pesar de su valor es muy poco lo que se ha planteado a nivel nacional y latinoamericano. Es probable que muchas decisiones que afectan a la temática de la carrera de odontología se estén guiando por criterios subjetivos e intereses personales, políticos económicos y sociales antes que por las verdaderas necesidades de la vida universitaria. Es por ello que esta inquietud nos motivó a profundizar en estas cuestiones y ver que pasaba con la compleja y heterogénea cantidad de alumnos que aspiraban a cursar la carrera de odontología. Nos llevó a preguntarnos de donde vienen, cuales son sus inquietudes, ¿por qué se interesaron por esta carrera?, ¿qué tipo de influencia tuvieron?, y entonces de acuerdo a esa enorme y compleja diversidad de variables analizar como resultaron sus esfuerzos y su trabajo a la hora de ser evaluados. Así entonces establecer parámetros, estimar posibles caminos de solución y poder comparar los resultados según sirvan para orientar la currícula, y que los resultados puedan ser utilizados en el futuro como base para la planificación educativa de la facultad y para la realización de otros estudios superiores. Se trabajó con esta temática en la Universidad española y mexicana en tres generaciones de estudiantes de odontología desde su ingreso para conocer la magnitud del efecto que tienen los problemas en el rendimiento académico. Se observó que los estudiantes de odontología abandonaban en los primeros semestres sus estudios. Los antecedentes fueron concluyentes en el fracaso universitario, se convertían en un problema de salud pública, económico y social. Se observó que en los alumnos existían grupos más vulnerables, apareciendo otras formas de conducta y que se expresan con importantes influencias familiares, de acuerdo al sexo, la edad y muchas veces se canalizan hacia hábitos inadecuados y problema principalmente se localiza en el rendimiento académico. La universidad, para la mayoría de los jóvenes representa y define el resto de sus vida y el tránsito por ella será asertado o no, dependiendo de la condiciones sociales, económicas, culturales, históricas y políticas que hayan vivido antes y durante el ingreso universitario.
Facultad de Odontología
description La intención de formar odontólogos idóneos mediante una adecuada formación comienza desde el ingreso a la FOLP junto a prácticas adecuadas para su posterior función como profesional de la salud. La educación odontológica investiga todos los aspectos y los problemas de los alumnos y su posterior desempeño en la vida universitaria. A través del seguimiento del perfil del estudiante de odontología intentamos conocer la calidad de la enseñanza y rendimiento diverso que va resultando en los alumnos. Una de las formas pero no la única de evaluar la calidad es analizar la incidencia de la historia de los antecedentes familiares y personales en el rendimiento académico de los alumnos de la FOLP. El estudio del rendimiento académico nos permite conocer acerca de la evolución de esa capacidad académica en los distintos orígenes de los estudiantes. A pesar de su valor es muy poco lo que se ha planteado a nivel nacional y latinoamericano. Es probable que muchas decisiones que afectan a la temática de la carrera de odontología se estén guiando por criterios subjetivos e intereses personales, políticos económicos y sociales antes que por las verdaderas necesidades de la vida universitaria. Es por ello que esta inquietud nos motivó a profundizar en estas cuestiones y ver que pasaba con la compleja y heterogénea cantidad de alumnos que aspiraban a cursar la carrera de odontología. Nos llevó a preguntarnos de donde vienen, cuales son sus inquietudes, ¿por qué se interesaron por esta carrera?, ¿qué tipo de influencia tuvieron?, y entonces de acuerdo a esa enorme y compleja diversidad de variables analizar como resultaron sus esfuerzos y su trabajo a la hora de ser evaluados. Así entonces establecer parámetros, estimar posibles caminos de solución y poder comparar los resultados según sirvan para orientar la currícula, y que los resultados puedan ser utilizados en el futuro como base para la planificación educativa de la facultad y para la realización de otros estudios superiores. Se trabajó con esta temática en la Universidad española y mexicana en tres generaciones de estudiantes de odontología desde su ingreso para conocer la magnitud del efecto que tienen los problemas en el rendimiento académico. Se observó que los estudiantes de odontología abandonaban en los primeros semestres sus estudios. Los antecedentes fueron concluyentes en el fracaso universitario, se convertían en un problema de salud pública, económico y social. Se observó que en los alumnos existían grupos más vulnerables, apareciendo otras formas de conducta y que se expresan con importantes influencias familiares, de acuerdo al sexo, la edad y muchas veces se canalizan hacia hábitos inadecuados y problema principalmente se localiza en el rendimiento académico. La universidad, para la mayoría de los jóvenes representa y define el resto de sus vida y el tránsito por ella será asertado o no, dependiendo de la condiciones sociales, económicas, culturales, históricas y políticas que hayan vivido antes y durante el ingreso universitario.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75971
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-261-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260325989089280
score 13.13397