Automedicación y características personales del personal de enfermería de un efector paraestatal de Rosario
- Autores
- Benítez, Flavia Rocío
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carrouché, Patricio
Alarcón, Edith
Córdoba, Natalí - Descripción
- La automedicación es una práctica habitual en la población en general, utilizada como técnica del autocuidado. El personal de enfermería, como población inmersa en el ámbito de la salud es el más afectado teniendo a su alcance diferentes medicamentos. El objetivo de este estudio es analizar la relación que existe entre las características personales y la automedicación del personal de enfermería de un efector estatal de la ciudad de Rosario en los meses de Febrero a Marzo de 2020. El sitio elegido es un policlínico paraestatal de la ciudad de Rosario. La población serán todos los enfermeros que realizan tareas asistenciales que cumplimenten con los criterios de inclusión/exclusión. Los datos se obtendrán por medio de la entrevista, utilizando como instrumento un cuestionario. El tipo de estudio es descriptivo de abordaje metodológico cuantitativo.
Fil: Fil: Benítez, Flavia Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Características personales del personal de enfermería
Antigüedad laboral
Grado académico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23757
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_6a49937647e313d9d4e6d5f03cfd4d76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23757 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Automedicación y características personales del personal de enfermería de un efector paraestatal de RosarioBenítez, Flavia Rocíohttps://purl.org/becyt/ford/3.3Características personales del personal de enfermeríaAntigüedad laboralGrado académicoLa automedicación es una práctica habitual en la población en general, utilizada como técnica del autocuidado. El personal de enfermería, como población inmersa en el ámbito de la salud es el más afectado teniendo a su alcance diferentes medicamentos. El objetivo de este estudio es analizar la relación que existe entre las características personales y la automedicación del personal de enfermería de un efector estatal de la ciudad de Rosario en los meses de Febrero a Marzo de 2020. El sitio elegido es un policlínico paraestatal de la ciudad de Rosario. La población serán todos los enfermeros que realizan tareas asistenciales que cumplimenten con los criterios de inclusión/exclusión. Los datos se obtendrán por medio de la entrevista, utilizando como instrumento un cuestionario. El tipo de estudio es descriptivo de abordaje metodológico cuantitativo.Fil: Fil: Benítez, Flavia Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Carrouché, PatricioAlarcón, EdithCórdoba, Natalí2019-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23757spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:14Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23757instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:15.095RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Automedicación y características personales del personal de enfermería de un efector paraestatal de Rosario |
title |
Automedicación y características personales del personal de enfermería de un efector paraestatal de Rosario |
spellingShingle |
Automedicación y características personales del personal de enfermería de un efector paraestatal de Rosario Benítez, Flavia Rocío Características personales del personal de enfermería Antigüedad laboral Grado académico |
title_short |
Automedicación y características personales del personal de enfermería de un efector paraestatal de Rosario |
title_full |
Automedicación y características personales del personal de enfermería de un efector paraestatal de Rosario |
title_fullStr |
Automedicación y características personales del personal de enfermería de un efector paraestatal de Rosario |
title_full_unstemmed |
Automedicación y características personales del personal de enfermería de un efector paraestatal de Rosario |
title_sort |
Automedicación y características personales del personal de enfermería de un efector paraestatal de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez, Flavia Rocío |
author |
Benítez, Flavia Rocío |
author_facet |
Benítez, Flavia Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carrouché, Patricio Alarcón, Edith Córdoba, Natalí |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Características personales del personal de enfermería Antigüedad laboral Grado académico |
topic |
Características personales del personal de enfermería Antigüedad laboral Grado académico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La automedicación es una práctica habitual en la población en general, utilizada como técnica del autocuidado. El personal de enfermería, como población inmersa en el ámbito de la salud es el más afectado teniendo a su alcance diferentes medicamentos. El objetivo de este estudio es analizar la relación que existe entre las características personales y la automedicación del personal de enfermería de un efector estatal de la ciudad de Rosario en los meses de Febrero a Marzo de 2020. El sitio elegido es un policlínico paraestatal de la ciudad de Rosario. La población serán todos los enfermeros que realizan tareas asistenciales que cumplimenten con los criterios de inclusión/exclusión. Los datos se obtendrán por medio de la entrevista, utilizando como instrumento un cuestionario. El tipo de estudio es descriptivo de abordaje metodológico cuantitativo. Fil: Fil: Benítez, Flavia Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
La automedicación es una práctica habitual en la población en general, utilizada como técnica del autocuidado. El personal de enfermería, como población inmersa en el ámbito de la salud es el más afectado teniendo a su alcance diferentes medicamentos. El objetivo de este estudio es analizar la relación que existe entre las características personales y la automedicación del personal de enfermería de un efector estatal de la ciudad de Rosario en los meses de Febrero a Marzo de 2020. El sitio elegido es un policlínico paraestatal de la ciudad de Rosario. La población serán todos los enfermeros que realizan tareas asistenciales que cumplimenten con los criterios de inclusión/exclusión. Los datos se obtendrán por medio de la entrevista, utilizando como instrumento un cuestionario. El tipo de estudio es descriptivo de abordaje metodológico cuantitativo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23757 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23757 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340768569622528 |
score |
12.623145 |