Programas de transferencias monetarias condicionadas y temporalidad social: un análisis del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y su incidencia en el uso del tiempo de la p...

Autores
Delfino, María Andrea
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Panaia, Marta
Descripción
La profundización del modelo aperturista a partir de 1991 con la aplicación del Plan de Convertibilidad introdujo cambios profundos en la legislación laboral y dio lugar a una nueva generación de políticas sociales, las cuales, en el caso argentino, no contemplan la temporalidad social. A partir de esta premisa, el objetivo general de esta investigación es indagar la incidencia que los programas de transferencia monetaria condicionadas implementados tienen en moldear el uso del tiempo de los beneficiarios, a través del estudio del caso del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. Los programas diseñados para hacer frente a la desocupación a partir de la década del 90, no resultan inocuos en términos de temporalidad social ya que introducen una serie de prescripciones y obligaciones las cuales pueden llegar a profundizar la desestructuración temporal de las poblaciones asistidas. El reconocimiento de esta situación a través de un estudio en profundidad constituye un aporte significativo pues introduce una variable habitualmente ignorada y de fuerte incidencia en la aplicación de estos programas. La presente investigación de tipo exploratoria se propone como un estudio de caso único encastrado (embedded single case study) en la medida en que la indagación empírica se centra en describir y analizar un fenómeno social complejo y contemporáneo dentro de su contexto en el mundo social. Al respecto, se indagarán la temática en estudio con relación a la etapa final de aplicación del PJJHD en la ciudad de Rosario, esto es el año 2006. Por su parte, el abordaje metodológico reúne elementos tanto de la metodología cualitativa como de la cuantitativa, con predominio de esta última.
Fil: Fil: Delfino, María Andrea. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Materia
Política social
Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados
Rosario
Argentina
2006
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7910

id RepHipUNR_8d1ac229036a633d554e7204b8c01fd0
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7910
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Programas de transferencias monetarias condicionadas y temporalidad social: un análisis del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y su incidencia en el uso del tiempo de la población beneficiariaDelfino, María AndreaPolítica socialPlan Jefas y Jefes de Hogar DesocupadosRosarioArgentina2006La profundización del modelo aperturista a partir de 1991 con la aplicación del Plan de Convertibilidad introdujo cambios profundos en la legislación laboral y dio lugar a una nueva generación de políticas sociales, las cuales, en el caso argentino, no contemplan la temporalidad social. A partir de esta premisa, el objetivo general de esta investigación es indagar la incidencia que los programas de transferencia monetaria condicionadas implementados tienen en moldear el uso del tiempo de los beneficiarios, a través del estudio del caso del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. Los programas diseñados para hacer frente a la desocupación a partir de la década del 90, no resultan inocuos en términos de temporalidad social ya que introducen una serie de prescripciones y obligaciones las cuales pueden llegar a profundizar la desestructuración temporal de las poblaciones asistidas. El reconocimiento de esta situación a través de un estudio en profundidad constituye un aporte significativo pues introduce una variable habitualmente ignorada y de fuerte incidencia en la aplicación de estos programas. La presente investigación de tipo exploratoria se propone como un estudio de caso único encastrado (embedded single case study) en la medida en que la indagación empírica se centra en describir y analizar un fenómeno social complejo y contemporáneo dentro de su contexto en el mundo social. Al respecto, se indagarán la temática en estudio con relación a la etapa final de aplicación del PJJHD en la ciudad de Rosario, esto es el año 2006. Por su parte, el abordaje metodológico reúne elementos tanto de la metodología cualitativa como de la cuantitativa, con predominio de esta última.Fil: Fil: Delfino, María Andrea. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesPanaia, Marta2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7910spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7910instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:45.485RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Programas de transferencias monetarias condicionadas y temporalidad social: un análisis del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y su incidencia en el uso del tiempo de la población beneficiaria
title Programas de transferencias monetarias condicionadas y temporalidad social: un análisis del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y su incidencia en el uso del tiempo de la población beneficiaria
spellingShingle Programas de transferencias monetarias condicionadas y temporalidad social: un análisis del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y su incidencia en el uso del tiempo de la población beneficiaria
Delfino, María Andrea
Política social
Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados
Rosario
Argentina
2006
title_short Programas de transferencias monetarias condicionadas y temporalidad social: un análisis del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y su incidencia en el uso del tiempo de la población beneficiaria
title_full Programas de transferencias monetarias condicionadas y temporalidad social: un análisis del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y su incidencia en el uso del tiempo de la población beneficiaria
title_fullStr Programas de transferencias monetarias condicionadas y temporalidad social: un análisis del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y su incidencia en el uso del tiempo de la población beneficiaria
title_full_unstemmed Programas de transferencias monetarias condicionadas y temporalidad social: un análisis del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y su incidencia en el uso del tiempo de la población beneficiaria
title_sort Programas de transferencias monetarias condicionadas y temporalidad social: un análisis del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y su incidencia en el uso del tiempo de la población beneficiaria
dc.creator.none.fl_str_mv Delfino, María Andrea
author Delfino, María Andrea
author_facet Delfino, María Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Panaia, Marta
dc.subject.none.fl_str_mv Política social
Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados
Rosario
Argentina
2006
topic Política social
Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados
Rosario
Argentina
2006
dc.description.none.fl_txt_mv La profundización del modelo aperturista a partir de 1991 con la aplicación del Plan de Convertibilidad introdujo cambios profundos en la legislación laboral y dio lugar a una nueva generación de políticas sociales, las cuales, en el caso argentino, no contemplan la temporalidad social. A partir de esta premisa, el objetivo general de esta investigación es indagar la incidencia que los programas de transferencia monetaria condicionadas implementados tienen en moldear el uso del tiempo de los beneficiarios, a través del estudio del caso del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. Los programas diseñados para hacer frente a la desocupación a partir de la década del 90, no resultan inocuos en términos de temporalidad social ya que introducen una serie de prescripciones y obligaciones las cuales pueden llegar a profundizar la desestructuración temporal de las poblaciones asistidas. El reconocimiento de esta situación a través de un estudio en profundidad constituye un aporte significativo pues introduce una variable habitualmente ignorada y de fuerte incidencia en la aplicación de estos programas. La presente investigación de tipo exploratoria se propone como un estudio de caso único encastrado (embedded single case study) en la medida en que la indagación empírica se centra en describir y analizar un fenómeno social complejo y contemporáneo dentro de su contexto en el mundo social. Al respecto, se indagarán la temática en estudio con relación a la etapa final de aplicación del PJJHD en la ciudad de Rosario, esto es el año 2006. Por su parte, el abordaje metodológico reúne elementos tanto de la metodología cualitativa como de la cuantitativa, con predominio de esta última.
Fil: Fil: Delfino, María Andrea. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
description La profundización del modelo aperturista a partir de 1991 con la aplicación del Plan de Convertibilidad introdujo cambios profundos en la legislación laboral y dio lugar a una nueva generación de políticas sociales, las cuales, en el caso argentino, no contemplan la temporalidad social. A partir de esta premisa, el objetivo general de esta investigación es indagar la incidencia que los programas de transferencia monetaria condicionadas implementados tienen en moldear el uso del tiempo de los beneficiarios, a través del estudio del caso del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. Los programas diseñados para hacer frente a la desocupación a partir de la década del 90, no resultan inocuos en términos de temporalidad social ya que introducen una serie de prescripciones y obligaciones las cuales pueden llegar a profundizar la desestructuración temporal de las poblaciones asistidas. El reconocimiento de esta situación a través de un estudio en profundidad constituye un aporte significativo pues introduce una variable habitualmente ignorada y de fuerte incidencia en la aplicación de estos programas. La presente investigación de tipo exploratoria se propone como un estudio de caso único encastrado (embedded single case study) en la medida en que la indagación empírica se centra en describir y analizar un fenómeno social complejo y contemporáneo dentro de su contexto en el mundo social. Al respecto, se indagarán la temática en estudio con relación a la etapa final de aplicación del PJJHD en la ciudad de Rosario, esto es el año 2006. Por su parte, el abordaje metodológico reúne elementos tanto de la metodología cualitativa como de la cuantitativa, con predominio de esta última.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7910
url http://hdl.handle.net/2133/7910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340759977590784
score 12.623145