Plan Jefes y Jefas : Una aproximación desde la mirada de los 'beneficiarios/as'
- Autores
- Zibecchi, Carla; Guimenez, Sandra
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Bajo el apogeo de la administración menemista, la Argentina transcurrió a lo largo de más de una década en una progresiva secuencia de opciones de política de corte neoliberal. Los efectos de estas políticas de ajuste social en la población −ampliamente conocidos− conforman hoy un panorama de empobrecimiento, precarización laboral y desempleo sin precedentes para nuestro país. Durante los ‘90, la impronta de la ortodoxia económica definió las orientaciones de las principales políticas sociales y el sesgo fiscalista predominó tanto en el diagnóstico de la cuestión social como así también en el diseño e implementación de planes de empleo transitorios, como “solución” propuesta a la problemática de la falta de trabajo. El gobierno de transición, que sucedió al breve mandato de una Alianza fracturada, no dudó en abandonar la convertibilidad. La inflación desencadenada por la modificación en la pauta cambiaria prolongó la recesión, acentuando el deterioro de los principales indicadores sociales. Atento a la crítica situación social y en el marco de un alto nivel de conflictividad y vulnerabilidad social, el gobierno de transición pone en marcha el controversial “Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados” (en adelante: PJJH). El PJJH ha sido objeto de un interesante debate, en el cual la mirada retrospectiva se impone a los/as especialistas, que han convenido evaluarlo a la luz de las orientaciones de política social de la década menemista. En este trabajo nos abocaremos, en el marco del punto anterior, a la dilucidación del debate entorno a las características de dicho programa, cuáles han sido las miradas de los analistas a la hora de abordar su estudio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados
Neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107144
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2b1933c42c20e8f742708200c02aae1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107144 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Plan Jefes y Jefas : Una aproximación desde la mirada de los 'beneficiarios/as'Zibecchi, CarlaGuimenez, SandraSociologíaPlan Jefes y Jefas de Hogar DesocupadosNeoliberalismoBajo el apogeo de la administración menemista, la Argentina transcurrió a lo largo de más de una década en una progresiva secuencia de opciones de política de corte neoliberal. Los efectos de estas políticas de ajuste social en la población −ampliamente conocidos− conforman hoy un panorama de empobrecimiento, precarización laboral y desempleo sin precedentes para nuestro país. Durante los ‘90, la impronta de la ortodoxia económica definió las orientaciones de las principales políticas sociales y el sesgo fiscalista predominó tanto en el diagnóstico de la cuestión social como así también en el diseño e implementación de planes de empleo transitorios, como “solución” propuesta a la problemática de la falta de trabajo. El gobierno de transición, que sucedió al breve mandato de una Alianza fracturada, no dudó en abandonar la convertibilidad. La inflación desencadenada por la modificación en la pauta cambiaria prolongó la recesión, acentuando el deterioro de los principales indicadores sociales. Atento a la crítica situación social y en el marco de un alto nivel de conflictividad y vulnerabilidad social, el gobierno de transición pone en marcha el controversial “Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados” (en adelante: PJJH). El PJJH ha sido objeto de un interesante debate, en el cual la mirada retrospectiva se impone a los/as especialistas, que han convenido evaluarlo a la luz de las orientaciones de política social de la década menemista. En este trabajo nos abocaremos, en el marco del punto anterior, a la dilucidación del debate entorno a las características de dicho programa, cuáles han sido las miradas de los analistas a la hora de abordar su estudio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107144<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6930/ev.6930.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107144Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:52.439SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan Jefes y Jefas : Una aproximación desde la mirada de los 'beneficiarios/as' |
title |
Plan Jefes y Jefas : Una aproximación desde la mirada de los 'beneficiarios/as' |
spellingShingle |
Plan Jefes y Jefas : Una aproximación desde la mirada de los 'beneficiarios/as' Zibecchi, Carla Sociología Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados Neoliberalismo |
title_short |
Plan Jefes y Jefas : Una aproximación desde la mirada de los 'beneficiarios/as' |
title_full |
Plan Jefes y Jefas : Una aproximación desde la mirada de los 'beneficiarios/as' |
title_fullStr |
Plan Jefes y Jefas : Una aproximación desde la mirada de los 'beneficiarios/as' |
title_full_unstemmed |
Plan Jefes y Jefas : Una aproximación desde la mirada de los 'beneficiarios/as' |
title_sort |
Plan Jefes y Jefas : Una aproximación desde la mirada de los 'beneficiarios/as' |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zibecchi, Carla Guimenez, Sandra |
author |
Zibecchi, Carla |
author_facet |
Zibecchi, Carla Guimenez, Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Guimenez, Sandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados Neoliberalismo |
topic |
Sociología Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados Neoliberalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bajo el apogeo de la administración menemista, la Argentina transcurrió a lo largo de más de una década en una progresiva secuencia de opciones de política de corte neoliberal. Los efectos de estas políticas de ajuste social en la población −ampliamente conocidos− conforman hoy un panorama de empobrecimiento, precarización laboral y desempleo sin precedentes para nuestro país. Durante los ‘90, la impronta de la ortodoxia económica definió las orientaciones de las principales políticas sociales y el sesgo fiscalista predominó tanto en el diagnóstico de la cuestión social como así también en el diseño e implementación de planes de empleo transitorios, como “solución” propuesta a la problemática de la falta de trabajo. El gobierno de transición, que sucedió al breve mandato de una Alianza fracturada, no dudó en abandonar la convertibilidad. La inflación desencadenada por la modificación en la pauta cambiaria prolongó la recesión, acentuando el deterioro de los principales indicadores sociales. Atento a la crítica situación social y en el marco de un alto nivel de conflictividad y vulnerabilidad social, el gobierno de transición pone en marcha el controversial “Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados” (en adelante: PJJH). El PJJH ha sido objeto de un interesante debate, en el cual la mirada retrospectiva se impone a los/as especialistas, que han convenido evaluarlo a la luz de las orientaciones de política social de la década menemista. En este trabajo nos abocaremos, en el marco del punto anterior, a la dilucidación del debate entorno a las características de dicho programa, cuáles han sido las miradas de los analistas a la hora de abordar su estudio. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Bajo el apogeo de la administración menemista, la Argentina transcurrió a lo largo de más de una década en una progresiva secuencia de opciones de política de corte neoliberal. Los efectos de estas políticas de ajuste social en la población −ampliamente conocidos− conforman hoy un panorama de empobrecimiento, precarización laboral y desempleo sin precedentes para nuestro país. Durante los ‘90, la impronta de la ortodoxia económica definió las orientaciones de las principales políticas sociales y el sesgo fiscalista predominó tanto en el diagnóstico de la cuestión social como así también en el diseño e implementación de planes de empleo transitorios, como “solución” propuesta a la problemática de la falta de trabajo. El gobierno de transición, que sucedió al breve mandato de una Alianza fracturada, no dudó en abandonar la convertibilidad. La inflación desencadenada por la modificación en la pauta cambiaria prolongó la recesión, acentuando el deterioro de los principales indicadores sociales. Atento a la crítica situación social y en el marco de un alto nivel de conflictividad y vulnerabilidad social, el gobierno de transición pone en marcha el controversial “Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados” (en adelante: PJJH). El PJJH ha sido objeto de un interesante debate, en el cual la mirada retrospectiva se impone a los/as especialistas, que han convenido evaluarlo a la luz de las orientaciones de política social de la década menemista. En este trabajo nos abocaremos, en el marco del punto anterior, a la dilucidación del debate entorno a las características de dicho programa, cuáles han sido las miradas de los analistas a la hora de abordar su estudio. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107144 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6930/ev.6930.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260445807771648 |
score |
13.13397 |