Sinergias hacia un hábitat saludable. Habitar huertas comunitarias en el territorio peri urbano.

Autores
Toledo, Rocío; Benditti, María Paula
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bagnasco, Edgardo
Descripción
La intervención surge a partir del estudio de un territorio complejo situado en Villa Gobernador Gálvez, el cual se encuentra en proceso de transformación, y se denomina “periurbano”. Conocer su funcionamiento y partes compositivas nos permitió pensar en un proyecto que genere un vínculo entre el habitar y la principal actividad del sector: producir. Nuestra propuesta radica en la construcción de un Parque Habitacional-Productivo, para generar un vínculo entre grandes y pequeños productores del sector, hábitos saludables, inclusión barrial y nuevos espacios comunitarios. El mismo consta de un Parque huerta, Huerta escuela, viviendas colectivas y parque ferial. El proyecto se rige a partir de una grilla que responde a la estructura metálica y consiste en crear conjuntos de viviendas que incorporen la producción comunitaria de hortalizas como actividad saludable para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo el autoabastecimiento. Al mismo tiempo, aparecen diferentes ciclos de vida que complementan y mejoran el hábitat, que responden al cuidado del ambiente natural. Es el caso de la recolección y reutilización de agua de lluvia, la transformación y separación de residuos y el aprovechamiento de los espacios con buena ventilación e iluminación natural. Es por ello que los patios de las viviendas se piensan como posibles espacios productivos, por lo que buscamos que tengan luz solar y que se encuentren en relación directa con las cocinas, ya que estás sirven como apoyo de huerta. Hay sinergia cuando existe un efecto superador al actuar en conjunto que al actuar individualmente. El proyecto descubre cualidades sinérgicas a partir del trabajo productivo colaborativo y de sus respectivos ciclos de vida, donde los espacios de trabajo-encuentro, son amplios, saludables y permiten el intercambio entre vecinos. Buscamos la cohabitación productiva sinérgica en un territorio periurbano.
Materia
Conjunto de viviendas
Hábitat saludable
Huertas comunitarias
Periurbano
Parque habitacional
Producción hortícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21871

id RepHipUNR_81db9f02074973f98c02619738ed8031
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21871
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Sinergias hacia un hábitat saludable. Habitar huertas comunitarias en el territorio peri urbano.Toledo, RocíoBenditti, María PaulaConjunto de viviendasHábitat saludableHuertas comunitariasPeriurbanoParque habitacionalProducción hortícolaLa intervención surge a partir del estudio de un territorio complejo situado en Villa Gobernador Gálvez, el cual se encuentra en proceso de transformación, y se denomina “periurbano”. Conocer su funcionamiento y partes compositivas nos permitió pensar en un proyecto que genere un vínculo entre el habitar y la principal actividad del sector: producir. Nuestra propuesta radica en la construcción de un Parque Habitacional-Productivo, para generar un vínculo entre grandes y pequeños productores del sector, hábitos saludables, inclusión barrial y nuevos espacios comunitarios. El mismo consta de un Parque huerta, Huerta escuela, viviendas colectivas y parque ferial. El proyecto se rige a partir de una grilla que responde a la estructura metálica y consiste en crear conjuntos de viviendas que incorporen la producción comunitaria de hortalizas como actividad saludable para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo el autoabastecimiento. Al mismo tiempo, aparecen diferentes ciclos de vida que complementan y mejoran el hábitat, que responden al cuidado del ambiente natural. Es el caso de la recolección y reutilización de agua de lluvia, la transformación y separación de residuos y el aprovechamiento de los espacios con buena ventilación e iluminación natural. Es por ello que los patios de las viviendas se piensan como posibles espacios productivos, por lo que buscamos que tengan luz solar y que se encuentren en relación directa con las cocinas, ya que estás sirven como apoyo de huerta. Hay sinergia cuando existe un efecto superador al actuar en conjunto que al actuar individualmente. El proyecto descubre cualidades sinérgicas a partir del trabajo productivo colaborativo y de sus respectivos ciclos de vida, donde los espacios de trabajo-encuentro, son amplios, saludables y permiten el intercambio entre vecinos. Buscamos la cohabitación productiva sinérgica en un territorio periurbano.Bagnasco, Edgardo2020-02-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21871spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:57Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21871instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:57.809RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sinergias hacia un hábitat saludable. Habitar huertas comunitarias en el territorio peri urbano.
title Sinergias hacia un hábitat saludable. Habitar huertas comunitarias en el territorio peri urbano.
spellingShingle Sinergias hacia un hábitat saludable. Habitar huertas comunitarias en el territorio peri urbano.
Toledo, Rocío
Conjunto de viviendas
Hábitat saludable
Huertas comunitarias
Periurbano
Parque habitacional
Producción hortícola
title_short Sinergias hacia un hábitat saludable. Habitar huertas comunitarias en el territorio peri urbano.
title_full Sinergias hacia un hábitat saludable. Habitar huertas comunitarias en el territorio peri urbano.
title_fullStr Sinergias hacia un hábitat saludable. Habitar huertas comunitarias en el territorio peri urbano.
title_full_unstemmed Sinergias hacia un hábitat saludable. Habitar huertas comunitarias en el territorio peri urbano.
title_sort Sinergias hacia un hábitat saludable. Habitar huertas comunitarias en el territorio peri urbano.
dc.creator.none.fl_str_mv Toledo, Rocío
Benditti, María Paula
author Toledo, Rocío
author_facet Toledo, Rocío
Benditti, María Paula
author_role author
author2 Benditti, María Paula
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bagnasco, Edgardo
dc.subject.none.fl_str_mv Conjunto de viviendas
Hábitat saludable
Huertas comunitarias
Periurbano
Parque habitacional
Producción hortícola
topic Conjunto de viviendas
Hábitat saludable
Huertas comunitarias
Periurbano
Parque habitacional
Producción hortícola
dc.description.none.fl_txt_mv La intervención surge a partir del estudio de un territorio complejo situado en Villa Gobernador Gálvez, el cual se encuentra en proceso de transformación, y se denomina “periurbano”. Conocer su funcionamiento y partes compositivas nos permitió pensar en un proyecto que genere un vínculo entre el habitar y la principal actividad del sector: producir. Nuestra propuesta radica en la construcción de un Parque Habitacional-Productivo, para generar un vínculo entre grandes y pequeños productores del sector, hábitos saludables, inclusión barrial y nuevos espacios comunitarios. El mismo consta de un Parque huerta, Huerta escuela, viviendas colectivas y parque ferial. El proyecto se rige a partir de una grilla que responde a la estructura metálica y consiste en crear conjuntos de viviendas que incorporen la producción comunitaria de hortalizas como actividad saludable para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo el autoabastecimiento. Al mismo tiempo, aparecen diferentes ciclos de vida que complementan y mejoran el hábitat, que responden al cuidado del ambiente natural. Es el caso de la recolección y reutilización de agua de lluvia, la transformación y separación de residuos y el aprovechamiento de los espacios con buena ventilación e iluminación natural. Es por ello que los patios de las viviendas se piensan como posibles espacios productivos, por lo que buscamos que tengan luz solar y que se encuentren en relación directa con las cocinas, ya que estás sirven como apoyo de huerta. Hay sinergia cuando existe un efecto superador al actuar en conjunto que al actuar individualmente. El proyecto descubre cualidades sinérgicas a partir del trabajo productivo colaborativo y de sus respectivos ciclos de vida, donde los espacios de trabajo-encuentro, son amplios, saludables y permiten el intercambio entre vecinos. Buscamos la cohabitación productiva sinérgica en un territorio periurbano.
description La intervención surge a partir del estudio de un territorio complejo situado en Villa Gobernador Gálvez, el cual se encuentra en proceso de transformación, y se denomina “periurbano”. Conocer su funcionamiento y partes compositivas nos permitió pensar en un proyecto que genere un vínculo entre el habitar y la principal actividad del sector: producir. Nuestra propuesta radica en la construcción de un Parque Habitacional-Productivo, para generar un vínculo entre grandes y pequeños productores del sector, hábitos saludables, inclusión barrial y nuevos espacios comunitarios. El mismo consta de un Parque huerta, Huerta escuela, viviendas colectivas y parque ferial. El proyecto se rige a partir de una grilla que responde a la estructura metálica y consiste en crear conjuntos de viviendas que incorporen la producción comunitaria de hortalizas como actividad saludable para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo el autoabastecimiento. Al mismo tiempo, aparecen diferentes ciclos de vida que complementan y mejoran el hábitat, que responden al cuidado del ambiente natural. Es el caso de la recolección y reutilización de agua de lluvia, la transformación y separación de residuos y el aprovechamiento de los espacios con buena ventilación e iluminación natural. Es por ello que los patios de las viviendas se piensan como posibles espacios productivos, por lo que buscamos que tengan luz solar y que se encuentren en relación directa con las cocinas, ya que estás sirven como apoyo de huerta. Hay sinergia cuando existe un efecto superador al actuar en conjunto que al actuar individualmente. El proyecto descubre cualidades sinérgicas a partir del trabajo productivo colaborativo y de sus respectivos ciclos de vida, donde los espacios de trabajo-encuentro, son amplios, saludables y permiten el intercambio entre vecinos. Buscamos la cohabitación productiva sinérgica en un territorio periurbano.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21871
url http://hdl.handle.net/2133/21871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618793989439488
score 13.070432