Contribuciones de la feria comunitaria, la huerta familiar y la huerta comunitaria, como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria de los hogares desde la percepción de...
- Autores
- Guzmán, Marina Anabel; Vitorio Buhezo, Lis Mariela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cristaldo, Patricia Elisabet
- Descripción
- Guzmán, Marina Anabel. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA
Vitorio Buhezo, Lis Mariela. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA.
Introducción: En las ciudades donde el acceso a los alimentos es mediante la compra de los mismos, no tener un empleo significa no tener un ingreso, y en contextos de vulnerabilidad las estrategias alimentarias (EA) forman parte de la cotidianidad de las familias. Objetivo: Analizar la contribución de la feria comunitaria (FC), la huerta familiar (HF) y la huerta comunitaria (HC), como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria del hogar desde la percepción de las mujeres del Barrio Ciudad de Mis Sueños (CDMS), Córdoba Capital. Metodología: se empleó un enfoque cualitativo y los datos fueron recabados mediante entrevista en profundidad realizada a siete mujeres que poseen huerta familiar o participaron de la huerta o feria comunitaria; y se recurrió a la fotografía para una mejor reconstrucción interpretativa del fenómeno en estudio. En el tratamiento de datos se utilizó la teoría fundamentada. Resultados: Las HF, HC y FC son reconocidas por las mujeres como un lugar de encuentro. Estas a su vez sienten la responsabilidad de articular los ingresos, la autoproducción y las políticas alimentarias, que en algunos casos es más significativo que otros, para garantizar la seguridad alimentaria familiar. Así, se promueve la agroecología como alternativa contrahegemónica al sistema de producción, distribución y consumo de alimentos actual. Conclusiones: Las EA se despliegan en función del contexto de CDMS, donde el Estado es importante intermediario. Y dado que las políticas alimentarias tienen como eje a las mujeres-madres, es que resulta necesario valorar las acciones de ellas en su análisis y formulación. Palabras claves: Estrategias alimentarias - Percepciones - Huerta familiar - Huerta comunitaria -Feria comunitaria.
Guzmán, Marina Anabel. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA
Vitorio Buhezo, Lis Mariela. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA. - Materia
-
Estrategias alimentarias
Percepciones
Huerta familiar
Huerta comunitaria
Feria comunitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30183
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2db450a34106fdc36cde394f3b28fcb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30183 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Contribuciones de la feria comunitaria, la huerta familiar y la huerta comunitaria, como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria de los hogares desde la percepción de las mujeres del Barrio Ciudad de Mis SueñosGuzmán, Marina AnabelVitorio Buhezo, Lis MarielaEstrategias alimentariasPercepcionesHuerta familiarHuerta comunitariaFeria comunitariaGuzmán, Marina Anabel. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINAVitorio Buhezo, Lis Mariela. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA.Introducción: En las ciudades donde el acceso a los alimentos es mediante la compra de los mismos, no tener un empleo significa no tener un ingreso, y en contextos de vulnerabilidad las estrategias alimentarias (EA) forman parte de la cotidianidad de las familias. Objetivo: Analizar la contribución de la feria comunitaria (FC), la huerta familiar (HF) y la huerta comunitaria (HC), como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria del hogar desde la percepción de las mujeres del Barrio Ciudad de Mis Sueños (CDMS), Córdoba Capital. Metodología: se empleó un enfoque cualitativo y los datos fueron recabados mediante entrevista en profundidad realizada a siete mujeres que poseen huerta familiar o participaron de la huerta o feria comunitaria; y se recurrió a la fotografía para una mejor reconstrucción interpretativa del fenómeno en estudio. En el tratamiento de datos se utilizó la teoría fundamentada. Resultados: Las HF, HC y FC son reconocidas por las mujeres como un lugar de encuentro. Estas a su vez sienten la responsabilidad de articular los ingresos, la autoproducción y las políticas alimentarias, que en algunos casos es más significativo que otros, para garantizar la seguridad alimentaria familiar. Así, se promueve la agroecología como alternativa contrahegemónica al sistema de producción, distribución y consumo de alimentos actual. Conclusiones: Las EA se despliegan en función del contexto de CDMS, donde el Estado es importante intermediario. Y dado que las políticas alimentarias tienen como eje a las mujeres-madres, es que resulta necesario valorar las acciones de ellas en su análisis y formulación. Palabras claves: Estrategias alimentarias - Percepciones - Huerta familiar - Huerta comunitaria -Feria comunitaria.Guzmán, Marina Anabel. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINAVitorio Buhezo, Lis Mariela. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA.Cristaldo, Patricia Elisabet2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/30183spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30183Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:33.746Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribuciones de la feria comunitaria, la huerta familiar y la huerta comunitaria, como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria de los hogares desde la percepción de las mujeres del Barrio Ciudad de Mis Sueños |
title |
Contribuciones de la feria comunitaria, la huerta familiar y la huerta comunitaria, como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria de los hogares desde la percepción de las mujeres del Barrio Ciudad de Mis Sueños |
spellingShingle |
Contribuciones de la feria comunitaria, la huerta familiar y la huerta comunitaria, como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria de los hogares desde la percepción de las mujeres del Barrio Ciudad de Mis Sueños Guzmán, Marina Anabel Estrategias alimentarias Percepciones Huerta familiar Huerta comunitaria Feria comunitaria |
title_short |
Contribuciones de la feria comunitaria, la huerta familiar y la huerta comunitaria, como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria de los hogares desde la percepción de las mujeres del Barrio Ciudad de Mis Sueños |
title_full |
Contribuciones de la feria comunitaria, la huerta familiar y la huerta comunitaria, como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria de los hogares desde la percepción de las mujeres del Barrio Ciudad de Mis Sueños |
title_fullStr |
Contribuciones de la feria comunitaria, la huerta familiar y la huerta comunitaria, como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria de los hogares desde la percepción de las mujeres del Barrio Ciudad de Mis Sueños |
title_full_unstemmed |
Contribuciones de la feria comunitaria, la huerta familiar y la huerta comunitaria, como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria de los hogares desde la percepción de las mujeres del Barrio Ciudad de Mis Sueños |
title_sort |
Contribuciones de la feria comunitaria, la huerta familiar y la huerta comunitaria, como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria de los hogares desde la percepción de las mujeres del Barrio Ciudad de Mis Sueños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzmán, Marina Anabel Vitorio Buhezo, Lis Mariela |
author |
Guzmán, Marina Anabel |
author_facet |
Guzmán, Marina Anabel Vitorio Buhezo, Lis Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Vitorio Buhezo, Lis Mariela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cristaldo, Patricia Elisabet |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias alimentarias Percepciones Huerta familiar Huerta comunitaria Feria comunitaria |
topic |
Estrategias alimentarias Percepciones Huerta familiar Huerta comunitaria Feria comunitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Guzmán, Marina Anabel. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA Vitorio Buhezo, Lis Mariela. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA. Introducción: En las ciudades donde el acceso a los alimentos es mediante la compra de los mismos, no tener un empleo significa no tener un ingreso, y en contextos de vulnerabilidad las estrategias alimentarias (EA) forman parte de la cotidianidad de las familias. Objetivo: Analizar la contribución de la feria comunitaria (FC), la huerta familiar (HF) y la huerta comunitaria (HC), como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria del hogar desde la percepción de las mujeres del Barrio Ciudad de Mis Sueños (CDMS), Córdoba Capital. Metodología: se empleó un enfoque cualitativo y los datos fueron recabados mediante entrevista en profundidad realizada a siete mujeres que poseen huerta familiar o participaron de la huerta o feria comunitaria; y se recurrió a la fotografía para una mejor reconstrucción interpretativa del fenómeno en estudio. En el tratamiento de datos se utilizó la teoría fundamentada. Resultados: Las HF, HC y FC son reconocidas por las mujeres como un lugar de encuentro. Estas a su vez sienten la responsabilidad de articular los ingresos, la autoproducción y las políticas alimentarias, que en algunos casos es más significativo que otros, para garantizar la seguridad alimentaria familiar. Así, se promueve la agroecología como alternativa contrahegemónica al sistema de producción, distribución y consumo de alimentos actual. Conclusiones: Las EA se despliegan en función del contexto de CDMS, donde el Estado es importante intermediario. Y dado que las políticas alimentarias tienen como eje a las mujeres-madres, es que resulta necesario valorar las acciones de ellas en su análisis y formulación. Palabras claves: Estrategias alimentarias - Percepciones - Huerta familiar - Huerta comunitaria -Feria comunitaria. Guzmán, Marina Anabel. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA Vitorio Buhezo, Lis Mariela. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA. |
description |
Guzmán, Marina Anabel. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/30183 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349663395512320 |
score |
13.13397 |