Automedicación del personal de enfermería

Autores
Araya, Susana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel
Descripción
La automedicación es una forma común de autocuidado de la salud. Consiste en el consumo de un producto por iniciativa de un enfermo o de su responsable, en la búsqueda del alivio de síntomas o de enfermedades percibidas. Las necesidades y exigencias del medio llevan al personal de enfermería a tener más de un trabajo, no permitiéndoles el tiempo necesario para dedicarlo a su persona y escuchar las alertas que el cuerpo da frente a una posible enfermedad. Esto se ve reflejado a través de diferentes conductas, como por ejemplo signos de estrés, cansancio, automedicación ante síntomas de alguna enfermedad insipiente. Con respecto a la automedicación, es una conducta que se ve cotidianamente en la mayoría de los servicios sanitarios de diversos establecimientos tanto públicos como privados. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existen prácticas de automedicación en los enfermeros de la Clínica Pelegrina, Mendoza, en el año 2011 y conocer cuáles son las posibles causas de dicho fenómeno. Además de identificar cuál es el tipo de medicación de mayor utilización y establecer si el personal en estudio realiza controles de salud. Es un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo. Se trabajó con el total de la población: 200 enfermeros, entre un rango de edades entre 23 y 62 años, se incluye auxiliares de enfermería, enfermeros universitarios y licenciados en enfermería, a los que se les realizó una entrevista semi-estructurada con preguntas cerradas y abiertas.
Fil: Araya, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Automedicación
Personal de enfermería
Salud laboral
Clínica Pelegrina (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8604

id BDUNCU_7c64a8c9d4d9fa23d0b681acd83fd485
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8604
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Automedicación del personal de enfermería Araya, SusanaAutomedicaciónPersonal de enfermeríaSalud laboralClínica Pelegrina (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)La automedicación es una forma común de autocuidado de la salud. Consiste en el consumo de un producto por iniciativa de un enfermo o de su responsable, en la búsqueda del alivio de síntomas o de enfermedades percibidas. Las necesidades y exigencias del medio llevan al personal de enfermería a tener más de un trabajo, no permitiéndoles el tiempo necesario para dedicarlo a su persona y escuchar las alertas que el cuerpo da frente a una posible enfermedad. Esto se ve reflejado a través de diferentes conductas, como por ejemplo signos de estrés, cansancio, automedicación ante síntomas de alguna enfermedad insipiente. Con respecto a la automedicación, es una conducta que se ve cotidianamente en la mayoría de los servicios sanitarios de diversos establecimientos tanto públicos como privados. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existen prácticas de automedicación en los enfermeros de la Clínica Pelegrina, Mendoza, en el año 2011 y conocer cuáles son las posibles causas de dicho fenómeno. Además de identificar cuál es el tipo de medicación de mayor utilización y establecer si el personal en estudio realiza controles de salud. Es un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo. Se trabajó con el total de la población: 200 enfermeros, entre un rango de edades entre 23 y 62 años, se incluye auxiliares de enfermería, enfermeros universitarios y licenciados en enfermería, a los que se les realizó una entrevista semi-estructurada con preguntas cerradas y abiertas. Fil: Araya, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel2011-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8604spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8604Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:00.691Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Automedicación del personal de enfermería
title Automedicación del personal de enfermería
spellingShingle Automedicación del personal de enfermería
Araya, Susana
Automedicación
Personal de enfermería
Salud laboral
Clínica Pelegrina (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
title_short Automedicación del personal de enfermería
title_full Automedicación del personal de enfermería
title_fullStr Automedicación del personal de enfermería
title_full_unstemmed Automedicación del personal de enfermería
title_sort Automedicación del personal de enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Araya, Susana
author Araya, Susana
author_facet Araya, Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel
dc.subject.none.fl_str_mv Automedicación
Personal de enfermería
Salud laboral
Clínica Pelegrina (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
topic Automedicación
Personal de enfermería
Salud laboral
Clínica Pelegrina (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La automedicación es una forma común de autocuidado de la salud. Consiste en el consumo de un producto por iniciativa de un enfermo o de su responsable, en la búsqueda del alivio de síntomas o de enfermedades percibidas. Las necesidades y exigencias del medio llevan al personal de enfermería a tener más de un trabajo, no permitiéndoles el tiempo necesario para dedicarlo a su persona y escuchar las alertas que el cuerpo da frente a una posible enfermedad. Esto se ve reflejado a través de diferentes conductas, como por ejemplo signos de estrés, cansancio, automedicación ante síntomas de alguna enfermedad insipiente. Con respecto a la automedicación, es una conducta que se ve cotidianamente en la mayoría de los servicios sanitarios de diversos establecimientos tanto públicos como privados. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existen prácticas de automedicación en los enfermeros de la Clínica Pelegrina, Mendoza, en el año 2011 y conocer cuáles son las posibles causas de dicho fenómeno. Además de identificar cuál es el tipo de medicación de mayor utilización y establecer si el personal en estudio realiza controles de salud. Es un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo. Se trabajó con el total de la población: 200 enfermeros, entre un rango de edades entre 23 y 62 años, se incluye auxiliares de enfermería, enfermeros universitarios y licenciados en enfermería, a los que se les realizó una entrevista semi-estructurada con preguntas cerradas y abiertas.
Fil: Araya, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La automedicación es una forma común de autocuidado de la salud. Consiste en el consumo de un producto por iniciativa de un enfermo o de su responsable, en la búsqueda del alivio de síntomas o de enfermedades percibidas. Las necesidades y exigencias del medio llevan al personal de enfermería a tener más de un trabajo, no permitiéndoles el tiempo necesario para dedicarlo a su persona y escuchar las alertas que el cuerpo da frente a una posible enfermedad. Esto se ve reflejado a través de diferentes conductas, como por ejemplo signos de estrés, cansancio, automedicación ante síntomas de alguna enfermedad insipiente. Con respecto a la automedicación, es una conducta que se ve cotidianamente en la mayoría de los servicios sanitarios de diversos establecimientos tanto públicos como privados. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existen prácticas de automedicación en los enfermeros de la Clínica Pelegrina, Mendoza, en el año 2011 y conocer cuáles son las posibles causas de dicho fenómeno. Además de identificar cuál es el tipo de medicación de mayor utilización y establecer si el personal en estudio realiza controles de salud. Es un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo. Se trabajó con el total de la población: 200 enfermeros, entre un rango de edades entre 23 y 62 años, se incluye auxiliares de enfermería, enfermeros universitarios y licenciados en enfermería, a los que se les realizó una entrevista semi-estructurada con preguntas cerradas y abiertas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8604
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8604
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340547084156928
score 12.623145