Automedicación en el personal de enfermería

Autores
Bravo, Alicia; Villca, Claudia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, María Elena
Casalvieri, Franco
Carmona, Dora Jacinta
Descripción
La automedicación es una práctica muy antigua que constituye una problemática de carácter tanto provincial, nacional como mundial. Se ha convertido en una actividad frecuente de las personas constituyéndose en una acción riesgosa para la salud, lo cual conlleva a establecer prioridades de carácter social para su control. El consumo de medicamentos sin prescripción es un fenómeno de relevancia creciente, motivado por una compleja red de factores que están asociados a valores predominantes en la sociedad moderna. Entre esos factores se destaca el aumento de la oferta de medicamentos, disponibilidad y venta libre y propagandas de productos farmacéuticos en los medios de comunicación. Entre los trabajadores del área de la salud, además de esa red hay factores relacionados al ambiente y condiciones de trabajo. El personal de enfermería en su práctica diaria maneja todo tipo de medicamentos lo que le da el conocimiento teórico y práctico sobre el uso de esas sustancias. La realidad de los trabajadores de enfermería, con múltiples jornadas, asociada a la complejidad del trabajo hospitalario, nos lleva a considerar que estos pueden enfrentar momentos de dificultad y/o crisis accediendo al consumo de fármacos, como posibilidad para facilitar la conducción de sus vidas. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que inciden en el personal de enfermería que trabaja en el Hospital Saporiti del Departamento de Rivadavia, Mendoza para que se automediquen y determinar los medicamentos más empleados por dichos profesionales, en el período de enero a junio del 2011.
Fil: Bravo, Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Villca, Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Automedicación
Automedicación/contraindicaciones
Automedicación/efectos adversos
Personal de salud
Personal de enfermería
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Salud laboral
Factores de riesgo
Hospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10084

id BDUNCU_2f029a408746ba40cef6e0084de9417a
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10084
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Automedicación en el personal de enfermería Bravo, AliciaVillca, ClaudiaAutomedicaciónAutomedicación/contraindicacionesAutomedicación/efectos adversosPersonal de saludPersonal de enfermeríaConocimientos, actitudes y práctica en saludSalud laboralFactores de riesgoHospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina)La automedicación es una práctica muy antigua que constituye una problemática de carácter tanto provincial, nacional como mundial. Se ha convertido en una actividad frecuente de las personas constituyéndose en una acción riesgosa para la salud, lo cual conlleva a establecer prioridades de carácter social para su control. El consumo de medicamentos sin prescripción es un fenómeno de relevancia creciente, motivado por una compleja red de factores que están asociados a valores predominantes en la sociedad moderna. Entre esos factores se destaca el aumento de la oferta de medicamentos, disponibilidad y venta libre y propagandas de productos farmacéuticos en los medios de comunicación. Entre los trabajadores del área de la salud, además de esa red hay factores relacionados al ambiente y condiciones de trabajo. El personal de enfermería en su práctica diaria maneja todo tipo de medicamentos lo que le da el conocimiento teórico y práctico sobre el uso de esas sustancias. La realidad de los trabajadores de enfermería, con múltiples jornadas, asociada a la complejidad del trabajo hospitalario, nos lleva a considerar que estos pueden enfrentar momentos de dificultad y/o crisis accediendo al consumo de fármacos, como posibilidad para facilitar la conducción de sus vidas. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que inciden en el personal de enfermería que trabaja en el Hospital Saporiti del Departamento de Rivadavia, Mendoza para que se automediquen y determinar los medicamentos más empleados por dichos profesionales, en el período de enero a junio del 2011.Fil: Bravo, Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Villca, Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Fernández, María ElenaCasalvieri, FrancoCarmona, Dora Jacinta2011-06-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10084spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10084Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:17.974Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Automedicación en el personal de enfermería
title Automedicación en el personal de enfermería
spellingShingle Automedicación en el personal de enfermería
Bravo, Alicia
Automedicación
Automedicación/contraindicaciones
Automedicación/efectos adversos
Personal de salud
Personal de enfermería
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Salud laboral
Factores de riesgo
Hospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina)
title_short Automedicación en el personal de enfermería
title_full Automedicación en el personal de enfermería
title_fullStr Automedicación en el personal de enfermería
title_full_unstemmed Automedicación en el personal de enfermería
title_sort Automedicación en el personal de enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo, Alicia
Villca, Claudia
author Bravo, Alicia
author_facet Bravo, Alicia
Villca, Claudia
author_role author
author2 Villca, Claudia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, María Elena
Casalvieri, Franco
Carmona, Dora Jacinta
dc.subject.none.fl_str_mv Automedicación
Automedicación/contraindicaciones
Automedicación/efectos adversos
Personal de salud
Personal de enfermería
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Salud laboral
Factores de riesgo
Hospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina)
topic Automedicación
Automedicación/contraindicaciones
Automedicación/efectos adversos
Personal de salud
Personal de enfermería
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Salud laboral
Factores de riesgo
Hospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La automedicación es una práctica muy antigua que constituye una problemática de carácter tanto provincial, nacional como mundial. Se ha convertido en una actividad frecuente de las personas constituyéndose en una acción riesgosa para la salud, lo cual conlleva a establecer prioridades de carácter social para su control. El consumo de medicamentos sin prescripción es un fenómeno de relevancia creciente, motivado por una compleja red de factores que están asociados a valores predominantes en la sociedad moderna. Entre esos factores se destaca el aumento de la oferta de medicamentos, disponibilidad y venta libre y propagandas de productos farmacéuticos en los medios de comunicación. Entre los trabajadores del área de la salud, además de esa red hay factores relacionados al ambiente y condiciones de trabajo. El personal de enfermería en su práctica diaria maneja todo tipo de medicamentos lo que le da el conocimiento teórico y práctico sobre el uso de esas sustancias. La realidad de los trabajadores de enfermería, con múltiples jornadas, asociada a la complejidad del trabajo hospitalario, nos lleva a considerar que estos pueden enfrentar momentos de dificultad y/o crisis accediendo al consumo de fármacos, como posibilidad para facilitar la conducción de sus vidas. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que inciden en el personal de enfermería que trabaja en el Hospital Saporiti del Departamento de Rivadavia, Mendoza para que se automediquen y determinar los medicamentos más empleados por dichos profesionales, en el período de enero a junio del 2011.
Fil: Bravo, Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Villca, Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La automedicación es una práctica muy antigua que constituye una problemática de carácter tanto provincial, nacional como mundial. Se ha convertido en una actividad frecuente de las personas constituyéndose en una acción riesgosa para la salud, lo cual conlleva a establecer prioridades de carácter social para su control. El consumo de medicamentos sin prescripción es un fenómeno de relevancia creciente, motivado por una compleja red de factores que están asociados a valores predominantes en la sociedad moderna. Entre esos factores se destaca el aumento de la oferta de medicamentos, disponibilidad y venta libre y propagandas de productos farmacéuticos en los medios de comunicación. Entre los trabajadores del área de la salud, además de esa red hay factores relacionados al ambiente y condiciones de trabajo. El personal de enfermería en su práctica diaria maneja todo tipo de medicamentos lo que le da el conocimiento teórico y práctico sobre el uso de esas sustancias. La realidad de los trabajadores de enfermería, con múltiples jornadas, asociada a la complejidad del trabajo hospitalario, nos lleva a considerar que estos pueden enfrentar momentos de dificultad y/o crisis accediendo al consumo de fármacos, como posibilidad para facilitar la conducción de sus vidas. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que inciden en el personal de enfermería que trabaja en el Hospital Saporiti del Departamento de Rivadavia, Mendoza para que se automediquen y determinar los medicamentos más empleados por dichos profesionales, en el período de enero a junio del 2011.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10084
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340551396950016
score 12.623145