Evaluación integral de las actividades de control de agua envasada efectuada por la DSByZ de la provincia de Formosa durante 2016- 2019

Autores
Cáceres, Leticia Beatriz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Laplacette, Graciela
Descripción
La inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible de los alimentos. Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo. En el presente trabajo se pretende evaluar integralmente las actividades de control de agua envasada realizados por la DSByZ referidas a: estructura, proceso y resultado en función de requisitos, recomendaciones y normativas vigentes exigidos por el CAA, a los efectos de verificar el cumplimiento de las mismas en Formosa entre 2016 -2019 a partir de fuentes primarias opinión del personal (encuesta) y secundarias (documentales). Se considera que es necesario contar con evidencia que permita tener una comprensión completa e integral de las actividades de control de agua envasada realizados por la DSByZ de la provincia de Formosa Para ello se realizó un estudio descriptivo transversal. El enfoque utilizado fue de evaluación por triangulación de método analizando la estructura, el proceso y los resultados, como el modelo de valoración propuesto por Donabedian, a partir de los datos arrojados del análisis documental de los expedientes de cada uno de los elaboradores de aguas envasadas en el lapso de tiempo estudiado, como así también del sondeo de opinión del personal del ente responsable de la fiscalización, respecto a los mismos ítems señalados anteriormente. Los objetivos propuestos en el estudio fueron : describir y analizar críticamente los aciertos y omisiones en las actividades de control de aguas envasadas según dimensión estructura , según los siguientes aspectos :organizativa / gestión /capital humano /infraestructura/recurso tecnológico y Verificar la aplicación y cumplimiento de los requisitos exigidos en la normativa vigente al momento. A partir de la evaluación se pudieron identificar los aciertos y omisiones en las actividades de control de agua envasada y a su vez se pudo formular recomendaciones para abordar los obstáculos identificados y generar mejora en las actividades llevadas a cabo. Futuras líneas de investigación podrían realizar evaluaciones desde la variación de costos de insumos de laboratorio en reiterar los análisis versus la mejora en las actividades de control; como así también realizar evaluaciones desde la perspectiva de los consumidores de agua envasada.
Fil: Fil: Cáceres, Leticia Beatriz. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
Actividades de control
Aguas envasadas
Microbiología de aguas envasadas
Evaluación integral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25205

id RepHipUNR_67e5abbd90109d70cdd8328a337bbc15
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25205
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Evaluación integral de las actividades de control de agua envasada efectuada por la DSByZ de la provincia de Formosa durante 2016- 2019Cáceres, Leticia BeatrizActividades de controlAguas envasadasMicrobiología de aguas envasadasEvaluación integralLa inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible de los alimentos. Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo. En el presente trabajo se pretende evaluar integralmente las actividades de control de agua envasada realizados por la DSByZ referidas a: estructura, proceso y resultado en función de requisitos, recomendaciones y normativas vigentes exigidos por el CAA, a los efectos de verificar el cumplimiento de las mismas en Formosa entre 2016 -2019 a partir de fuentes primarias opinión del personal (encuesta) y secundarias (documentales). Se considera que es necesario contar con evidencia que permita tener una comprensión completa e integral de las actividades de control de agua envasada realizados por la DSByZ de la provincia de Formosa Para ello se realizó un estudio descriptivo transversal. El enfoque utilizado fue de evaluación por triangulación de método analizando la estructura, el proceso y los resultados, como el modelo de valoración propuesto por Donabedian, a partir de los datos arrojados del análisis documental de los expedientes de cada uno de los elaboradores de aguas envasadas en el lapso de tiempo estudiado, como así también del sondeo de opinión del personal del ente responsable de la fiscalización, respecto a los mismos ítems señalados anteriormente. Los objetivos propuestos en el estudio fueron : describir y analizar críticamente los aciertos y omisiones en las actividades de control de aguas envasadas según dimensión estructura , según los siguientes aspectos :organizativa / gestión /capital humano /infraestructura/recurso tecnológico y Verificar la aplicación y cumplimiento de los requisitos exigidos en la normativa vigente al momento. A partir de la evaluación se pudieron identificar los aciertos y omisiones en las actividades de control de agua envasada y a su vez se pudo formular recomendaciones para abordar los obstáculos identificados y generar mejora en las actividades llevadas a cabo. Futuras líneas de investigación podrían realizar evaluaciones desde la variación de costos de insumos de laboratorio en reiterar los análisis versus la mejora en las actividades de control; como así también realizar evaluaciones desde la perspectiva de los consumidores de agua envasada.Fil: Fil: Cáceres, Leticia Beatriz. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaLaplacette, Graciela2022-12-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25205spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:55Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25205instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:55.352RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación integral de las actividades de control de agua envasada efectuada por la DSByZ de la provincia de Formosa durante 2016- 2019
title Evaluación integral de las actividades de control de agua envasada efectuada por la DSByZ de la provincia de Formosa durante 2016- 2019
spellingShingle Evaluación integral de las actividades de control de agua envasada efectuada por la DSByZ de la provincia de Formosa durante 2016- 2019
Cáceres, Leticia Beatriz
Actividades de control
Aguas envasadas
Microbiología de aguas envasadas
Evaluación integral
title_short Evaluación integral de las actividades de control de agua envasada efectuada por la DSByZ de la provincia de Formosa durante 2016- 2019
title_full Evaluación integral de las actividades de control de agua envasada efectuada por la DSByZ de la provincia de Formosa durante 2016- 2019
title_fullStr Evaluación integral de las actividades de control de agua envasada efectuada por la DSByZ de la provincia de Formosa durante 2016- 2019
title_full_unstemmed Evaluación integral de las actividades de control de agua envasada efectuada por la DSByZ de la provincia de Formosa durante 2016- 2019
title_sort Evaluación integral de las actividades de control de agua envasada efectuada por la DSByZ de la provincia de Formosa durante 2016- 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres, Leticia Beatriz
author Cáceres, Leticia Beatriz
author_facet Cáceres, Leticia Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laplacette, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Actividades de control
Aguas envasadas
Microbiología de aguas envasadas
Evaluación integral
topic Actividades de control
Aguas envasadas
Microbiología de aguas envasadas
Evaluación integral
dc.description.none.fl_txt_mv La inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible de los alimentos. Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo. En el presente trabajo se pretende evaluar integralmente las actividades de control de agua envasada realizados por la DSByZ referidas a: estructura, proceso y resultado en función de requisitos, recomendaciones y normativas vigentes exigidos por el CAA, a los efectos de verificar el cumplimiento de las mismas en Formosa entre 2016 -2019 a partir de fuentes primarias opinión del personal (encuesta) y secundarias (documentales). Se considera que es necesario contar con evidencia que permita tener una comprensión completa e integral de las actividades de control de agua envasada realizados por la DSByZ de la provincia de Formosa Para ello se realizó un estudio descriptivo transversal. El enfoque utilizado fue de evaluación por triangulación de método analizando la estructura, el proceso y los resultados, como el modelo de valoración propuesto por Donabedian, a partir de los datos arrojados del análisis documental de los expedientes de cada uno de los elaboradores de aguas envasadas en el lapso de tiempo estudiado, como así también del sondeo de opinión del personal del ente responsable de la fiscalización, respecto a los mismos ítems señalados anteriormente. Los objetivos propuestos en el estudio fueron : describir y analizar críticamente los aciertos y omisiones en las actividades de control de aguas envasadas según dimensión estructura , según los siguientes aspectos :organizativa / gestión /capital humano /infraestructura/recurso tecnológico y Verificar la aplicación y cumplimiento de los requisitos exigidos en la normativa vigente al momento. A partir de la evaluación se pudieron identificar los aciertos y omisiones en las actividades de control de agua envasada y a su vez se pudo formular recomendaciones para abordar los obstáculos identificados y generar mejora en las actividades llevadas a cabo. Futuras líneas de investigación podrían realizar evaluaciones desde la variación de costos de insumos de laboratorio en reiterar los análisis versus la mejora en las actividades de control; como así también realizar evaluaciones desde la perspectiva de los consumidores de agua envasada.
Fil: Fil: Cáceres, Leticia Beatriz. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description La inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible de los alimentos. Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo. En el presente trabajo se pretende evaluar integralmente las actividades de control de agua envasada realizados por la DSByZ referidas a: estructura, proceso y resultado en función de requisitos, recomendaciones y normativas vigentes exigidos por el CAA, a los efectos de verificar el cumplimiento de las mismas en Formosa entre 2016 -2019 a partir de fuentes primarias opinión del personal (encuesta) y secundarias (documentales). Se considera que es necesario contar con evidencia que permita tener una comprensión completa e integral de las actividades de control de agua envasada realizados por la DSByZ de la provincia de Formosa Para ello se realizó un estudio descriptivo transversal. El enfoque utilizado fue de evaluación por triangulación de método analizando la estructura, el proceso y los resultados, como el modelo de valoración propuesto por Donabedian, a partir de los datos arrojados del análisis documental de los expedientes de cada uno de los elaboradores de aguas envasadas en el lapso de tiempo estudiado, como así también del sondeo de opinión del personal del ente responsable de la fiscalización, respecto a los mismos ítems señalados anteriormente. Los objetivos propuestos en el estudio fueron : describir y analizar críticamente los aciertos y omisiones en las actividades de control de aguas envasadas según dimensión estructura , según los siguientes aspectos :organizativa / gestión /capital humano /infraestructura/recurso tecnológico y Verificar la aplicación y cumplimiento de los requisitos exigidos en la normativa vigente al momento. A partir de la evaluación se pudieron identificar los aciertos y omisiones en las actividades de control de agua envasada y a su vez se pudo formular recomendaciones para abordar los obstáculos identificados y generar mejora en las actividades llevadas a cabo. Futuras líneas de investigación podrían realizar evaluaciones desde la variación de costos de insumos de laboratorio en reiterar los análisis versus la mejora en las actividades de control; como así también realizar evaluaciones desde la perspectiva de los consumidores de agua envasada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25205
url http://hdl.handle.net/2133/25205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618776059838464
score 13.070432