La cobertura periodística de las marchas de Ni Una Menos en los portales digitales de la ciudad de Rosario (2015, 2016 y 2017)
- Autores
- Cerdán, Lucía Marisol
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rovetto, Florencia
- Descripción
- El 11 de mayo de 2015 el país se conmocionó frente al femicidio de Chiara Pérez, una joven embarazada de 14 años que fue asesinada y enterrada por su novio después de estar una semana desaparecida. El terrible femicidio ocasionó la viralización de la primera convocatoria a marchar el 3 de junio de 2015, bajo la consigna “Ni Una Menos” contra la violencia de género. El femicidio de Chiara fue la gota que rebalsó el vaso de la bronca. Según los informes realizados por la Asociación Civil La Casa del Encuentro entre los años 2008- 2014 el número de femicidios ascendía a 1808 mujeres. Mientras que en el año 2015, hubo 286 femicidios y 42 femicidios en términos de vinculación de hombres y niños. Frente a un contexto que alarmaba, los reclamos fueron contundentes: medidas por parte del Estado para prevenir la violencia de género, y el compromiso de la toda la sociedad civil, fundamentalmente de los principales emisores institucionales, el sistema educativo y los medios de comunicación. El presente trabajo se centra en el análisis periodístico de los diarios digitales locales acerca de las noticias que informan sobre las tres marchas de Ni Una Menos correspondientes al 3 junio de cada año. A partir de la trascendencia mediática de las movilizaciones del colectivo Ni Una Menos en el país, el objetivo es analizar el tratamiento mediático en las coberturas de las marchas de Ni Una Menos (2015, 2016 y 2017) en los portales digitales informativos Rosario3 y La Capital.
Fil: Fil: Cerdán, Lucía Marison. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Ni una menos
#NiUnaMenos
Violencia de género
Femicidios
Diarios digitales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15291
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_55fc6f627488fa5b8e3d8f7390555e81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15291 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La cobertura periodística de las marchas de Ni Una Menos en los portales digitales de la ciudad de Rosario (2015, 2016 y 2017)Cerdán, Lucía MarisolNi una menos#NiUnaMenosViolencia de géneroFemicidiosDiarios digitalesEl 11 de mayo de 2015 el país se conmocionó frente al femicidio de Chiara Pérez, una joven embarazada de 14 años que fue asesinada y enterrada por su novio después de estar una semana desaparecida. El terrible femicidio ocasionó la viralización de la primera convocatoria a marchar el 3 de junio de 2015, bajo la consigna “Ni Una Menos” contra la violencia de género. El femicidio de Chiara fue la gota que rebalsó el vaso de la bronca. Según los informes realizados por la Asociación Civil La Casa del Encuentro entre los años 2008- 2014 el número de femicidios ascendía a 1808 mujeres. Mientras que en el año 2015, hubo 286 femicidios y 42 femicidios en términos de vinculación de hombres y niños. Frente a un contexto que alarmaba, los reclamos fueron contundentes: medidas por parte del Estado para prevenir la violencia de género, y el compromiso de la toda la sociedad civil, fundamentalmente de los principales emisores institucionales, el sistema educativo y los medios de comunicación. El presente trabajo se centra en el análisis periodístico de los diarios digitales locales acerca de las noticias que informan sobre las tres marchas de Ni Una Menos correspondientes al 3 junio de cada año. A partir de la trascendencia mediática de las movilizaciones del colectivo Ni Una Menos en el país, el objetivo es analizar el tratamiento mediático en las coberturas de las marchas de Ni Una Menos (2015, 2016 y 2017) en los portales digitales informativos Rosario3 y La Capital.Fil: Fil: Cerdán, Lucía Marison. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRovetto, Florencia2019-05-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15291spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:42Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15291instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:42.941RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cobertura periodística de las marchas de Ni Una Menos en los portales digitales de la ciudad de Rosario (2015, 2016 y 2017) |
title |
La cobertura periodística de las marchas de Ni Una Menos en los portales digitales de la ciudad de Rosario (2015, 2016 y 2017) |
spellingShingle |
La cobertura periodística de las marchas de Ni Una Menos en los portales digitales de la ciudad de Rosario (2015, 2016 y 2017) Cerdán, Lucía Marisol Ni una menos #NiUnaMenos Violencia de género Femicidios Diarios digitales |
title_short |
La cobertura periodística de las marchas de Ni Una Menos en los portales digitales de la ciudad de Rosario (2015, 2016 y 2017) |
title_full |
La cobertura periodística de las marchas de Ni Una Menos en los portales digitales de la ciudad de Rosario (2015, 2016 y 2017) |
title_fullStr |
La cobertura periodística de las marchas de Ni Una Menos en los portales digitales de la ciudad de Rosario (2015, 2016 y 2017) |
title_full_unstemmed |
La cobertura periodística de las marchas de Ni Una Menos en los portales digitales de la ciudad de Rosario (2015, 2016 y 2017) |
title_sort |
La cobertura periodística de las marchas de Ni Una Menos en los portales digitales de la ciudad de Rosario (2015, 2016 y 2017) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerdán, Lucía Marisol |
author |
Cerdán, Lucía Marisol |
author_facet |
Cerdán, Lucía Marisol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rovetto, Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ni una menos #NiUnaMenos Violencia de género Femicidios Diarios digitales |
topic |
Ni una menos #NiUnaMenos Violencia de género Femicidios Diarios digitales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 11 de mayo de 2015 el país se conmocionó frente al femicidio de Chiara Pérez, una joven embarazada de 14 años que fue asesinada y enterrada por su novio después de estar una semana desaparecida. El terrible femicidio ocasionó la viralización de la primera convocatoria a marchar el 3 de junio de 2015, bajo la consigna “Ni Una Menos” contra la violencia de género. El femicidio de Chiara fue la gota que rebalsó el vaso de la bronca. Según los informes realizados por la Asociación Civil La Casa del Encuentro entre los años 2008- 2014 el número de femicidios ascendía a 1808 mujeres. Mientras que en el año 2015, hubo 286 femicidios y 42 femicidios en términos de vinculación de hombres y niños. Frente a un contexto que alarmaba, los reclamos fueron contundentes: medidas por parte del Estado para prevenir la violencia de género, y el compromiso de la toda la sociedad civil, fundamentalmente de los principales emisores institucionales, el sistema educativo y los medios de comunicación. El presente trabajo se centra en el análisis periodístico de los diarios digitales locales acerca de las noticias que informan sobre las tres marchas de Ni Una Menos correspondientes al 3 junio de cada año. A partir de la trascendencia mediática de las movilizaciones del colectivo Ni Una Menos en el país, el objetivo es analizar el tratamiento mediático en las coberturas de las marchas de Ni Una Menos (2015, 2016 y 2017) en los portales digitales informativos Rosario3 y La Capital. Fil: Fil: Cerdán, Lucía Marison. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
El 11 de mayo de 2015 el país se conmocionó frente al femicidio de Chiara Pérez, una joven embarazada de 14 años que fue asesinada y enterrada por su novio después de estar una semana desaparecida. El terrible femicidio ocasionó la viralización de la primera convocatoria a marchar el 3 de junio de 2015, bajo la consigna “Ni Una Menos” contra la violencia de género. El femicidio de Chiara fue la gota que rebalsó el vaso de la bronca. Según los informes realizados por la Asociación Civil La Casa del Encuentro entre los años 2008- 2014 el número de femicidios ascendía a 1808 mujeres. Mientras que en el año 2015, hubo 286 femicidios y 42 femicidios en términos de vinculación de hombres y niños. Frente a un contexto que alarmaba, los reclamos fueron contundentes: medidas por parte del Estado para prevenir la violencia de género, y el compromiso de la toda la sociedad civil, fundamentalmente de los principales emisores institucionales, el sistema educativo y los medios de comunicación. El presente trabajo se centra en el análisis periodístico de los diarios digitales locales acerca de las noticias que informan sobre las tres marchas de Ni Una Menos correspondientes al 3 junio de cada año. A partir de la trascendencia mediática de las movilizaciones del colectivo Ni Una Menos en el país, el objetivo es analizar el tratamiento mediático en las coberturas de las marchas de Ni Una Menos (2015, 2016 y 2017) en los portales digitales informativos Rosario3 y La Capital. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15291 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15291 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340774354616320 |
score |
12.623145 |