La estrategia comunicacional para la convocatoria de la marcha #NiUnaMenos : el caso de Mumalá Rosario
- Autores
- Abbet, Natalia Verónica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torre, Marcelo de la
- Descripción
- El movimiento denominado #NiUnaMenos nació en las redes sociales como una reacción de un grupo de mujeres y se viralizó en la web tras la muerte de Chiara Páez. En reclamo contra los femicidios y la violencia de género en todas sus formas, se produjo una masiva manifestación en diferentes puntos del país. Gracias a las plataformas sociales, la información y el contacto es instantáneo y el contenido se comparte rápidamente; esto permite que un movimiento se organice en poco tiempo. En el caso de #NiUnaMenos, el reclamo comenzó a través de Twitter y Facebook, para luego trasladarse al espacio público. Además, fue importante la participación de personalidades de los medios, quienes se adhirieron a la demanda y facilitaron que se expandiera el mensaje. En el presente trabajo se analiza la estrategia comunicacional para convocar a la primera marcha #NiUnaMenos mediante las redes sociales, particularmente Facebook y Twitter, centrado en el caso de MuMaLá Rosario.
Fil: Fil: Abbet, Natalia Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Redes sociales
Estrategia comunicacional
#NiUnaMenos
Mumalá - Mujeres de la Matria Latinoamericana
Violencia de género
Femicidios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15288
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_26c762b42921deff0543dcba38db9b56 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15288 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
La estrategia comunicacional para la convocatoria de la marcha #NiUnaMenos : el caso de Mumalá RosarioAbbet, Natalia VerónicaRedes socialesEstrategia comunicacional#NiUnaMenosMumalá - Mujeres de la Matria LatinoamericanaViolencia de géneroFemicidiosEl movimiento denominado #NiUnaMenos nació en las redes sociales como una reacción de un grupo de mujeres y se viralizó en la web tras la muerte de Chiara Páez. En reclamo contra los femicidios y la violencia de género en todas sus formas, se produjo una masiva manifestación en diferentes puntos del país. Gracias a las plataformas sociales, la información y el contacto es instantáneo y el contenido se comparte rápidamente; esto permite que un movimiento se organice en poco tiempo. En el caso de #NiUnaMenos, el reclamo comenzó a través de Twitter y Facebook, para luego trasladarse al espacio público. Además, fue importante la participación de personalidades de los medios, quienes se adhirieron a la demanda y facilitaron que se expandiera el mensaje. En el presente trabajo se analiza la estrategia comunicacional para convocar a la primera marcha #NiUnaMenos mediante las redes sociales, particularmente Facebook y Twitter, centrado en el caso de MuMaLá Rosario.Fil: Fil: Abbet, Natalia Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesTorre, Marcelo de la2019-05-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15288spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:37:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15288instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:37:35.53RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La estrategia comunicacional para la convocatoria de la marcha #NiUnaMenos : el caso de Mumalá Rosario |
| title |
La estrategia comunicacional para la convocatoria de la marcha #NiUnaMenos : el caso de Mumalá Rosario |
| spellingShingle |
La estrategia comunicacional para la convocatoria de la marcha #NiUnaMenos : el caso de Mumalá Rosario Abbet, Natalia Verónica Redes sociales Estrategia comunicacional #NiUnaMenos Mumalá - Mujeres de la Matria Latinoamericana Violencia de género Femicidios |
| title_short |
La estrategia comunicacional para la convocatoria de la marcha #NiUnaMenos : el caso de Mumalá Rosario |
| title_full |
La estrategia comunicacional para la convocatoria de la marcha #NiUnaMenos : el caso de Mumalá Rosario |
| title_fullStr |
La estrategia comunicacional para la convocatoria de la marcha #NiUnaMenos : el caso de Mumalá Rosario |
| title_full_unstemmed |
La estrategia comunicacional para la convocatoria de la marcha #NiUnaMenos : el caso de Mumalá Rosario |
| title_sort |
La estrategia comunicacional para la convocatoria de la marcha #NiUnaMenos : el caso de Mumalá Rosario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Abbet, Natalia Verónica |
| author |
Abbet, Natalia Verónica |
| author_facet |
Abbet, Natalia Verónica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torre, Marcelo de la |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Redes sociales Estrategia comunicacional #NiUnaMenos Mumalá - Mujeres de la Matria Latinoamericana Violencia de género Femicidios |
| topic |
Redes sociales Estrategia comunicacional #NiUnaMenos Mumalá - Mujeres de la Matria Latinoamericana Violencia de género Femicidios |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El movimiento denominado #NiUnaMenos nació en las redes sociales como una reacción de un grupo de mujeres y se viralizó en la web tras la muerte de Chiara Páez. En reclamo contra los femicidios y la violencia de género en todas sus formas, se produjo una masiva manifestación en diferentes puntos del país. Gracias a las plataformas sociales, la información y el contacto es instantáneo y el contenido se comparte rápidamente; esto permite que un movimiento se organice en poco tiempo. En el caso de #NiUnaMenos, el reclamo comenzó a través de Twitter y Facebook, para luego trasladarse al espacio público. Además, fue importante la participación de personalidades de los medios, quienes se adhirieron a la demanda y facilitaron que se expandiera el mensaje. En el presente trabajo se analiza la estrategia comunicacional para convocar a la primera marcha #NiUnaMenos mediante las redes sociales, particularmente Facebook y Twitter, centrado en el caso de MuMaLá Rosario. Fil: Fil: Abbet, Natalia Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
| description |
El movimiento denominado #NiUnaMenos nació en las redes sociales como una reacción de un grupo de mujeres y se viralizó en la web tras la muerte de Chiara Páez. En reclamo contra los femicidios y la violencia de género en todas sus formas, se produjo una masiva manifestación en diferentes puntos del país. Gracias a las plataformas sociales, la información y el contacto es instantáneo y el contenido se comparte rápidamente; esto permite que un movimiento se organice en poco tiempo. En el caso de #NiUnaMenos, el reclamo comenzó a través de Twitter y Facebook, para luego trasladarse al espacio público. Además, fue importante la participación de personalidades de los medios, quienes se adhirieron a la demanda y facilitaron que se expandiera el mensaje. En el presente trabajo se analiza la estrategia comunicacional para convocar a la primera marcha #NiUnaMenos mediante las redes sociales, particularmente Facebook y Twitter, centrado en el caso de MuMaLá Rosario. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15288 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/15288 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1848045604327915520 |
| score |
13.084122 |