Espíritu emprendedor y cooperativo. El motor de dos organizaciones de tecnología informática

Autores
Trentini, Carlos Luis; Morbelli, Claudia Isabel Teresa; Chiaramoni, Natalia Soledad; Kobila, María Teresa; Parolín, Marisa Andrea; Vanzini, Carla; Zavanella, Gino
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las evidencias obtenidas a partir del trabajo de campo realizado sobre los dos casos analizados nos permitieron plantear algunas reflexiones. - El mismo espíritu emprendedor y el deseo de independencia que impulsó la creación de estas organizaciones, es el que hoy las guía hacia un camino de desarrollo. - El formato cooperativo adoptado garantiza una gestión participativa basada en principios de justicia y equidad que se refleja en la toma de decisiones y en la distribución de excedentes; pero este mismo formato jurídico limita el espíritu empresarial de sus asociados con deseos de conquistar nuevos mercados. - Las estructuras orgánicas y flexibles sobre las que se asientan estas organizaciones permiten adaptar sus estrategias y aprovechar las oportunidades que les brinda el entorno. - En ambas organizaciones coexiste una cultura cooperativa y emprendedora. Este sistema cultural distintivo orienta el funcionamiento integral de estas empresas hacia el desarrollo y crecimiento. - El modelo de gestión participativo y la posibilidad de liderazgos rotativos, han permitido la formación de distintos directivos capaces de asumir la conducción con miradas múltiples. - El éxito de estos emprendimientos supone una combinación sinérgica de un espíritu empresarial y cooperativo a fin de contribuir a través de una gestión responsable al desarrollo económico y social. - La innovación, entendida como un valor clave y diferenciador, sobre la cual trabajan en forma constante es lo que les ha permitido posicionarse, sostenerse y crecer. Ambas cooperativas, a través de un adecuado equilibrio entre un espíritu emprendedor, cooperativo e innovador, han logrado satisfacer las expectativas, necesidades e intereses de sus asociados, en tanto se adaptan a las dinámicas y cambiantes condiciones del mercado en el cual actúan para lograr ser competitivos en el mercado. Finalmente, parafraseando a Etkin, estas culturas cooperativas identifican escenarios y aplican estrategias diferentes preservando su identidad. Si el rasgo identitario -cooperativo- cambiara, la cultura también se vería perturbada y consecuentemente la estrategia y la estructura se verían afectadas. Por tanto, esta investigación exploratoria no pretende realizar generalizaciones válidas para otras cooperativas que operan en el sector de tecnología informática, sino simplemente despertar el interés para el estudio de otras organizaciones similares de la Economía Social así como abrir nuevas líneas de investigación sobre estas problemáticas
One of the key protagonists in the Social Economy are labor cooperatives. They look for economic and social development working under the principles of equal, equality, solidarity and distributive justice. This research was conducted based on the study of two cooperatives working in the IT sector located in the local market and its main objective to deepen their cultural and management system. The methodology used was qualitative. He turned to the literature search, non-participant observation and conducting in-depth interviews with the leaders of the chosen organizations. The work was divided into different sections. In the first part the theoretical approach is reviewed, then the result of the information collected is shown from which a comparative analysis on their similarities and differences in aspects such as organizational performance, their management styles, their cultures, its relationship to innovation, among others, and finally, some reflections are addressed. While both cooperative principles apply today, their origins come from different aspects. Its flexible and fluid organizations, their open and participatory leaders who believe more in democracy and less bureaucracy, promote continuous training and innovation as the keys for product design and solving complex technical systems. The entrepreneurial spirit always pulls open paths to the future. Internal communication, consolidation of work teams, the degree of formalization of strategies and available resources presents different nuances in each of these cooperatives
Fil: Fil: Trentini, Carlos Luis - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentina
Materia
cultura emprendedora
cultura cooperativa
gestión participativa
innovación
Entrepreneurial culture
cooperative culture
participative management
innovation.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7599

id RepHipUNR_421d275575809ed58513c4657947a103
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7599
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Espíritu emprendedor y cooperativo. El motor de dos organizaciones de tecnología informáticaTrentini, Carlos LuisMorbelli, Claudia Isabel TeresaChiaramoni, Natalia SoledadKobila, María TeresaParolín, Marisa AndreaVanzini, CarlaZavanella, Ginocultura emprendedoracultura cooperativagestión participativainnovaciónEntrepreneurial culturecooperative cultureparticipative managementinnovation.Las evidencias obtenidas a partir del trabajo de campo realizado sobre los dos casos analizados nos permitieron plantear algunas reflexiones. - El mismo espíritu emprendedor y el deseo de independencia que impulsó la creación de estas organizaciones, es el que hoy las guía hacia un camino de desarrollo. - El formato cooperativo adoptado garantiza una gestión participativa basada en principios de justicia y equidad que se refleja en la toma de decisiones y en la distribución de excedentes; pero este mismo formato jurídico limita el espíritu empresarial de sus asociados con deseos de conquistar nuevos mercados. - Las estructuras orgánicas y flexibles sobre las que se asientan estas organizaciones permiten adaptar sus estrategias y aprovechar las oportunidades que les brinda el entorno. - En ambas organizaciones coexiste una cultura cooperativa y emprendedora. Este sistema cultural distintivo orienta el funcionamiento integral de estas empresas hacia el desarrollo y crecimiento. - El modelo de gestión participativo y la posibilidad de liderazgos rotativos, han permitido la formación de distintos directivos capaces de asumir la conducción con miradas múltiples. - El éxito de estos emprendimientos supone una combinación sinérgica de un espíritu empresarial y cooperativo a fin de contribuir a través de una gestión responsable al desarrollo económico y social. - La innovación, entendida como un valor clave y diferenciador, sobre la cual trabajan en forma constante es lo que les ha permitido posicionarse, sostenerse y crecer. Ambas cooperativas, a través de un adecuado equilibrio entre un espíritu emprendedor, cooperativo e innovador, han logrado satisfacer las expectativas, necesidades e intereses de sus asociados, en tanto se adaptan a las dinámicas y cambiantes condiciones del mercado en el cual actúan para lograr ser competitivos en el mercado. Finalmente, parafraseando a Etkin, estas culturas cooperativas identifican escenarios y aplican estrategias diferentes preservando su identidad. Si el rasgo identitario -cooperativo- cambiara, la cultura también se vería perturbada y consecuentemente la estrategia y la estructura se verían afectadas. Por tanto, esta investigación exploratoria no pretende realizar generalizaciones válidas para otras cooperativas que operan en el sector de tecnología informática, sino simplemente despertar el interés para el estudio de otras organizaciones similares de la Economía Social así como abrir nuevas líneas de investigación sobre estas problemáticasOne of the key protagonists in the Social Economy are labor cooperatives. They look for economic and social development working under the principles of equal, equality, solidarity and distributive justice. This research was conducted based on the study of two cooperatives working in the IT sector located in the local market and its main objective to deepen their cultural and management system. The methodology used was qualitative. He turned to the literature search, non-participant observation and conducting in-depth interviews with the leaders of the chosen organizations. The work was divided into different sections. In the first part the theoretical approach is reviewed, then the result of the information collected is shown from which a comparative analysis on their similarities and differences in aspects such as organizational performance, their management styles, their cultures, its relationship to innovation, among others, and finally, some reflections are addressed. While both cooperative principles apply today, their origins come from different aspects. Its flexible and fluid organizations, their open and participatory leaders who believe more in democracy and less bureaucracy, promote continuous training and innovation as the keys for product design and solving complex technical systems. The entrepreneurial spirit always pulls open paths to the future. Internal communication, consolidation of work teams, the degree of formalization of strategies and available resources presents different nuances in each of these cooperativesFil: Fil: Trentini, Carlos Luis - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7599urn:issn: 1668-5008spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:52Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7599instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:52.68RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Espíritu emprendedor y cooperativo. El motor de dos organizaciones de tecnología informática
title Espíritu emprendedor y cooperativo. El motor de dos organizaciones de tecnología informática
spellingShingle Espíritu emprendedor y cooperativo. El motor de dos organizaciones de tecnología informática
Trentini, Carlos Luis
cultura emprendedora
cultura cooperativa
gestión participativa
innovación
Entrepreneurial culture
cooperative culture
participative management
innovation.
title_short Espíritu emprendedor y cooperativo. El motor de dos organizaciones de tecnología informática
title_full Espíritu emprendedor y cooperativo. El motor de dos organizaciones de tecnología informática
title_fullStr Espíritu emprendedor y cooperativo. El motor de dos organizaciones de tecnología informática
title_full_unstemmed Espíritu emprendedor y cooperativo. El motor de dos organizaciones de tecnología informática
title_sort Espíritu emprendedor y cooperativo. El motor de dos organizaciones de tecnología informática
dc.creator.none.fl_str_mv Trentini, Carlos Luis
Morbelli, Claudia Isabel Teresa
Chiaramoni, Natalia Soledad
Kobila, María Teresa
Parolín, Marisa Andrea
Vanzini, Carla
Zavanella, Gino
author Trentini, Carlos Luis
author_facet Trentini, Carlos Luis
Morbelli, Claudia Isabel Teresa
Chiaramoni, Natalia Soledad
Kobila, María Teresa
Parolín, Marisa Andrea
Vanzini, Carla
Zavanella, Gino
author_role author
author2 Morbelli, Claudia Isabel Teresa
Chiaramoni, Natalia Soledad
Kobila, María Teresa
Parolín, Marisa Andrea
Vanzini, Carla
Zavanella, Gino
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv cultura emprendedora
cultura cooperativa
gestión participativa
innovación
Entrepreneurial culture
cooperative culture
participative management
innovation.
topic cultura emprendedora
cultura cooperativa
gestión participativa
innovación
Entrepreneurial culture
cooperative culture
participative management
innovation.
dc.description.none.fl_txt_mv Las evidencias obtenidas a partir del trabajo de campo realizado sobre los dos casos analizados nos permitieron plantear algunas reflexiones. - El mismo espíritu emprendedor y el deseo de independencia que impulsó la creación de estas organizaciones, es el que hoy las guía hacia un camino de desarrollo. - El formato cooperativo adoptado garantiza una gestión participativa basada en principios de justicia y equidad que se refleja en la toma de decisiones y en la distribución de excedentes; pero este mismo formato jurídico limita el espíritu empresarial de sus asociados con deseos de conquistar nuevos mercados. - Las estructuras orgánicas y flexibles sobre las que se asientan estas organizaciones permiten adaptar sus estrategias y aprovechar las oportunidades que les brinda el entorno. - En ambas organizaciones coexiste una cultura cooperativa y emprendedora. Este sistema cultural distintivo orienta el funcionamiento integral de estas empresas hacia el desarrollo y crecimiento. - El modelo de gestión participativo y la posibilidad de liderazgos rotativos, han permitido la formación de distintos directivos capaces de asumir la conducción con miradas múltiples. - El éxito de estos emprendimientos supone una combinación sinérgica de un espíritu empresarial y cooperativo a fin de contribuir a través de una gestión responsable al desarrollo económico y social. - La innovación, entendida como un valor clave y diferenciador, sobre la cual trabajan en forma constante es lo que les ha permitido posicionarse, sostenerse y crecer. Ambas cooperativas, a través de un adecuado equilibrio entre un espíritu emprendedor, cooperativo e innovador, han logrado satisfacer las expectativas, necesidades e intereses de sus asociados, en tanto se adaptan a las dinámicas y cambiantes condiciones del mercado en el cual actúan para lograr ser competitivos en el mercado. Finalmente, parafraseando a Etkin, estas culturas cooperativas identifican escenarios y aplican estrategias diferentes preservando su identidad. Si el rasgo identitario -cooperativo- cambiara, la cultura también se vería perturbada y consecuentemente la estrategia y la estructura se verían afectadas. Por tanto, esta investigación exploratoria no pretende realizar generalizaciones válidas para otras cooperativas que operan en el sector de tecnología informática, sino simplemente despertar el interés para el estudio de otras organizaciones similares de la Economía Social así como abrir nuevas líneas de investigación sobre estas problemáticas
One of the key protagonists in the Social Economy are labor cooperatives. They look for economic and social development working under the principles of equal, equality, solidarity and distributive justice. This research was conducted based on the study of two cooperatives working in the IT sector located in the local market and its main objective to deepen their cultural and management system. The methodology used was qualitative. He turned to the literature search, non-participant observation and conducting in-depth interviews with the leaders of the chosen organizations. The work was divided into different sections. In the first part the theoretical approach is reviewed, then the result of the information collected is shown from which a comparative analysis on their similarities and differences in aspects such as organizational performance, their management styles, their cultures, its relationship to innovation, among others, and finally, some reflections are addressed. While both cooperative principles apply today, their origins come from different aspects. Its flexible and fluid organizations, their open and participatory leaders who believe more in democracy and less bureaucracy, promote continuous training and innovation as the keys for product design and solving complex technical systems. The entrepreneurial spirit always pulls open paths to the future. Internal communication, consolidation of work teams, the degree of formalization of strategies and available resources presents different nuances in each of these cooperatives
Fil: Fil: Trentini, Carlos Luis - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentina
description Las evidencias obtenidas a partir del trabajo de campo realizado sobre los dos casos analizados nos permitieron plantear algunas reflexiones. - El mismo espíritu emprendedor y el deseo de independencia que impulsó la creación de estas organizaciones, es el que hoy las guía hacia un camino de desarrollo. - El formato cooperativo adoptado garantiza una gestión participativa basada en principios de justicia y equidad que se refleja en la toma de decisiones y en la distribución de excedentes; pero este mismo formato jurídico limita el espíritu empresarial de sus asociados con deseos de conquistar nuevos mercados. - Las estructuras orgánicas y flexibles sobre las que se asientan estas organizaciones permiten adaptar sus estrategias y aprovechar las oportunidades que les brinda el entorno. - En ambas organizaciones coexiste una cultura cooperativa y emprendedora. Este sistema cultural distintivo orienta el funcionamiento integral de estas empresas hacia el desarrollo y crecimiento. - El modelo de gestión participativo y la posibilidad de liderazgos rotativos, han permitido la formación de distintos directivos capaces de asumir la conducción con miradas múltiples. - El éxito de estos emprendimientos supone una combinación sinérgica de un espíritu empresarial y cooperativo a fin de contribuir a través de una gestión responsable al desarrollo económico y social. - La innovación, entendida como un valor clave y diferenciador, sobre la cual trabajan en forma constante es lo que les ha permitido posicionarse, sostenerse y crecer. Ambas cooperativas, a través de un adecuado equilibrio entre un espíritu emprendedor, cooperativo e innovador, han logrado satisfacer las expectativas, necesidades e intereses de sus asociados, en tanto se adaptan a las dinámicas y cambiantes condiciones del mercado en el cual actúan para lograr ser competitivos en el mercado. Finalmente, parafraseando a Etkin, estas culturas cooperativas identifican escenarios y aplican estrategias diferentes preservando su identidad. Si el rasgo identitario -cooperativo- cambiara, la cultura también se vería perturbada y consecuentemente la estrategia y la estructura se verían afectadas. Por tanto, esta investigación exploratoria no pretende realizar generalizaciones válidas para otras cooperativas que operan en el sector de tecnología informática, sino simplemente despertar el interés para el estudio de otras organizaciones similares de la Economía Social así como abrir nuevas líneas de investigación sobre estas problemáticas
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7599
urn:issn: 1668-5008
url http://hdl.handle.net/2133/7599
identifier_str_mv urn:issn: 1668-5008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618775267115008
score 13.070432