Recursos de la interacción dialógica que estuvieron presentes en las intervenciones terapéuticas a través de la teleasistencia y de la nueva presencialidad de los/as fonoaudiólogos...

Autores
Bustos, Ailín; Planells, Camila Catalina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cúneo, Florencia
Martínez, Viviana
Descripción
En el presente trabajo de investigación, de carácter exploratorio, transversal y retrospectivo, se buscó indagar sobre los recursos de la interacción dialógica que estuvieron presentes y ausentes en las intervenciones terapéuticas a través de teleasistencia y de la nueva presencialidad de fonoaudiólogos y fonoaudiólogas que abordan el campo del lenguaje con niños y niñas, del departamento Rosario durante el año 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19. Luego, de los recursos presentes, se investigó en qué proporción se encontraron en cada modo de intervención terapéutica. La información recabada se obtuvo mediante cuestionarios de “Google Forms” enviados de manera telefónica y virtual a los y las profesionales a través de e-mails y WhatsApp. El mismo consistió en indagar los recursos lingüísticos verbales, recursos lingüísticos no verbales, recursos no lingüísticos espaciales y recursos no lingüísticos temporales, presentes (en qué proporción) y ausentes de las interacciones dialógicas sostenidas con los niños y niñas en los dos modos de intervención terapéutica mencionados. Se realizaron 64 encuestas a fonoaudiólogos y fonoaudiólogas, tanto de instituciones públicas como privadas, de diferente antigüedad en el ejercicio de su profesión. Posteriormente, los datos obtenidos fueron volcados en planillas de excel para facilitar su correspondiente análisis en tablas y gráficos. Cabe destacar que la variable en estudio “Recursos de la interacción dialógica” al ser compleja, requirió ser simplificada en dimensiones. Luego del análisis estadístico de la información recabada, se evidenció que, tanto en el modo de intervención terapéutica a través de la teleasistencia como en el de la nueva presencialidad, la dimensión “Recursos lingüísticos verbales” estuvo presente en el 100% de los casos, siendo el recurso que se presentó en mayor proporción la “Simetría por repetición”. La dimensión “Recursos lingüísticos no verbales” estuvo presente en el 100% de los casos, siendo el recurso que se presentó en mayor proporción la “Variación de la entonación” en ambos modos de intervención. Por su parte, la dimensión “Recursos no lingüísticos espaciales” estuvo presente en el 100% de los casos en ambos contextos de intervención. En cuanto al recurso que predominó en el contexto de la intervención terapéutica a través de la teleasistencia fueron los “Gestos emblemas”, y en la nueva presencialidad, la “Variación en la distancia”. Respecto a la dimensión “Recursos no lingüísticos temporales” se determinó que en la intervención terapéutica a través de teleasistencia estuvo presente en el 90% de los casos, y ausente en el 10% y en la nueva presencialidad estuvo presente en el 86,2 % de los casos, y ausente en el 13,8 %. En la conclusión, se pudo enunciar a partir de los resultados obtenidos que los Recursos de la interacción dialógica, en ambas intervenciones terapéuticas implementadas por fonoaudiólogos y fonoaudiólogas del departamento Rosario, se encontraron presentes.
Fil: Fil: Bustos, Ailín y Planells, Camila Catalina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Recursos de la interacción dialógica
Nueva presencialidad
Recursos lingüísticos no verbales
Simetría por repetición
Gestos emblemas
Cuestionarios de "Google Forms"
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23705

id RepHipUNR_40c038776f4ef8a479002173310e9d98
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23705
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Recursos de la interacción dialógica que estuvieron presentes en las intervenciones terapéuticas a través de la teleasistencia y de la nueva presencialidad de los/as fonoaudiólogos/as que abordaron el campo del lenguaje con niños y niñas, del departamento Rosario durante el año 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19Bustos, AilínPlanells, Camila Catalinahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Recursos de la interacción dialógicaNueva presencialidadRecursos lingüísticos no verbalesSimetría por repeticiónGestos emblemasCuestionarios de "Google Forms"En el presente trabajo de investigación, de carácter exploratorio, transversal y retrospectivo, se buscó indagar sobre los recursos de la interacción dialógica que estuvieron presentes y ausentes en las intervenciones terapéuticas a través de teleasistencia y de la nueva presencialidad de fonoaudiólogos y fonoaudiólogas que abordan el campo del lenguaje con niños y niñas, del departamento Rosario durante el año 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19. Luego, de los recursos presentes, se investigó en qué proporción se encontraron en cada modo de intervención terapéutica. La información recabada se obtuvo mediante cuestionarios de “Google Forms” enviados de manera telefónica y virtual a los y las profesionales a través de e-mails y WhatsApp. El mismo consistió en indagar los recursos lingüísticos verbales, recursos lingüísticos no verbales, recursos no lingüísticos espaciales y recursos no lingüísticos temporales, presentes (en qué proporción) y ausentes de las interacciones dialógicas sostenidas con los niños y niñas en los dos modos de intervención terapéutica mencionados. Se realizaron 64 encuestas a fonoaudiólogos y fonoaudiólogas, tanto de instituciones públicas como privadas, de diferente antigüedad en el ejercicio de su profesión. Posteriormente, los datos obtenidos fueron volcados en planillas de excel para facilitar su correspondiente análisis en tablas y gráficos. Cabe destacar que la variable en estudio “Recursos de la interacción dialógica” al ser compleja, requirió ser simplificada en dimensiones. Luego del análisis estadístico de la información recabada, se evidenció que, tanto en el modo de intervención terapéutica a través de la teleasistencia como en el de la nueva presencialidad, la dimensión “Recursos lingüísticos verbales” estuvo presente en el 100% de los casos, siendo el recurso que se presentó en mayor proporción la “Simetría por repetición”. La dimensión “Recursos lingüísticos no verbales” estuvo presente en el 100% de los casos, siendo el recurso que se presentó en mayor proporción la “Variación de la entonación” en ambos modos de intervención. Por su parte, la dimensión “Recursos no lingüísticos espaciales” estuvo presente en el 100% de los casos en ambos contextos de intervención. En cuanto al recurso que predominó en el contexto de la intervención terapéutica a través de la teleasistencia fueron los “Gestos emblemas”, y en la nueva presencialidad, la “Variación en la distancia”. Respecto a la dimensión “Recursos no lingüísticos temporales” se determinó que en la intervención terapéutica a través de teleasistencia estuvo presente en el 90% de los casos, y ausente en el 10% y en la nueva presencialidad estuvo presente en el 86,2 % de los casos, y ausente en el 13,8 %. En la conclusión, se pudo enunciar a partir de los resultados obtenidos que los Recursos de la interacción dialógica, en ambas intervenciones terapéuticas implementadas por fonoaudiólogos y fonoaudiólogas del departamento Rosario, se encontraron presentes.Fil: Fil: Bustos, Ailín y Planells, Camila Catalina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Cúneo, FlorenciaMartínez, Viviana2022-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23705spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:48Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23705instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:48.699RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Recursos de la interacción dialógica que estuvieron presentes en las intervenciones terapéuticas a través de la teleasistencia y de la nueva presencialidad de los/as fonoaudiólogos/as que abordaron el campo del lenguaje con niños y niñas, del departamento Rosario durante el año 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19
title Recursos de la interacción dialógica que estuvieron presentes en las intervenciones terapéuticas a través de la teleasistencia y de la nueva presencialidad de los/as fonoaudiólogos/as que abordaron el campo del lenguaje con niños y niñas, del departamento Rosario durante el año 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19
spellingShingle Recursos de la interacción dialógica que estuvieron presentes en las intervenciones terapéuticas a través de la teleasistencia y de la nueva presencialidad de los/as fonoaudiólogos/as que abordaron el campo del lenguaje con niños y niñas, del departamento Rosario durante el año 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19
Bustos, Ailín
Recursos de la interacción dialógica
Nueva presencialidad
Recursos lingüísticos no verbales
Simetría por repetición
Gestos emblemas
Cuestionarios de "Google Forms"
title_short Recursos de la interacción dialógica que estuvieron presentes en las intervenciones terapéuticas a través de la teleasistencia y de la nueva presencialidad de los/as fonoaudiólogos/as que abordaron el campo del lenguaje con niños y niñas, del departamento Rosario durante el año 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19
title_full Recursos de la interacción dialógica que estuvieron presentes en las intervenciones terapéuticas a través de la teleasistencia y de la nueva presencialidad de los/as fonoaudiólogos/as que abordaron el campo del lenguaje con niños y niñas, del departamento Rosario durante el año 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19
title_fullStr Recursos de la interacción dialógica que estuvieron presentes en las intervenciones terapéuticas a través de la teleasistencia y de la nueva presencialidad de los/as fonoaudiólogos/as que abordaron el campo del lenguaje con niños y niñas, del departamento Rosario durante el año 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19
title_full_unstemmed Recursos de la interacción dialógica que estuvieron presentes en las intervenciones terapéuticas a través de la teleasistencia y de la nueva presencialidad de los/as fonoaudiólogos/as que abordaron el campo del lenguaje con niños y niñas, del departamento Rosario durante el año 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19
title_sort Recursos de la interacción dialógica que estuvieron presentes en las intervenciones terapéuticas a través de la teleasistencia y de la nueva presencialidad de los/as fonoaudiólogos/as que abordaron el campo del lenguaje con niños y niñas, del departamento Rosario durante el año 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, Ailín
Planells, Camila Catalina
author Bustos, Ailín
author_facet Bustos, Ailín
Planells, Camila Catalina
author_role author
author2 Planells, Camila Catalina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cúneo, Florencia
Martínez, Viviana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos de la interacción dialógica
Nueva presencialidad
Recursos lingüísticos no verbales
Simetría por repetición
Gestos emblemas
Cuestionarios de "Google Forms"
topic Recursos de la interacción dialógica
Nueva presencialidad
Recursos lingüísticos no verbales
Simetría por repetición
Gestos emblemas
Cuestionarios de "Google Forms"
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de investigación, de carácter exploratorio, transversal y retrospectivo, se buscó indagar sobre los recursos de la interacción dialógica que estuvieron presentes y ausentes en las intervenciones terapéuticas a través de teleasistencia y de la nueva presencialidad de fonoaudiólogos y fonoaudiólogas que abordan el campo del lenguaje con niños y niñas, del departamento Rosario durante el año 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19. Luego, de los recursos presentes, se investigó en qué proporción se encontraron en cada modo de intervención terapéutica. La información recabada se obtuvo mediante cuestionarios de “Google Forms” enviados de manera telefónica y virtual a los y las profesionales a través de e-mails y WhatsApp. El mismo consistió en indagar los recursos lingüísticos verbales, recursos lingüísticos no verbales, recursos no lingüísticos espaciales y recursos no lingüísticos temporales, presentes (en qué proporción) y ausentes de las interacciones dialógicas sostenidas con los niños y niñas en los dos modos de intervención terapéutica mencionados. Se realizaron 64 encuestas a fonoaudiólogos y fonoaudiólogas, tanto de instituciones públicas como privadas, de diferente antigüedad en el ejercicio de su profesión. Posteriormente, los datos obtenidos fueron volcados en planillas de excel para facilitar su correspondiente análisis en tablas y gráficos. Cabe destacar que la variable en estudio “Recursos de la interacción dialógica” al ser compleja, requirió ser simplificada en dimensiones. Luego del análisis estadístico de la información recabada, se evidenció que, tanto en el modo de intervención terapéutica a través de la teleasistencia como en el de la nueva presencialidad, la dimensión “Recursos lingüísticos verbales” estuvo presente en el 100% de los casos, siendo el recurso que se presentó en mayor proporción la “Simetría por repetición”. La dimensión “Recursos lingüísticos no verbales” estuvo presente en el 100% de los casos, siendo el recurso que se presentó en mayor proporción la “Variación de la entonación” en ambos modos de intervención. Por su parte, la dimensión “Recursos no lingüísticos espaciales” estuvo presente en el 100% de los casos en ambos contextos de intervención. En cuanto al recurso que predominó en el contexto de la intervención terapéutica a través de la teleasistencia fueron los “Gestos emblemas”, y en la nueva presencialidad, la “Variación en la distancia”. Respecto a la dimensión “Recursos no lingüísticos temporales” se determinó que en la intervención terapéutica a través de teleasistencia estuvo presente en el 90% de los casos, y ausente en el 10% y en la nueva presencialidad estuvo presente en el 86,2 % de los casos, y ausente en el 13,8 %. En la conclusión, se pudo enunciar a partir de los resultados obtenidos que los Recursos de la interacción dialógica, en ambas intervenciones terapéuticas implementadas por fonoaudiólogos y fonoaudiólogas del departamento Rosario, se encontraron presentes.
Fil: Fil: Bustos, Ailín y Planells, Camila Catalina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description En el presente trabajo de investigación, de carácter exploratorio, transversal y retrospectivo, se buscó indagar sobre los recursos de la interacción dialógica que estuvieron presentes y ausentes en las intervenciones terapéuticas a través de teleasistencia y de la nueva presencialidad de fonoaudiólogos y fonoaudiólogas que abordan el campo del lenguaje con niños y niñas, del departamento Rosario durante el año 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19. Luego, de los recursos presentes, se investigó en qué proporción se encontraron en cada modo de intervención terapéutica. La información recabada se obtuvo mediante cuestionarios de “Google Forms” enviados de manera telefónica y virtual a los y las profesionales a través de e-mails y WhatsApp. El mismo consistió en indagar los recursos lingüísticos verbales, recursos lingüísticos no verbales, recursos no lingüísticos espaciales y recursos no lingüísticos temporales, presentes (en qué proporción) y ausentes de las interacciones dialógicas sostenidas con los niños y niñas en los dos modos de intervención terapéutica mencionados. Se realizaron 64 encuestas a fonoaudiólogos y fonoaudiólogas, tanto de instituciones públicas como privadas, de diferente antigüedad en el ejercicio de su profesión. Posteriormente, los datos obtenidos fueron volcados en planillas de excel para facilitar su correspondiente análisis en tablas y gráficos. Cabe destacar que la variable en estudio “Recursos de la interacción dialógica” al ser compleja, requirió ser simplificada en dimensiones. Luego del análisis estadístico de la información recabada, se evidenció que, tanto en el modo de intervención terapéutica a través de la teleasistencia como en el de la nueva presencialidad, la dimensión “Recursos lingüísticos verbales” estuvo presente en el 100% de los casos, siendo el recurso que se presentó en mayor proporción la “Simetría por repetición”. La dimensión “Recursos lingüísticos no verbales” estuvo presente en el 100% de los casos, siendo el recurso que se presentó en mayor proporción la “Variación de la entonación” en ambos modos de intervención. Por su parte, la dimensión “Recursos no lingüísticos espaciales” estuvo presente en el 100% de los casos en ambos contextos de intervención. En cuanto al recurso que predominó en el contexto de la intervención terapéutica a través de la teleasistencia fueron los “Gestos emblemas”, y en la nueva presencialidad, la “Variación en la distancia”. Respecto a la dimensión “Recursos no lingüísticos temporales” se determinó que en la intervención terapéutica a través de teleasistencia estuvo presente en el 90% de los casos, y ausente en el 10% y en la nueva presencialidad estuvo presente en el 86,2 % de los casos, y ausente en el 13,8 %. En la conclusión, se pudo enunciar a partir de los resultados obtenidos que los Recursos de la interacción dialógica, en ambas intervenciones terapéuticas implementadas por fonoaudiólogos y fonoaudiólogas del departamento Rosario, se encontraron presentes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23705
url http://hdl.handle.net/2133/23705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618791684669440
score 13.070432