El proceso de aprendizaje de los/as estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, durante...

Autores
Buraglia, Rocío
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Felice, María Fernanda
Descripción
La presente investigación se propuso conocer el proceso de aprendizaje de los/as estudiantes de quinto año de la Carrera de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), durante el ciclo lectivo que se vio afectado debido a la pandemia por Covid-19. Se elaboró y aplicó una encuesta, a través de la plataforma Google Forms, que contenía preguntas sobre los cambios sucedidos en el proceso de aprendizaje: la modalidad de desarrollo de las prácticas educativas, la comunicación entre docentes y estudiantes, y las herramientas utilizadas por la comunidad docente, al momento de enseñar y abordar los contenidos de cada asignatura. La población en estudio estuvo conformada por 60 estudiantes que cursaron materias del quinto año de la carrera antes citada durante la pandemia por Covid-19. Se construyeron dos variables para desarrollar el presente trabajo de investigación. La variable Nº 1: “Prácticas educativas desarrolladas durante la pandemia” fue analizada en dos dimensiones. La dimensión Nº 1: “Modalidad de desarrollo de las clases durante la pandemia” y la dimensión Nº 2: “Estrategias o herramientas utilizadas por la comunidad docente durante la pandemia”. Respecto de la primera dimensión, de las 60 personas encuestadas, el 68% expresaron que el modo en que se efectivizaron las clases fue “combinado”. En relación a la segunda dimensión, el 21% de los/as estudiantes afirmaron que las estrategias o herramientas más utilizadas, por la comunidad docente, fueron las “apoyaturas visuales”. En relación a la variable Nº 2: “Comunicación didáctica entre docentes y estudiantes durante la pandemia”, el 58% de las personas encuestadas expresaron que la comunicación entre docentes y estudiantes fue “sostenida”. En cuanto a las apreciaciones de los/as 60 estudiantes encuestados/as, respecto del impacto de la pandemia en la formación académica en el contexto de la educación superior, el 86,66% indicó que las medidas de cuidado dispuestas por el Gobierno Nacional Argentino afectaron el proceso de aprendizaje. Los resultados muestran que, en un alto porcentaje, las personas indagadas consideran que las prácticas educativas y la comunicación entre docentes y estudiantes se vieron comprometidas durante la pandemia. Sin embargo, es valioso destacar que la mayoría del alumnado considera que sus profesores/as lograron gestar una comunicación sostenida durante este tiempo excepcional, que implicó sostener los procesos de enseñanza y aprendizaje a la distancia, lejos de las aulas y a través de la virtualidad.
Fil: Fil: Buraglia, Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología
Proceso enseñanza aprendizaja
Educación Virtual
Cuestionarios Online de Google Forms
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26451

id RepHipUNR_ddc33d32350f51c29cb57ddd84dddca2
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26451
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El proceso de aprendizaje de los/as estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, durante la pandemia por Covid-19Buraglia, Rocíohttps://purl.org/becyt/ford/3.3Estudiantes de la Licenciatura en FonoaudiologíaProceso enseñanza aprendizajaEducación VirtualCuestionarios Online de Google FormsLa presente investigación se propuso conocer el proceso de aprendizaje de los/as estudiantes de quinto año de la Carrera de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), durante el ciclo lectivo que se vio afectado debido a la pandemia por Covid-19. Se elaboró y aplicó una encuesta, a través de la plataforma Google Forms, que contenía preguntas sobre los cambios sucedidos en el proceso de aprendizaje: la modalidad de desarrollo de las prácticas educativas, la comunicación entre docentes y estudiantes, y las herramientas utilizadas por la comunidad docente, al momento de enseñar y abordar los contenidos de cada asignatura. La población en estudio estuvo conformada por 60 estudiantes que cursaron materias del quinto año de la carrera antes citada durante la pandemia por Covid-19. Se construyeron dos variables para desarrollar el presente trabajo de investigación. La variable Nº 1: “Prácticas educativas desarrolladas durante la pandemia” fue analizada en dos dimensiones. La dimensión Nº 1: “Modalidad de desarrollo de las clases durante la pandemia” y la dimensión Nº 2: “Estrategias o herramientas utilizadas por la comunidad docente durante la pandemia”. Respecto de la primera dimensión, de las 60 personas encuestadas, el 68% expresaron que el modo en que se efectivizaron las clases fue “combinado”. En relación a la segunda dimensión, el 21% de los/as estudiantes afirmaron que las estrategias o herramientas más utilizadas, por la comunidad docente, fueron las “apoyaturas visuales”. En relación a la variable Nº 2: “Comunicación didáctica entre docentes y estudiantes durante la pandemia”, el 58% de las personas encuestadas expresaron que la comunicación entre docentes y estudiantes fue “sostenida”. En cuanto a las apreciaciones de los/as 60 estudiantes encuestados/as, respecto del impacto de la pandemia en la formación académica en el contexto de la educación superior, el 86,66% indicó que las medidas de cuidado dispuestas por el Gobierno Nacional Argentino afectaron el proceso de aprendizaje. Los resultados muestran que, en un alto porcentaje, las personas indagadas consideran que las prácticas educativas y la comunicación entre docentes y estudiantes se vieron comprometidas durante la pandemia. Sin embargo, es valioso destacar que la mayoría del alumnado considera que sus profesores/as lograron gestar una comunicación sostenida durante este tiempo excepcional, que implicó sostener los procesos de enseñanza y aprendizaje a la distancia, lejos de las aulas y a través de la virtualidad.Fil: Fil: Buraglia, Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Felice, María Fernanda2023-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26451spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:18:48Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26451instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:18:48.689RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de aprendizaje de los/as estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, durante la pandemia por Covid-19
title El proceso de aprendizaje de los/as estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, durante la pandemia por Covid-19
spellingShingle El proceso de aprendizaje de los/as estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, durante la pandemia por Covid-19
Buraglia, Rocío
Estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología
Proceso enseñanza aprendizaja
Educación Virtual
Cuestionarios Online de Google Forms
title_short El proceso de aprendizaje de los/as estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, durante la pandemia por Covid-19
title_full El proceso de aprendizaje de los/as estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, durante la pandemia por Covid-19
title_fullStr El proceso de aprendizaje de los/as estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, durante la pandemia por Covid-19
title_full_unstemmed El proceso de aprendizaje de los/as estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, durante la pandemia por Covid-19
title_sort El proceso de aprendizaje de los/as estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, durante la pandemia por Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Buraglia, Rocío
author Buraglia, Rocío
author_facet Buraglia, Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Felice, María Fernanda
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología
Proceso enseñanza aprendizaja
Educación Virtual
Cuestionarios Online de Google Forms
topic Estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología
Proceso enseñanza aprendizaja
Educación Virtual
Cuestionarios Online de Google Forms
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se propuso conocer el proceso de aprendizaje de los/as estudiantes de quinto año de la Carrera de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), durante el ciclo lectivo que se vio afectado debido a la pandemia por Covid-19. Se elaboró y aplicó una encuesta, a través de la plataforma Google Forms, que contenía preguntas sobre los cambios sucedidos en el proceso de aprendizaje: la modalidad de desarrollo de las prácticas educativas, la comunicación entre docentes y estudiantes, y las herramientas utilizadas por la comunidad docente, al momento de enseñar y abordar los contenidos de cada asignatura. La población en estudio estuvo conformada por 60 estudiantes que cursaron materias del quinto año de la carrera antes citada durante la pandemia por Covid-19. Se construyeron dos variables para desarrollar el presente trabajo de investigación. La variable Nº 1: “Prácticas educativas desarrolladas durante la pandemia” fue analizada en dos dimensiones. La dimensión Nº 1: “Modalidad de desarrollo de las clases durante la pandemia” y la dimensión Nº 2: “Estrategias o herramientas utilizadas por la comunidad docente durante la pandemia”. Respecto de la primera dimensión, de las 60 personas encuestadas, el 68% expresaron que el modo en que se efectivizaron las clases fue “combinado”. En relación a la segunda dimensión, el 21% de los/as estudiantes afirmaron que las estrategias o herramientas más utilizadas, por la comunidad docente, fueron las “apoyaturas visuales”. En relación a la variable Nº 2: “Comunicación didáctica entre docentes y estudiantes durante la pandemia”, el 58% de las personas encuestadas expresaron que la comunicación entre docentes y estudiantes fue “sostenida”. En cuanto a las apreciaciones de los/as 60 estudiantes encuestados/as, respecto del impacto de la pandemia en la formación académica en el contexto de la educación superior, el 86,66% indicó que las medidas de cuidado dispuestas por el Gobierno Nacional Argentino afectaron el proceso de aprendizaje. Los resultados muestran que, en un alto porcentaje, las personas indagadas consideran que las prácticas educativas y la comunicación entre docentes y estudiantes se vieron comprometidas durante la pandemia. Sin embargo, es valioso destacar que la mayoría del alumnado considera que sus profesores/as lograron gestar una comunicación sostenida durante este tiempo excepcional, que implicó sostener los procesos de enseñanza y aprendizaje a la distancia, lejos de las aulas y a través de la virtualidad.
Fil: Fil: Buraglia, Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description La presente investigación se propuso conocer el proceso de aprendizaje de los/as estudiantes de quinto año de la Carrera de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), durante el ciclo lectivo que se vio afectado debido a la pandemia por Covid-19. Se elaboró y aplicó una encuesta, a través de la plataforma Google Forms, que contenía preguntas sobre los cambios sucedidos en el proceso de aprendizaje: la modalidad de desarrollo de las prácticas educativas, la comunicación entre docentes y estudiantes, y las herramientas utilizadas por la comunidad docente, al momento de enseñar y abordar los contenidos de cada asignatura. La población en estudio estuvo conformada por 60 estudiantes que cursaron materias del quinto año de la carrera antes citada durante la pandemia por Covid-19. Se construyeron dos variables para desarrollar el presente trabajo de investigación. La variable Nº 1: “Prácticas educativas desarrolladas durante la pandemia” fue analizada en dos dimensiones. La dimensión Nº 1: “Modalidad de desarrollo de las clases durante la pandemia” y la dimensión Nº 2: “Estrategias o herramientas utilizadas por la comunidad docente durante la pandemia”. Respecto de la primera dimensión, de las 60 personas encuestadas, el 68% expresaron que el modo en que se efectivizaron las clases fue “combinado”. En relación a la segunda dimensión, el 21% de los/as estudiantes afirmaron que las estrategias o herramientas más utilizadas, por la comunidad docente, fueron las “apoyaturas visuales”. En relación a la variable Nº 2: “Comunicación didáctica entre docentes y estudiantes durante la pandemia”, el 58% de las personas encuestadas expresaron que la comunicación entre docentes y estudiantes fue “sostenida”. En cuanto a las apreciaciones de los/as 60 estudiantes encuestados/as, respecto del impacto de la pandemia en la formación académica en el contexto de la educación superior, el 86,66% indicó que las medidas de cuidado dispuestas por el Gobierno Nacional Argentino afectaron el proceso de aprendizaje. Los resultados muestran que, en un alto porcentaje, las personas indagadas consideran que las prácticas educativas y la comunicación entre docentes y estudiantes se vieron comprometidas durante la pandemia. Sin embargo, es valioso destacar que la mayoría del alumnado considera que sus profesores/as lograron gestar una comunicación sostenida durante este tiempo excepcional, que implicó sostener los procesos de enseñanza y aprendizaje a la distancia, lejos de las aulas y a través de la virtualidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26451
url http://hdl.handle.net/2133/26451
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975042399371264
score 12.993085