Estudio descriptivo acerca de la concepción de juego como modalidad de intervención diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños que tienen los Licenciados en Fonoaudiología d...

Autores
Bigoglio, Violeta Paula
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schmukler, Maia
Romani, Yanina
Descripción
La presente tesina tuvo como objetivo investigar la concepción de juego como modalidad de intervención diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños que tienen los licenciados en fonoaudiología de la ciudad de Rosario egresados en los últimos 5 años. El grupo en estudio estuvo conformado por 53 Licenciados en Fonoaudiología que obtuvieron su título en el período julio 2017- junio 2022. Se implementó un cuestionario virtual (Google Forms) con 4 preguntas que indagaban acerca de la perspectiva de concepción de juego de los profesionales, el juego como modalidad de intervención diagnóstica y de intervención terapéutica, y los cambios en el juego durante las sesiones. Los resultados indican que el 49% de los Licenciados en fonoaudiología se rigen por una perspectiva de concepción de juego exclusivamente subjetivante, mientras que le sigue en orden de importancia una perspectiva combinada, es decir subjetivante y biologicista (43%). Con respecto al juego como modalidad de intervención diagnóstica, el 49% de los Licenciados en fonoaudiología utilizan modalidades de intervención diagnósticas variadas que contemplan tanto al juego como eje principal, así como también otras modalidades formales y estructuradas. Por otro lado, en cuanto al juego como modalidad de intervención terapéutica, el 90% considera al juego libre y la situación dialógica como modalidades de intervención terapéutica, ya sea de manera exclusiva o combinada. Finalmente, el 90% de los Licenciados en Fonoaudiología cambian de juego en las sesiones cuando el niño no muestra interés por el juego.
Fil: Fil: Bigoglio, Violeta Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Licenciados en Fonoaudiología
Juego como intervención diagnóstica o terapéutica
Cuestionarios Online de Google Forms
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26449

id RepHipUNR_a0a88cdc2ce4d78fd6c69cd3290e94b7
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26449
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Estudio descriptivo acerca de la concepción de juego como modalidad de intervención diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños que tienen los Licenciados en Fonoaudiología de la ciudad de Rosario egresados en los últimos 5 añosBigoglio, Violeta Paulahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Licenciados en FonoaudiologíaJuego como intervención diagnóstica o terapéuticaCuestionarios Online de Google FormsLa presente tesina tuvo como objetivo investigar la concepción de juego como modalidad de intervención diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños que tienen los licenciados en fonoaudiología de la ciudad de Rosario egresados en los últimos 5 años. El grupo en estudio estuvo conformado por 53 Licenciados en Fonoaudiología que obtuvieron su título en el período julio 2017- junio 2022. Se implementó un cuestionario virtual (Google Forms) con 4 preguntas que indagaban acerca de la perspectiva de concepción de juego de los profesionales, el juego como modalidad de intervención diagnóstica y de intervención terapéutica, y los cambios en el juego durante las sesiones. Los resultados indican que el 49% de los Licenciados en fonoaudiología se rigen por una perspectiva de concepción de juego exclusivamente subjetivante, mientras que le sigue en orden de importancia una perspectiva combinada, es decir subjetivante y biologicista (43%). Con respecto al juego como modalidad de intervención diagnóstica, el 49% de los Licenciados en fonoaudiología utilizan modalidades de intervención diagnósticas variadas que contemplan tanto al juego como eje principal, así como también otras modalidades formales y estructuradas. Por otro lado, en cuanto al juego como modalidad de intervención terapéutica, el 90% considera al juego libre y la situación dialógica como modalidades de intervención terapéutica, ya sea de manera exclusiva o combinada. Finalmente, el 90% de los Licenciados en Fonoaudiología cambian de juego en las sesiones cuando el niño no muestra interés por el juego.Fil: Fil: Bigoglio, Violeta Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Schmukler, MaiaRomani, Yanina2023-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26449spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:19:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26449instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:19:57.738RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio descriptivo acerca de la concepción de juego como modalidad de intervención diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños que tienen los Licenciados en Fonoaudiología de la ciudad de Rosario egresados en los últimos 5 años
title Estudio descriptivo acerca de la concepción de juego como modalidad de intervención diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños que tienen los Licenciados en Fonoaudiología de la ciudad de Rosario egresados en los últimos 5 años
spellingShingle Estudio descriptivo acerca de la concepción de juego como modalidad de intervención diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños que tienen los Licenciados en Fonoaudiología de la ciudad de Rosario egresados en los últimos 5 años
Bigoglio, Violeta Paula
Licenciados en Fonoaudiología
Juego como intervención diagnóstica o terapéutica
Cuestionarios Online de Google Forms
title_short Estudio descriptivo acerca de la concepción de juego como modalidad de intervención diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños que tienen los Licenciados en Fonoaudiología de la ciudad de Rosario egresados en los últimos 5 años
title_full Estudio descriptivo acerca de la concepción de juego como modalidad de intervención diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños que tienen los Licenciados en Fonoaudiología de la ciudad de Rosario egresados en los últimos 5 años
title_fullStr Estudio descriptivo acerca de la concepción de juego como modalidad de intervención diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños que tienen los Licenciados en Fonoaudiología de la ciudad de Rosario egresados en los últimos 5 años
title_full_unstemmed Estudio descriptivo acerca de la concepción de juego como modalidad de intervención diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños que tienen los Licenciados en Fonoaudiología de la ciudad de Rosario egresados en los últimos 5 años
title_sort Estudio descriptivo acerca de la concepción de juego como modalidad de intervención diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños que tienen los Licenciados en Fonoaudiología de la ciudad de Rosario egresados en los últimos 5 años
dc.creator.none.fl_str_mv Bigoglio, Violeta Paula
author Bigoglio, Violeta Paula
author_facet Bigoglio, Violeta Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schmukler, Maia
Romani, Yanina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Licenciados en Fonoaudiología
Juego como intervención diagnóstica o terapéutica
Cuestionarios Online de Google Forms
topic Licenciados en Fonoaudiología
Juego como intervención diagnóstica o terapéutica
Cuestionarios Online de Google Forms
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesina tuvo como objetivo investigar la concepción de juego como modalidad de intervención diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños que tienen los licenciados en fonoaudiología de la ciudad de Rosario egresados en los últimos 5 años. El grupo en estudio estuvo conformado por 53 Licenciados en Fonoaudiología que obtuvieron su título en el período julio 2017- junio 2022. Se implementó un cuestionario virtual (Google Forms) con 4 preguntas que indagaban acerca de la perspectiva de concepción de juego de los profesionales, el juego como modalidad de intervención diagnóstica y de intervención terapéutica, y los cambios en el juego durante las sesiones. Los resultados indican que el 49% de los Licenciados en fonoaudiología se rigen por una perspectiva de concepción de juego exclusivamente subjetivante, mientras que le sigue en orden de importancia una perspectiva combinada, es decir subjetivante y biologicista (43%). Con respecto al juego como modalidad de intervención diagnóstica, el 49% de los Licenciados en fonoaudiología utilizan modalidades de intervención diagnósticas variadas que contemplan tanto al juego como eje principal, así como también otras modalidades formales y estructuradas. Por otro lado, en cuanto al juego como modalidad de intervención terapéutica, el 90% considera al juego libre y la situación dialógica como modalidades de intervención terapéutica, ya sea de manera exclusiva o combinada. Finalmente, el 90% de los Licenciados en Fonoaudiología cambian de juego en las sesiones cuando el niño no muestra interés por el juego.
Fil: Fil: Bigoglio, Violeta Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description La presente tesina tuvo como objetivo investigar la concepción de juego como modalidad de intervención diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños que tienen los licenciados en fonoaudiología de la ciudad de Rosario egresados en los últimos 5 años. El grupo en estudio estuvo conformado por 53 Licenciados en Fonoaudiología que obtuvieron su título en el período julio 2017- junio 2022. Se implementó un cuestionario virtual (Google Forms) con 4 preguntas que indagaban acerca de la perspectiva de concepción de juego de los profesionales, el juego como modalidad de intervención diagnóstica y de intervención terapéutica, y los cambios en el juego durante las sesiones. Los resultados indican que el 49% de los Licenciados en fonoaudiología se rigen por una perspectiva de concepción de juego exclusivamente subjetivante, mientras que le sigue en orden de importancia una perspectiva combinada, es decir subjetivante y biologicista (43%). Con respecto al juego como modalidad de intervención diagnóstica, el 49% de los Licenciados en fonoaudiología utilizan modalidades de intervención diagnósticas variadas que contemplan tanto al juego como eje principal, así como también otras modalidades formales y estructuradas. Por otro lado, en cuanto al juego como modalidad de intervención terapéutica, el 90% considera al juego libre y la situación dialógica como modalidades de intervención terapéutica, ya sea de manera exclusiva o combinada. Finalmente, el 90% de los Licenciados en Fonoaudiología cambian de juego en las sesiones cuando el niño no muestra interés por el juego.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26449
url http://hdl.handle.net/2133/26449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975061694218240
score 12.993085