Política exterior argentina y desarrollo satelital : el proceso de toma de decisiones desde ARSAT SA. hasta el Plan Satelital Geoestacionario Argentino
- Autores
- O'Brien, María Belén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Demarchi, Paula
- Descripción
- La presente tesina busca analizar el desarrollo satelital argentino a lo largo de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la política exterior nacional. Se pretende abordarlo desde la perspectiva del proceso de toma de decisiones, a partir de la creación de ARSAT S.A. y el lanzamiento del primer satélite geoestacionario argentino, hasta la aprobación del Plan Satelital Geoestacionario Argentino (2015-2035). De esta manera, se trabaja sobre la hipótesis que sostiene que frente a la situación de posible pérdida de las posiciones orbitales geoestacionarias, se activaron los mecanismos institucionales nacionales que dieron lugar al lanzamiento del primer satélite de telecomunicaciones argentino, y concretaron la aprobación del Plan Satelital Geoestacionario Argentino. Dichas decisiones se enmarcaron en los objetivos estratégicos de la política exterior nacional, reafirmando la soberanía satelital, y formando parte de un modelo económico de desarrollo autónomo con participación activa del Estado en sectores estratégicos, durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
Fil: Fil: O'Brien, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
Política exterior
Desarrollo satelital
Soberanía espacial
Toma de decisiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16297
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_333485dbffa6618f49ca53bcd82b3c45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16297 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Política exterior argentina y desarrollo satelital : el proceso de toma de decisiones desde ARSAT SA. hasta el Plan Satelital Geoestacionario ArgentinoO'Brien, María BelénPolítica exteriorDesarrollo satelitalSoberanía espacialToma de decisionesLa presente tesina busca analizar el desarrollo satelital argentino a lo largo de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la política exterior nacional. Se pretende abordarlo desde la perspectiva del proceso de toma de decisiones, a partir de la creación de ARSAT S.A. y el lanzamiento del primer satélite geoestacionario argentino, hasta la aprobación del Plan Satelital Geoestacionario Argentino (2015-2035). De esta manera, se trabaja sobre la hipótesis que sostiene que frente a la situación de posible pérdida de las posiciones orbitales geoestacionarias, se activaron los mecanismos institucionales nacionales que dieron lugar al lanzamiento del primer satélite de telecomunicaciones argentino, y concretaron la aprobación del Plan Satelital Geoestacionario Argentino. Dichas decisiones se enmarcaron en los objetivos estratégicos de la política exterior nacional, reafirmando la soberanía satelital, y formando parte de un modelo económico de desarrollo autónomo con participación activa del Estado en sectores estratégicos, durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015)Fil: Fil: O'Brien, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesDemarchi, Paula2017-11-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16297spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-18T10:05:09Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16297instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-18 10:05:09.903RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política exterior argentina y desarrollo satelital : el proceso de toma de decisiones desde ARSAT SA. hasta el Plan Satelital Geoestacionario Argentino |
title |
Política exterior argentina y desarrollo satelital : el proceso de toma de decisiones desde ARSAT SA. hasta el Plan Satelital Geoestacionario Argentino |
spellingShingle |
Política exterior argentina y desarrollo satelital : el proceso de toma de decisiones desde ARSAT SA. hasta el Plan Satelital Geoestacionario Argentino O'Brien, María Belén Política exterior Desarrollo satelital Soberanía espacial Toma de decisiones |
title_short |
Política exterior argentina y desarrollo satelital : el proceso de toma de decisiones desde ARSAT SA. hasta el Plan Satelital Geoestacionario Argentino |
title_full |
Política exterior argentina y desarrollo satelital : el proceso de toma de decisiones desde ARSAT SA. hasta el Plan Satelital Geoestacionario Argentino |
title_fullStr |
Política exterior argentina y desarrollo satelital : el proceso de toma de decisiones desde ARSAT SA. hasta el Plan Satelital Geoestacionario Argentino |
title_full_unstemmed |
Política exterior argentina y desarrollo satelital : el proceso de toma de decisiones desde ARSAT SA. hasta el Plan Satelital Geoestacionario Argentino |
title_sort |
Política exterior argentina y desarrollo satelital : el proceso de toma de decisiones desde ARSAT SA. hasta el Plan Satelital Geoestacionario Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
O'Brien, María Belén |
author |
O'Brien, María Belén |
author_facet |
O'Brien, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Demarchi, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política exterior Desarrollo satelital Soberanía espacial Toma de decisiones |
topic |
Política exterior Desarrollo satelital Soberanía espacial Toma de decisiones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesina busca analizar el desarrollo satelital argentino a lo largo de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la política exterior nacional. Se pretende abordarlo desde la perspectiva del proceso de toma de decisiones, a partir de la creación de ARSAT S.A. y el lanzamiento del primer satélite geoestacionario argentino, hasta la aprobación del Plan Satelital Geoestacionario Argentino (2015-2035). De esta manera, se trabaja sobre la hipótesis que sostiene que frente a la situación de posible pérdida de las posiciones orbitales geoestacionarias, se activaron los mecanismos institucionales nacionales que dieron lugar al lanzamiento del primer satélite de telecomunicaciones argentino, y concretaron la aprobación del Plan Satelital Geoestacionario Argentino. Dichas decisiones se enmarcaron en los objetivos estratégicos de la política exterior nacional, reafirmando la soberanía satelital, y formando parte de un modelo económico de desarrollo autónomo con participación activa del Estado en sectores estratégicos, durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015) Fil: Fil: O'Brien, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
La presente tesina busca analizar el desarrollo satelital argentino a lo largo de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la política exterior nacional. Se pretende abordarlo desde la perspectiva del proceso de toma de decisiones, a partir de la creación de ARSAT S.A. y el lanzamiento del primer satélite geoestacionario argentino, hasta la aprobación del Plan Satelital Geoestacionario Argentino (2015-2035). De esta manera, se trabaja sobre la hipótesis que sostiene que frente a la situación de posible pérdida de las posiciones orbitales geoestacionarias, se activaron los mecanismos institucionales nacionales que dieron lugar al lanzamiento del primer satélite de telecomunicaciones argentino, y concretaron la aprobación del Plan Satelital Geoestacionario Argentino. Dichas decisiones se enmarcaron en los objetivos estratégicos de la política exterior nacional, reafirmando la soberanía satelital, y formando parte de un modelo económico de desarrollo autónomo con participación activa del Estado en sectores estratégicos, durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015) |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/16297 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/16297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1843608761068945408 |
score |
13.001348 |