PS Empresa Argentina de Soluciones Satélitales S.A.

Autores
Donoso, Martín Vicente
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión aceptada
Descripción
Comenzar la integración del conocimiento teórico, adquirido en la Universidad, con el conocimiento práctico. _ Encontrar mi lugar dentro de la empresa, mi perfil profesional; a través la elaboración de soluciones técnico-económicas y resolución de problemas. _ Desarrollar las relaciones interpersonales, ya que considero que es uno de los campos más importantes y complejos dentro de la vida profesional y en general. _ Lograr desenvolverme exitosamente como líder, frente a decisiones y manejo de personal. _ Adquirir nuevos conocimientos técnicos. El área donde se desarrolla la pasantía es en el departamento de Infraestructura y Mantenimiento. Este departamento es el encargado de mantener toda la estructura edilicia y electromecánica de la Estación Terrena que ARSAT posee en la localidad de Benavidez, Pcia de Buenos Aires. Los proyectos que se desarrollan son en función de las necesidades de la empresa, por lo que abarcan una gran variedad de áreas técnicas. La escala de proyectos va: desde el diseño, cálculo y armado de tableros eléctricos hasta obras grandes, como por ejemplo la construcción desde cero y puesta en funcionamiento de una subestación transformadora. La forma de encararlos es relativa al tipo de proyecto, es decir, es en función del grado de conocimiento que se tenga sobre cada tema específico y del tiempo disponible para desarrollarlo. Por lo general se hace una ingeniería básica donde se establecen los lineamientos generales y luego a medida que se desarrolla el proyecto se agregan los detalles necesarios para su ejecución. Una vez que se desarrolla la especificación técnica, esta es leída y aprobada por el jefe del dpto. Concluida esta etapa se eleva un documento con todas las características y/o materiales necesarios al departamento de compra donde se buscan distintas empresas que puedan desarrollar el proyecto o proveer los materiales, según el caso, y que estén interesadas en cotizar. La empresa tiene como regla tener por lo menos 3 cotizaciones de distintas empresas. La evaluación de las cotizaciones o licitaciones se lleva a cargo por el encargado del proyecto en el departamento de ingeniería, el cual evalúa la parte técnica, y por un encargado del departamento de compra, el cual evalúa el aspecto financiero, como son las condiciones de pago o los términos de recesión de contrato. Una vez que se adjudica el proyecto a una empresa, es el encargado del proyecto en el departamento de ingeniería el que se encarga que se cumplan todos lo lineamientos que se establecieron en la especificación. Es por ello que se tiene que tener un especial cuidado al momento de redactar la especificación, ya que esta debe ser lo suficientemente clara para que no se produzcan mal interpretaciones al momento de realizar la obra.
Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Mendoza, Argentina
Peer Reviewed
Materia
Soluciones Satélitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1954

id RIAUTN_0b174774e95a5f0b27bcd3cd67029ad3
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1954
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling PS Empresa Argentina de Soluciones Satélitales S.A.Donoso, Martín VicenteSoluciones SatélitalesComenzar la integración del conocimiento teórico, adquirido en la Universidad, con el conocimiento práctico. _ Encontrar mi lugar dentro de la empresa, mi perfil profesional; a través la elaboración de soluciones técnico-económicas y resolución de problemas. _ Desarrollar las relaciones interpersonales, ya que considero que es uno de los campos más importantes y complejos dentro de la vida profesional y en general. _ Lograr desenvolverme exitosamente como líder, frente a decisiones y manejo de personal. _ Adquirir nuevos conocimientos técnicos. El área donde se desarrolla la pasantía es en el departamento de Infraestructura y Mantenimiento. Este departamento es el encargado de mantener toda la estructura edilicia y electromecánica de la Estación Terrena que ARSAT posee en la localidad de Benavidez, Pcia de Buenos Aires. Los proyectos que se desarrollan son en función de las necesidades de la empresa, por lo que abarcan una gran variedad de áreas técnicas. La escala de proyectos va: desde el diseño, cálculo y armado de tableros eléctricos hasta obras grandes, como por ejemplo la construcción desde cero y puesta en funcionamiento de una subestación transformadora. La forma de encararlos es relativa al tipo de proyecto, es decir, es en función del grado de conocimiento que se tenga sobre cada tema específico y del tiempo disponible para desarrollarlo. Por lo general se hace una ingeniería básica donde se establecen los lineamientos generales y luego a medida que se desarrolla el proyecto se agregan los detalles necesarios para su ejecución. Una vez que se desarrolla la especificación técnica, esta es leída y aprobada por el jefe del dpto. Concluida esta etapa se eleva un documento con todas las características y/o materiales necesarios al departamento de compra donde se buscan distintas empresas que puedan desarrollar el proyecto o proveer los materiales, según el caso, y que estén interesadas en cotizar. La empresa tiene como regla tener por lo menos 3 cotizaciones de distintas empresas. La evaluación de las cotizaciones o licitaciones se lleva a cargo por el encargado del proyecto en el departamento de ingeniería, el cual evalúa la parte técnica, y por un encargado del departamento de compra, el cual evalúa el aspecto financiero, como son las condiciones de pago o los términos de recesión de contrato. Una vez que se adjudica el proyecto a una empresa, es el encargado del proyecto en el departamento de ingeniería el que se encarga que se cumplan todos lo lineamientos que se establecieron en la especificación. Es por ello que se tiene que tener un especial cuidado al momento de redactar la especificación, ya que esta debe ser lo suficientemente clara para que no se produzcan mal interpretaciones al momento de realizar la obra.Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Mendoza, ArgentinaPeer Reviewed2017-09-05T23:16:00Z2017-09-05T23:16:00Z2014-06-25info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1954spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:29Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1954instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:30.057Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv PS Empresa Argentina de Soluciones Satélitales S.A.
title PS Empresa Argentina de Soluciones Satélitales S.A.
spellingShingle PS Empresa Argentina de Soluciones Satélitales S.A.
Donoso, Martín Vicente
Soluciones Satélitales
title_short PS Empresa Argentina de Soluciones Satélitales S.A.
title_full PS Empresa Argentina de Soluciones Satélitales S.A.
title_fullStr PS Empresa Argentina de Soluciones Satélitales S.A.
title_full_unstemmed PS Empresa Argentina de Soluciones Satélitales S.A.
title_sort PS Empresa Argentina de Soluciones Satélitales S.A.
dc.creator.none.fl_str_mv Donoso, Martín Vicente
author Donoso, Martín Vicente
author_facet Donoso, Martín Vicente
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Soluciones Satélitales
topic Soluciones Satélitales
dc.description.none.fl_txt_mv Comenzar la integración del conocimiento teórico, adquirido en la Universidad, con el conocimiento práctico. _ Encontrar mi lugar dentro de la empresa, mi perfil profesional; a través la elaboración de soluciones técnico-económicas y resolución de problemas. _ Desarrollar las relaciones interpersonales, ya que considero que es uno de los campos más importantes y complejos dentro de la vida profesional y en general. _ Lograr desenvolverme exitosamente como líder, frente a decisiones y manejo de personal. _ Adquirir nuevos conocimientos técnicos. El área donde se desarrolla la pasantía es en el departamento de Infraestructura y Mantenimiento. Este departamento es el encargado de mantener toda la estructura edilicia y electromecánica de la Estación Terrena que ARSAT posee en la localidad de Benavidez, Pcia de Buenos Aires. Los proyectos que se desarrollan son en función de las necesidades de la empresa, por lo que abarcan una gran variedad de áreas técnicas. La escala de proyectos va: desde el diseño, cálculo y armado de tableros eléctricos hasta obras grandes, como por ejemplo la construcción desde cero y puesta en funcionamiento de una subestación transformadora. La forma de encararlos es relativa al tipo de proyecto, es decir, es en función del grado de conocimiento que se tenga sobre cada tema específico y del tiempo disponible para desarrollarlo. Por lo general se hace una ingeniería básica donde se establecen los lineamientos generales y luego a medida que se desarrolla el proyecto se agregan los detalles necesarios para su ejecución. Una vez que se desarrolla la especificación técnica, esta es leída y aprobada por el jefe del dpto. Concluida esta etapa se eleva un documento con todas las características y/o materiales necesarios al departamento de compra donde se buscan distintas empresas que puedan desarrollar el proyecto o proveer los materiales, según el caso, y que estén interesadas en cotizar. La empresa tiene como regla tener por lo menos 3 cotizaciones de distintas empresas. La evaluación de las cotizaciones o licitaciones se lleva a cargo por el encargado del proyecto en el departamento de ingeniería, el cual evalúa la parte técnica, y por un encargado del departamento de compra, el cual evalúa el aspecto financiero, como son las condiciones de pago o los términos de recesión de contrato. Una vez que se adjudica el proyecto a una empresa, es el encargado del proyecto en el departamento de ingeniería el que se encarga que se cumplan todos lo lineamientos que se establecieron en la especificación. Es por ello que se tiene que tener un especial cuidado al momento de redactar la especificación, ya que esta debe ser lo suficientemente clara para que no se produzcan mal interpretaciones al momento de realizar la obra.
Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Mendoza, Argentina
Peer Reviewed
description Comenzar la integración del conocimiento teórico, adquirido en la Universidad, con el conocimiento práctico. _ Encontrar mi lugar dentro de la empresa, mi perfil profesional; a través la elaboración de soluciones técnico-económicas y resolución de problemas. _ Desarrollar las relaciones interpersonales, ya que considero que es uno de los campos más importantes y complejos dentro de la vida profesional y en general. _ Lograr desenvolverme exitosamente como líder, frente a decisiones y manejo de personal. _ Adquirir nuevos conocimientos técnicos. El área donde se desarrolla la pasantía es en el departamento de Infraestructura y Mantenimiento. Este departamento es el encargado de mantener toda la estructura edilicia y electromecánica de la Estación Terrena que ARSAT posee en la localidad de Benavidez, Pcia de Buenos Aires. Los proyectos que se desarrollan son en función de las necesidades de la empresa, por lo que abarcan una gran variedad de áreas técnicas. La escala de proyectos va: desde el diseño, cálculo y armado de tableros eléctricos hasta obras grandes, como por ejemplo la construcción desde cero y puesta en funcionamiento de una subestación transformadora. La forma de encararlos es relativa al tipo de proyecto, es decir, es en función del grado de conocimiento que se tenga sobre cada tema específico y del tiempo disponible para desarrollarlo. Por lo general se hace una ingeniería básica donde se establecen los lineamientos generales y luego a medida que se desarrolla el proyecto se agregan los detalles necesarios para su ejecución. Una vez que se desarrolla la especificación técnica, esta es leída y aprobada por el jefe del dpto. Concluida esta etapa se eleva un documento con todas las características y/o materiales necesarios al departamento de compra donde se buscan distintas empresas que puedan desarrollar el proyecto o proveer los materiales, según el caso, y que estén interesadas en cotizar. La empresa tiene como regla tener por lo menos 3 cotizaciones de distintas empresas. La evaluación de las cotizaciones o licitaciones se lleva a cargo por el encargado del proyecto en el departamento de ingeniería, el cual evalúa la parte técnica, y por un encargado del departamento de compra, el cual evalúa el aspecto financiero, como son las condiciones de pago o los términos de recesión de contrato. Una vez que se adjudica el proyecto a una empresa, es el encargado del proyecto en el departamento de ingeniería el que se encarga que se cumplan todos lo lineamientos que se establecieron en la especificación. Es por ello que se tiene que tener un especial cuidado al momento de redactar la especificación, ya que esta debe ser lo suficientemente clara para que no se produzcan mal interpretaciones al momento de realizar la obra.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-25
2017-09-05T23:16:00Z
2017-09-05T23:16:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format workingPaper
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/1954
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621787392901120
score 12.558318