Relación entre los índices de vegetación satelitales y el nivel de rinde de la leguminosa Vicia villosa Roth

Autores
D'amico, Edith Maria Belen; Marini, Fabián; Calandrini, Guillermo Luis; Renzi Pugni, Juan Pablo; Chantre Balacca, Guillermo Ruben
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es investigar si existe una relación entre los índices de vegetación obtenidos con información satelital disponible y el rendimiento de un cultivo de leguminosa conocida como Vicia villosa Roth. Los índices seleccionados se calcularon para los lotes de una estancia ubicada en el partido de Guaminí (provincia de Buenos Aires). Las imágenes satelitales fueron adquiridas en diferentes fechas del ciclo fenológico de la planta vía la misiónSentinel-2. Los rendimientos y sus ubicaciones geográficas se obtuvieron a través de cosechadoras. Mediante el apilado de los índices en una única imagen y la agrupación de los valores de rinde en tres categorías, se llevó a cabo una clasificación supervisada mediante el algoritmo Random Forest. La validación de los modelos obtenidos mostró niveles de precisión cercanos al 80%. Estos resultados sugieren que el monitoreo remoto puede ser una herramienta potencial para estimar los niveles de rinde de esta leguminosa.
Fil: D'amico, Edith Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentina
Fil: Marini, Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Calandrini, Guillermo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentina
Fil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XX Reunión de trabajo en Procesamiento de la Información y Control (RPIC 2023)
Oberá
Argentina
Universidad Nacional de Misiones
Materia
INFORMACION SATELITAL
PREDICCION DE RINDE
TOMA DE DECISIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258374

id CONICETDig_bc276cbb645d8d5fe8539850ce2729e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258374
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación entre los índices de vegetación satelitales y el nivel de rinde de la leguminosa Vicia villosa RothD'amico, Edith Maria BelenMarini, FabiánCalandrini, Guillermo LuisRenzi Pugni, Juan PabloChantre Balacca, Guillermo RubenINFORMACION SATELITALPREDICCION DE RINDETOMA DE DECISIONEShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo de este trabajo es investigar si existe una relación entre los índices de vegetación obtenidos con información satelital disponible y el rendimiento de un cultivo de leguminosa conocida como Vicia villosa Roth. Los índices seleccionados se calcularon para los lotes de una estancia ubicada en el partido de Guaminí (provincia de Buenos Aires). Las imágenes satelitales fueron adquiridas en diferentes fechas del ciclo fenológico de la planta vía la misiónSentinel-2. Los rendimientos y sus ubicaciones geográficas se obtuvieron a través de cosechadoras. Mediante el apilado de los índices en una única imagen y la agrupación de los valores de rinde en tres categorías, se llevó a cabo una clasificación supervisada mediante el algoritmo Random Forest. La validación de los modelos obtenidos mostró niveles de precisión cercanos al 80%. Estos resultados sugieren que el monitoreo remoto puede ser una herramienta potencial para estimar los niveles de rinde de esta leguminosa.Fil: D'amico, Edith Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; ArgentinaFil: Marini, Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Calandrini, Guillermo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; ArgentinaFil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXX Reunión de trabajo en Procesamiento de la Información y Control (RPIC 2023)OberáArgentinaUniversidad Nacional de MisionesUniversidad Nacional de Misiones2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectWorkshopBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258374Relación entre los índices de vegetación satelitales y el nivel de rinde de la leguminosa Vicia villosa Roth; XX Reunión de trabajo en Procesamiento de la Información y Control (RPIC 2023); Oberá; Argentina; 2023; 253-259978-950-766-230-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rpic.com.ar/ediciones/2023Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:26.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre los índices de vegetación satelitales y el nivel de rinde de la leguminosa Vicia villosa Roth
title Relación entre los índices de vegetación satelitales y el nivel de rinde de la leguminosa Vicia villosa Roth
spellingShingle Relación entre los índices de vegetación satelitales y el nivel de rinde de la leguminosa Vicia villosa Roth
D'amico, Edith Maria Belen
INFORMACION SATELITAL
PREDICCION DE RINDE
TOMA DE DECISIONES
title_short Relación entre los índices de vegetación satelitales y el nivel de rinde de la leguminosa Vicia villosa Roth
title_full Relación entre los índices de vegetación satelitales y el nivel de rinde de la leguminosa Vicia villosa Roth
title_fullStr Relación entre los índices de vegetación satelitales y el nivel de rinde de la leguminosa Vicia villosa Roth
title_full_unstemmed Relación entre los índices de vegetación satelitales y el nivel de rinde de la leguminosa Vicia villosa Roth
title_sort Relación entre los índices de vegetación satelitales y el nivel de rinde de la leguminosa Vicia villosa Roth
dc.creator.none.fl_str_mv D'amico, Edith Maria Belen
Marini, Fabián
Calandrini, Guillermo Luis
Renzi Pugni, Juan Pablo
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
author D'amico, Edith Maria Belen
author_facet D'amico, Edith Maria Belen
Marini, Fabián
Calandrini, Guillermo Luis
Renzi Pugni, Juan Pablo
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
author_role author
author2 Marini, Fabián
Calandrini, Guillermo Luis
Renzi Pugni, Juan Pablo
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INFORMACION SATELITAL
PREDICCION DE RINDE
TOMA DE DECISIONES
topic INFORMACION SATELITAL
PREDICCION DE RINDE
TOMA DE DECISIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es investigar si existe una relación entre los índices de vegetación obtenidos con información satelital disponible y el rendimiento de un cultivo de leguminosa conocida como Vicia villosa Roth. Los índices seleccionados se calcularon para los lotes de una estancia ubicada en el partido de Guaminí (provincia de Buenos Aires). Las imágenes satelitales fueron adquiridas en diferentes fechas del ciclo fenológico de la planta vía la misiónSentinel-2. Los rendimientos y sus ubicaciones geográficas se obtuvieron a través de cosechadoras. Mediante el apilado de los índices en una única imagen y la agrupación de los valores de rinde en tres categorías, se llevó a cabo una clasificación supervisada mediante el algoritmo Random Forest. La validación de los modelos obtenidos mostró niveles de precisión cercanos al 80%. Estos resultados sugieren que el monitoreo remoto puede ser una herramienta potencial para estimar los niveles de rinde de esta leguminosa.
Fil: D'amico, Edith Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentina
Fil: Marini, Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Calandrini, Guillermo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentina
Fil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XX Reunión de trabajo en Procesamiento de la Información y Control (RPIC 2023)
Oberá
Argentina
Universidad Nacional de Misiones
description El objetivo de este trabajo es investigar si existe una relación entre los índices de vegetación obtenidos con información satelital disponible y el rendimiento de un cultivo de leguminosa conocida como Vicia villosa Roth. Los índices seleccionados se calcularon para los lotes de una estancia ubicada en el partido de Guaminí (provincia de Buenos Aires). Las imágenes satelitales fueron adquiridas en diferentes fechas del ciclo fenológico de la planta vía la misiónSentinel-2. Los rendimientos y sus ubicaciones geográficas se obtuvieron a través de cosechadoras. Mediante el apilado de los índices en una única imagen y la agrupación de los valores de rinde en tres categorías, se llevó a cabo una clasificación supervisada mediante el algoritmo Random Forest. La validación de los modelos obtenidos mostró niveles de precisión cercanos al 80%. Estos resultados sugieren que el monitoreo remoto puede ser una herramienta potencial para estimar los niveles de rinde de esta leguminosa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Workshop
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258374
Relación entre los índices de vegetación satelitales y el nivel de rinde de la leguminosa Vicia villosa Roth; XX Reunión de trabajo en Procesamiento de la Información y Control (RPIC 2023); Oberá; Argentina; 2023; 253-259
978-950-766-230-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258374
identifier_str_mv Relación entre los índices de vegetación satelitales y el nivel de rinde de la leguminosa Vicia villosa Roth; XX Reunión de trabajo en Procesamiento de la Información y Control (RPIC 2023); Oberá; Argentina; 2023; 253-259
978-950-766-230-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rpic.com.ar/ediciones/2023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614456943837184
score 13.070432