La morfología como herramienta de comprensión lectora
- Autores
- González Ruzo, María Dolores; Llovell Curia, Magdalena; Velázquez, Yanina de los Ángeles
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los lenguajes se encuentran en permanente estado de cambio para satisfacer las necesidades de sus hablantes. En el campo de la ecología, los cambios en el medio ambiente han producido el enriquecimiento del léxico del idioma inglés a través de diversos procesos de creación de nuevas palabras. Numerosos autores (Yule, 2006; Aronoff, 2011; Biber et al., 1999) coinciden en que la composición y la derivación morfológica son los procesos utilizados con mayor frecuencia en la construcción de neologismos. El objetivo de este trabajo es analizar el enriquecimiento del léxico del idioma inglés a través de la derivación morfológica. Debido al alcance de este trabajo, nos hemos limitado a los procesos de derivación nominal que resulten en sustantivos deverbales. El corpus de este trabajo está compuesto por 30 artículos periodísticos en inglés que versan sobre ecología. Los resultados de este trabajo, sumados a los hallazgos de trabajos anteriores, indican que el léxico del campo de la ecología se ha incrementado recientemente a través de sustantivos deverbales. Consideramos que nuestros hallazgos podrían contribuir a la enseñanza de la lengua inglesa como L2 y a la enseñanza de estrategias de comprensión lectora de inglés para propósitos específicos.
All languages are constantly changing in order to satisfy the speakers’ needs. In the ecological field, the changes have contributed to the enrichment of the English vocabulary through different morphological processes to create new lexemes. Many authors (Yule, 2006; Aronoff, 2011; Biber et al., 1999) believe that two of the most frequently used word formation processes are: composition and derivation to form neologisms. The main objective of this paper is to analyze the enrichment of the English lexicon by the derivational process. In order to focus on one grammatical category, this work encompasses the derivation of nouns that results in nouns with a verb as the base. The corpus of this research includes thirty articles in English that are widely recognized and refer to ecological topics. The results of this paper indicate that the English lexicon related with environmental issues have recently increased through derivation. These findings can contribute to the teaching of English as a second language and of comprehension strategies so that students can improve their reading skills. - Materia
-
morfología
derivación nominal
ecología
sustantivos deverbales
comprensión lectora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4832
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_2bdfea49de0f4b2246dbc0cdefd00f1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4832 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La morfología como herramienta de comprensión lectoraGonzález Ruzo, María DoloresLlovell Curia, MagdalenaVelázquez, Yanina de los Ángelesmorfologíaderivación nominalecologíasustantivos deverbalescomprensión lectoraLos lenguajes se encuentran en permanente estado de cambio para satisfacer las necesidades de sus hablantes. En el campo de la ecología, los cambios en el medio ambiente han producido el enriquecimiento del léxico del idioma inglés a través de diversos procesos de creación de nuevas palabras. Numerosos autores (Yule, 2006; Aronoff, 2011; Biber et al., 1999) coinciden en que la composición y la derivación morfológica son los procesos utilizados con mayor frecuencia en la construcción de neologismos. El objetivo de este trabajo es analizar el enriquecimiento del léxico del idioma inglés a través de la derivación morfológica. Debido al alcance de este trabajo, nos hemos limitado a los procesos de derivación nominal que resulten en sustantivos deverbales. El corpus de este trabajo está compuesto por 30 artículos periodísticos en inglés que versan sobre ecología. Los resultados de este trabajo, sumados a los hallazgos de trabajos anteriores, indican que el léxico del campo de la ecología se ha incrementado recientemente a través de sustantivos deverbales. Consideramos que nuestros hallazgos podrían contribuir a la enseñanza de la lengua inglesa como L2 y a la enseñanza de estrategias de comprensión lectora de inglés para propósitos específicos.All languages are constantly changing in order to satisfy the speakers’ needs. In the ecological field, the changes have contributed to the enrichment of the English vocabulary through different morphological processes to create new lexemes. Many authors (Yule, 2006; Aronoff, 2011; Biber et al., 1999) believe that two of the most frequently used word formation processes are: composition and derivation to form neologisms. The main objective of this paper is to analyze the enrichment of the English lexicon by the derivational process. In order to focus on one grammatical category, this work encompasses the derivation of nouns that results in nouns with a verb as the base. The corpus of this research includes thirty articles in English that are widely recognized and refer to ecological topics. The results of this paper indicate that the English lexicon related with environmental issues have recently increased through derivation. These findings can contribute to the teaching of English as a second language and of comprehension strategies so that students can improve their reading skills.2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4832spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:26Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4832instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:27.049RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La morfología como herramienta de comprensión lectora |
title |
La morfología como herramienta de comprensión lectora |
spellingShingle |
La morfología como herramienta de comprensión lectora González Ruzo, María Dolores morfología derivación nominal ecología sustantivos deverbales comprensión lectora |
title_short |
La morfología como herramienta de comprensión lectora |
title_full |
La morfología como herramienta de comprensión lectora |
title_fullStr |
La morfología como herramienta de comprensión lectora |
title_full_unstemmed |
La morfología como herramienta de comprensión lectora |
title_sort |
La morfología como herramienta de comprensión lectora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Ruzo, María Dolores Llovell Curia, Magdalena Velázquez, Yanina de los Ángeles |
author |
González Ruzo, María Dolores |
author_facet |
González Ruzo, María Dolores Llovell Curia, Magdalena Velázquez, Yanina de los Ángeles |
author_role |
author |
author2 |
Llovell Curia, Magdalena Velázquez, Yanina de los Ángeles |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
morfología derivación nominal ecología sustantivos deverbales comprensión lectora |
topic |
morfología derivación nominal ecología sustantivos deverbales comprensión lectora |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los lenguajes se encuentran en permanente estado de cambio para satisfacer las necesidades de sus hablantes. En el campo de la ecología, los cambios en el medio ambiente han producido el enriquecimiento del léxico del idioma inglés a través de diversos procesos de creación de nuevas palabras. Numerosos autores (Yule, 2006; Aronoff, 2011; Biber et al., 1999) coinciden en que la composición y la derivación morfológica son los procesos utilizados con mayor frecuencia en la construcción de neologismos. El objetivo de este trabajo es analizar el enriquecimiento del léxico del idioma inglés a través de la derivación morfológica. Debido al alcance de este trabajo, nos hemos limitado a los procesos de derivación nominal que resulten en sustantivos deverbales. El corpus de este trabajo está compuesto por 30 artículos periodísticos en inglés que versan sobre ecología. Los resultados de este trabajo, sumados a los hallazgos de trabajos anteriores, indican que el léxico del campo de la ecología se ha incrementado recientemente a través de sustantivos deverbales. Consideramos que nuestros hallazgos podrían contribuir a la enseñanza de la lengua inglesa como L2 y a la enseñanza de estrategias de comprensión lectora de inglés para propósitos específicos. All languages are constantly changing in order to satisfy the speakers’ needs. In the ecological field, the changes have contributed to the enrichment of the English vocabulary through different morphological processes to create new lexemes. Many authors (Yule, 2006; Aronoff, 2011; Biber et al., 1999) believe that two of the most frequently used word formation processes are: composition and derivation to form neologisms. The main objective of this paper is to analyze the enrichment of the English lexicon by the derivational process. In order to focus on one grammatical category, this work encompasses the derivation of nouns that results in nouns with a verb as the base. The corpus of this research includes thirty articles in English that are widely recognized and refer to ecological topics. The results of this paper indicate that the English lexicon related with environmental issues have recently increased through derivation. These findings can contribute to the teaching of English as a second language and of comprehension strategies so that students can improve their reading skills. |
description |
Los lenguajes se encuentran en permanente estado de cambio para satisfacer las necesidades de sus hablantes. En el campo de la ecología, los cambios en el medio ambiente han producido el enriquecimiento del léxico del idioma inglés a través de diversos procesos de creación de nuevas palabras. Numerosos autores (Yule, 2006; Aronoff, 2011; Biber et al., 1999) coinciden en que la composición y la derivación morfológica son los procesos utilizados con mayor frecuencia en la construcción de neologismos. El objetivo de este trabajo es analizar el enriquecimiento del léxico del idioma inglés a través de la derivación morfológica. Debido al alcance de este trabajo, nos hemos limitado a los procesos de derivación nominal que resulten en sustantivos deverbales. El corpus de este trabajo está compuesto por 30 artículos periodísticos en inglés que versan sobre ecología. Los resultados de este trabajo, sumados a los hallazgos de trabajos anteriores, indican que el léxico del campo de la ecología se ha incrementado recientemente a través de sustantivos deverbales. Consideramos que nuestros hallazgos podrían contribuir a la enseñanza de la lengua inglesa como L2 y a la enseñanza de estrategias de comprensión lectora de inglés para propósitos específicos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/4832 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/4832 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340750701887488 |
score |
12.623145 |