Agentividad y prosodia en nombres deverbativos en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina)

Autores
Carpio, María Belén
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El significado de las palabras complejas, como por ejemplo los derivados, no es enteramente arbitrario sino que puede ser parcialmente motivado. Es decir, los derivados poseen una estructura morfológica interna cuyo significado puede ser concebido como una función composicional de sus constituyentes y de la manera en que están combinados (Booij 2007:207-208). A su vez, de acuerdo al "principio de composicionalidad prosódica" (Revithiadou 1999:4; 15), la prosodia de una forma compleja puede ser analizada como una función de las prosodias de sus partes y de las reglas morfológicas a través de las cuales son combinadas. En toba del oeste de Formosa, se observó, en el ámbito de la derivación nominal, que el tipo de sufijo derivativo utilizado y la composición morfológica de la base de derivación inciden en la posición del acento. En este trabajo, describo la interfaz prosodia-morfología, específicamente en lo que respecta a la nominalización deverbativa agentiva a través de los sufijos -aGa-y(-k)´modificador de valencia-nominalizador agentivo-masculino/femenino´ y a la derivación nominal a través del sufijo -he(-k) ´relativo a-masculino/femenino´.
Fil: Carpio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional
Resistencia
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Materia
DERIVACIÓN NOMINAL
INTERFAZ PROSODIA MORFOLOGÍA
TOBA DEL OESTE DE FORMOSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181849

id CONICETDig_a31deccf1334cf34b43248960680629c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181849
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agentividad y prosodia en nombres deverbativos en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina)Carpio, María BelénDERIVACIÓN NOMINALINTERFAZ PROSODIA MORFOLOGÍATOBA DEL OESTE DE FORMOSAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El significado de las palabras complejas, como por ejemplo los derivados, no es enteramente arbitrario sino que puede ser parcialmente motivado. Es decir, los derivados poseen una estructura morfológica interna cuyo significado puede ser concebido como una función composicional de sus constituyentes y de la manera en que están combinados (Booij 2007:207-208). A su vez, de acuerdo al "principio de composicionalidad prosódica" (Revithiadou 1999:4; 15), la prosodia de una forma compleja puede ser analizada como una función de las prosodias de sus partes y de las reglas morfológicas a través de las cuales son combinadas. En toba del oeste de Formosa, se observó, en el ámbito de la derivación nominal, que el tipo de sufijo derivativo utilizado y la composición morfológica de la base de derivación inciden en la posición del acento. En este trabajo, describo la interfaz prosodia-morfología, específicamente en lo que respecta a la nominalización deverbativa agentiva a través de los sufijos -aGa-y(-k)´modificador de valencia-nominalizador agentivo-masculino/femenino´ y a la derivación nominal a través del sufijo -he(-k) ´relativo a-masculino/femenino´.Fil: Carpio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaXXXIV Encuentro de Geohistoria RegionalResistenciaArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones GeohistóricasUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones GeohistóricasCarpio, María Belén2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181849Agentividad y prosodia en nombres deverbativos en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina); XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2014; 647978-987-28041-4-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:45.962CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agentividad y prosodia en nombres deverbativos en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina)
title Agentividad y prosodia en nombres deverbativos en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina)
spellingShingle Agentividad y prosodia en nombres deverbativos en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina)
Carpio, María Belén
DERIVACIÓN NOMINAL
INTERFAZ PROSODIA MORFOLOGÍA
TOBA DEL OESTE DE FORMOSA
title_short Agentividad y prosodia en nombres deverbativos en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina)
title_full Agentividad y prosodia en nombres deverbativos en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina)
title_fullStr Agentividad y prosodia en nombres deverbativos en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina)
title_full_unstemmed Agentividad y prosodia en nombres deverbativos en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina)
title_sort Agentividad y prosodia en nombres deverbativos en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Carpio, María Belén
author Carpio, María Belén
author_facet Carpio, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carpio, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv DERIVACIÓN NOMINAL
INTERFAZ PROSODIA MORFOLOGÍA
TOBA DEL OESTE DE FORMOSA
topic DERIVACIÓN NOMINAL
INTERFAZ PROSODIA MORFOLOGÍA
TOBA DEL OESTE DE FORMOSA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El significado de las palabras complejas, como por ejemplo los derivados, no es enteramente arbitrario sino que puede ser parcialmente motivado. Es decir, los derivados poseen una estructura morfológica interna cuyo significado puede ser concebido como una función composicional de sus constituyentes y de la manera en que están combinados (Booij 2007:207-208). A su vez, de acuerdo al "principio de composicionalidad prosódica" (Revithiadou 1999:4; 15), la prosodia de una forma compleja puede ser analizada como una función de las prosodias de sus partes y de las reglas morfológicas a través de las cuales son combinadas. En toba del oeste de Formosa, se observó, en el ámbito de la derivación nominal, que el tipo de sufijo derivativo utilizado y la composición morfológica de la base de derivación inciden en la posición del acento. En este trabajo, describo la interfaz prosodia-morfología, específicamente en lo que respecta a la nominalización deverbativa agentiva a través de los sufijos -aGa-y(-k)´modificador de valencia-nominalizador agentivo-masculino/femenino´ y a la derivación nominal a través del sufijo -he(-k) ´relativo a-masculino/femenino´.
Fil: Carpio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional
Resistencia
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
description El significado de las palabras complejas, como por ejemplo los derivados, no es enteramente arbitrario sino que puede ser parcialmente motivado. Es decir, los derivados poseen una estructura morfológica interna cuyo significado puede ser concebido como una función composicional de sus constituyentes y de la manera en que están combinados (Booij 2007:207-208). A su vez, de acuerdo al "principio de composicionalidad prosódica" (Revithiadou 1999:4; 15), la prosodia de una forma compleja puede ser analizada como una función de las prosodias de sus partes y de las reglas morfológicas a través de las cuales son combinadas. En toba del oeste de Formosa, se observó, en el ámbito de la derivación nominal, que el tipo de sufijo derivativo utilizado y la composición morfológica de la base de derivación inciden en la posición del acento. En este trabajo, describo la interfaz prosodia-morfología, específicamente en lo que respecta a la nominalización deverbativa agentiva a través de los sufijos -aGa-y(-k)´modificador de valencia-nominalizador agentivo-masculino/femenino´ y a la derivación nominal a través del sufijo -he(-k) ´relativo a-masculino/femenino´.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181849
Agentividad y prosodia en nombres deverbativos en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina); XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2014; 647
978-987-28041-4-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181849
identifier_str_mv Agentividad y prosodia en nombres deverbativos en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina); XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2014; 647
978-987-28041-4-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269599557484544
score 13.13397