Estrategias comunicacionales y construcción de sentidos: #NiUnaMenos y el Paro Internacional Feminista 2021 en Mendoza
- Autores
- Gil, Ana Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se ubica en el campo de estudios sobre comunicación y género/feminismos y recoge antecedentes desarrollados bajo la idea-fuerza de que acontecimientos como #NiUnaMenos y la visibilización de las violencias patriarcales; la Marea Verde y el debate por la legalización y despenalización del aborto en Argentina, produjeron un ensanchamiento discursivo respecto de temas y problemas de género/feministas junto a alianzas entramadas de actores sociales. En concreto, aquí se abordan las estrategias comunicacionales y las construcciones de sentido desarrolladas por la colectiva #NiUnaMenos Mendoza, con motivo de un nuevo Paro Internacional Feminista y Transfeminista convocado para el 8 de marzo de 2021, Día Internacional de la Mujer. El objetivo principal es describir y analizar los discursos construidos y difundidos por la colectiva atendiendo al diseño comunicacional edificado sobre la base de dos núcleos temáticos relevantes: violencia/femicidios y trabajo/tareas de cuidado poniendo atención, además, a los usos del lenguaje. En relación a los aspectos metodológicos, el trabajo expone los hallazgos obtenidos a partir de la recolección, sistematización y estudio de piezas comunicacionales producidas y difundidas en las redes sociales de la colectiva a la luz de las herramientas del análisis del discurso crítico y social.
The paper is located in the field of studies on communication and gender / feminisms and collects antecedents developed under the idea-force that events such as #NiUnaMenos and the visibility of patriarchal violence; the Green Tide and the debate over the legalization and decriminalization of abortion in Argentina produced a discursive broadening of gender / feminist issues and problems along with interwoven alliances of social actors. Specifically, here the communicational strategies and constructions of sense developed by the collective #NiUnaMenos Mendoza are addressed, on the occasion of a new International Feminist and Transfeminist Strike called for March 8, 2021, International Women's Day. The main objective is to describe and analyze the discourses constructed and promulgate by the collective, taking into account the communicational design built on the basis of two relevant thematic clusters: violence / femicides and work / care work, paying attention also to the uses of language. In relation to the methodological aspects, the work presents the findings obtained from the collection, systematization and study of communication pieces produced and promulgate in the social networks of the collective, considering the tools of critical and social discourse analysis.
Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina - Materia
-
NI UNA MENOS
PARO INTERNACIONAL FEMINISTA
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES
NARRATIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167682
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a1eed79982f8ac1213d41976b650a200 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167682 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias comunicacionales y construcción de sentidos: #NiUnaMenos y el Paro Internacional Feminista 2021 en MendozaCommunications strategies and construction of senses: #NiUnaMenos and International Feminist Strike 2021 in MendozaGil, Ana SoledadNI UNA MENOSPARO INTERNACIONAL FEMINISTAESTRATEGIAS COMUNICACIONALESNARRATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo se ubica en el campo de estudios sobre comunicación y género/feminismos y recoge antecedentes desarrollados bajo la idea-fuerza de que acontecimientos como #NiUnaMenos y la visibilización de las violencias patriarcales; la Marea Verde y el debate por la legalización y despenalización del aborto en Argentina, produjeron un ensanchamiento discursivo respecto de temas y problemas de género/feministas junto a alianzas entramadas de actores sociales. En concreto, aquí se abordan las estrategias comunicacionales y las construcciones de sentido desarrolladas por la colectiva #NiUnaMenos Mendoza, con motivo de un nuevo Paro Internacional Feminista y Transfeminista convocado para el 8 de marzo de 2021, Día Internacional de la Mujer. El objetivo principal es describir y analizar los discursos construidos y difundidos por la colectiva atendiendo al diseño comunicacional edificado sobre la base de dos núcleos temáticos relevantes: violencia/femicidios y trabajo/tareas de cuidado poniendo atención, además, a los usos del lenguaje. En relación a los aspectos metodológicos, el trabajo expone los hallazgos obtenidos a partir de la recolección, sistematización y estudio de piezas comunicacionales producidas y difundidas en las redes sociales de la colectiva a la luz de las herramientas del análisis del discurso crítico y social.The paper is located in the field of studies on communication and gender / feminisms and collects antecedents developed under the idea-force that events such as #NiUnaMenos and the visibility of patriarchal violence; the Green Tide and the debate over the legalization and decriminalization of abortion in Argentina produced a discursive broadening of gender / feminist issues and problems along with interwoven alliances of social actors. Specifically, here the communicational strategies and constructions of sense developed by the collective #NiUnaMenos Mendoza are addressed, on the occasion of a new International Feminist and Transfeminist Strike called for March 8, 2021, International Women's Day. The main objective is to describe and analyze the discourses constructed and promulgate by the collective, taking into account the communicational design built on the basis of two relevant thematic clusters: violence / femicides and work / care work, paying attention also to the uses of language. In relation to the methodological aspects, the work presents the findings obtained from the collection, systematization and study of communication pieces produced and promulgate in the social networks of the collective, considering the tools of critical and social discourse analysis.Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaUniversidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167682Gil, Ana Soledad; Estrategias comunicacionales y construcción de sentidos: #NiUnaMenos y el Paro Internacional Feminista 2021 en Mendoza; Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación; Cambios y Permanencias; 12; 2; 12-2021; 625-6432027-5528CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12848info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:10.254CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias comunicacionales y construcción de sentidos: #NiUnaMenos y el Paro Internacional Feminista 2021 en Mendoza Communications strategies and construction of senses: #NiUnaMenos and International Feminist Strike 2021 in Mendoza |
title |
Estrategias comunicacionales y construcción de sentidos: #NiUnaMenos y el Paro Internacional Feminista 2021 en Mendoza |
spellingShingle |
Estrategias comunicacionales y construcción de sentidos: #NiUnaMenos y el Paro Internacional Feminista 2021 en Mendoza Gil, Ana Soledad NI UNA MENOS PARO INTERNACIONAL FEMINISTA ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES NARRATIVAS |
title_short |
Estrategias comunicacionales y construcción de sentidos: #NiUnaMenos y el Paro Internacional Feminista 2021 en Mendoza |
title_full |
Estrategias comunicacionales y construcción de sentidos: #NiUnaMenos y el Paro Internacional Feminista 2021 en Mendoza |
title_fullStr |
Estrategias comunicacionales y construcción de sentidos: #NiUnaMenos y el Paro Internacional Feminista 2021 en Mendoza |
title_full_unstemmed |
Estrategias comunicacionales y construcción de sentidos: #NiUnaMenos y el Paro Internacional Feminista 2021 en Mendoza |
title_sort |
Estrategias comunicacionales y construcción de sentidos: #NiUnaMenos y el Paro Internacional Feminista 2021 en Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Ana Soledad |
author |
Gil, Ana Soledad |
author_facet |
Gil, Ana Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NI UNA MENOS PARO INTERNACIONAL FEMINISTA ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES NARRATIVAS |
topic |
NI UNA MENOS PARO INTERNACIONAL FEMINISTA ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES NARRATIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se ubica en el campo de estudios sobre comunicación y género/feminismos y recoge antecedentes desarrollados bajo la idea-fuerza de que acontecimientos como #NiUnaMenos y la visibilización de las violencias patriarcales; la Marea Verde y el debate por la legalización y despenalización del aborto en Argentina, produjeron un ensanchamiento discursivo respecto de temas y problemas de género/feministas junto a alianzas entramadas de actores sociales. En concreto, aquí se abordan las estrategias comunicacionales y las construcciones de sentido desarrolladas por la colectiva #NiUnaMenos Mendoza, con motivo de un nuevo Paro Internacional Feminista y Transfeminista convocado para el 8 de marzo de 2021, Día Internacional de la Mujer. El objetivo principal es describir y analizar los discursos construidos y difundidos por la colectiva atendiendo al diseño comunicacional edificado sobre la base de dos núcleos temáticos relevantes: violencia/femicidios y trabajo/tareas de cuidado poniendo atención, además, a los usos del lenguaje. En relación a los aspectos metodológicos, el trabajo expone los hallazgos obtenidos a partir de la recolección, sistematización y estudio de piezas comunicacionales producidas y difundidas en las redes sociales de la colectiva a la luz de las herramientas del análisis del discurso crítico y social. The paper is located in the field of studies on communication and gender / feminisms and collects antecedents developed under the idea-force that events such as #NiUnaMenos and the visibility of patriarchal violence; the Green Tide and the debate over the legalization and decriminalization of abortion in Argentina produced a discursive broadening of gender / feminist issues and problems along with interwoven alliances of social actors. Specifically, here the communicational strategies and constructions of sense developed by the collective #NiUnaMenos Mendoza are addressed, on the occasion of a new International Feminist and Transfeminist Strike called for March 8, 2021, International Women's Day. The main objective is to describe and analyze the discourses constructed and promulgate by the collective, taking into account the communicational design built on the basis of two relevant thematic clusters: violence / femicides and work / care work, paying attention also to the uses of language. In relation to the methodological aspects, the work presents the findings obtained from the collection, systematization and study of communication pieces produced and promulgate in the social networks of the collective, considering the tools of critical and social discourse analysis. Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina |
description |
El trabajo se ubica en el campo de estudios sobre comunicación y género/feminismos y recoge antecedentes desarrollados bajo la idea-fuerza de que acontecimientos como #NiUnaMenos y la visibilización de las violencias patriarcales; la Marea Verde y el debate por la legalización y despenalización del aborto en Argentina, produjeron un ensanchamiento discursivo respecto de temas y problemas de género/feministas junto a alianzas entramadas de actores sociales. En concreto, aquí se abordan las estrategias comunicacionales y las construcciones de sentido desarrolladas por la colectiva #NiUnaMenos Mendoza, con motivo de un nuevo Paro Internacional Feminista y Transfeminista convocado para el 8 de marzo de 2021, Día Internacional de la Mujer. El objetivo principal es describir y analizar los discursos construidos y difundidos por la colectiva atendiendo al diseño comunicacional edificado sobre la base de dos núcleos temáticos relevantes: violencia/femicidios y trabajo/tareas de cuidado poniendo atención, además, a los usos del lenguaje. En relación a los aspectos metodológicos, el trabajo expone los hallazgos obtenidos a partir de la recolección, sistematización y estudio de piezas comunicacionales producidas y difundidas en las redes sociales de la colectiva a la luz de las herramientas del análisis del discurso crítico y social. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167682 Gil, Ana Soledad; Estrategias comunicacionales y construcción de sentidos: #NiUnaMenos y el Paro Internacional Feminista 2021 en Mendoza; Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación; Cambios y Permanencias; 12; 2; 12-2021; 625-643 2027-5528 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167682 |
identifier_str_mv |
Gil, Ana Soledad; Estrategias comunicacionales y construcción de sentidos: #NiUnaMenos y el Paro Internacional Feminista 2021 en Mendoza; Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación; Cambios y Permanencias; 12; 2; 12-2021; 625-643 2027-5528 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12848 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269741330202624 |
score |
13.13397 |