Relación que existe entre el motivo de consulta y la edad, con la inclusión y el trato digno percibido por las personas trans género que concurren a un Hospital de Segundo Nivel At...

Autores
Barreto, María Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jerkovich, Sofía
Simonetti, Graciela
Descripción
Lo que motivó al Investigador para realizar la tesis descripta a continuación fue, por un lado, la realidad que en algunas instancias han contado las personas trans género y por el otro la vivencia en los pasillos y aulas de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas. Muchas personas trans han atravesado a la hora de tener que atender su salud en el servicio público, diferentes tipos de discriminaciones y exclusiones por parte no solo de la comunidad sino también de los profesionales de la salud. Si bien post Ley de Identidad de Género muchos derechos han sido adquiridos, falta mucho por avanzar en esta temática. Por otra parte se considera que falta camino por recorrer para lograr una educación universitaria con perspectivas de género, si bien se ha celebrado que por ejemplo en nuestra comunidad hayan incorporado simuladores de Enfermería trans género o que han cambiado en el siu guaraní la manera de inscripción y ya la pregunta no es si el género es solo masculino o femenino. El objetivo general de este proyecto es identificar la relación que existe entre el motivo de consulta y la edad con la inclusión y trato digno percibido por las personas trans que concurren a un Hospital de Segundo Nivel de Atención y a un Centro de Salud Municipales en el último trimestre del año 2020. El estudio será Observacional, Transversal, Descriptivo y Prospectivo. La muestra quedará conformada por la población trans género que tiene entre 15 y 65 años que asisten a los consultorios externos por motivos de consultas propios del colectivo o a guardia por urgencias de diferentes motivos de consulta, en el Hospital de Segundo Nivel de Atención y Centro de Salud ambos municipales. Los datos serán recabados a través de un cuestionario. Y el plan de análisis será por medio de análisis estadísticos, univariados, bivariados y multivariados.
Fil: Fil: Barreto, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Consultorios amigables
discriminación
respeto por la identidad de género
Cuidado Humanizado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21706

id RepHipUNR_21dd52f37afc89d311768b13ec58427f
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21706
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Relación que existe entre el motivo de consulta y la edad, con la inclusión y el trato digno percibido por las personas trans género que concurren a un Hospital de Segundo Nivel Atención y un Centro de Salud, ambos Municipales en el año 2021Barreto, María Ceciliahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Consultorios amigablesdiscriminaciónrespeto por la identidad de géneroCuidado HumanizadoLo que motivó al Investigador para realizar la tesis descripta a continuación fue, por un lado, la realidad que en algunas instancias han contado las personas trans género y por el otro la vivencia en los pasillos y aulas de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas. Muchas personas trans han atravesado a la hora de tener que atender su salud en el servicio público, diferentes tipos de discriminaciones y exclusiones por parte no solo de la comunidad sino también de los profesionales de la salud. Si bien post Ley de Identidad de Género muchos derechos han sido adquiridos, falta mucho por avanzar en esta temática. Por otra parte se considera que falta camino por recorrer para lograr una educación universitaria con perspectivas de género, si bien se ha celebrado que por ejemplo en nuestra comunidad hayan incorporado simuladores de Enfermería trans género o que han cambiado en el siu guaraní la manera de inscripción y ya la pregunta no es si el género es solo masculino o femenino. El objetivo general de este proyecto es identificar la relación que existe entre el motivo de consulta y la edad con la inclusión y trato digno percibido por las personas trans que concurren a un Hospital de Segundo Nivel de Atención y a un Centro de Salud Municipales en el último trimestre del año 2020. El estudio será Observacional, Transversal, Descriptivo y Prospectivo. La muestra quedará conformada por la población trans género que tiene entre 15 y 65 años que asisten a los consultorios externos por motivos de consultas propios del colectivo o a guardia por urgencias de diferentes motivos de consulta, en el Hospital de Segundo Nivel de Atención y Centro de Salud ambos municipales. Los datos serán recabados a través de un cuestionario. Y el plan de análisis será por medio de análisis estadísticos, univariados, bivariados y multivariados.Fil: Fil: Barreto, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias MédicasJerkovich, SofíaSimonetti, Graciela2020-12-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21706spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:14:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21706instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:14:48.009RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación que existe entre el motivo de consulta y la edad, con la inclusión y el trato digno percibido por las personas trans género que concurren a un Hospital de Segundo Nivel Atención y un Centro de Salud, ambos Municipales en el año 2021
title Relación que existe entre el motivo de consulta y la edad, con la inclusión y el trato digno percibido por las personas trans género que concurren a un Hospital de Segundo Nivel Atención y un Centro de Salud, ambos Municipales en el año 2021
spellingShingle Relación que existe entre el motivo de consulta y la edad, con la inclusión y el trato digno percibido por las personas trans género que concurren a un Hospital de Segundo Nivel Atención y un Centro de Salud, ambos Municipales en el año 2021
Barreto, María Cecilia
Consultorios amigables
discriminación
respeto por la identidad de género
Cuidado Humanizado
title_short Relación que existe entre el motivo de consulta y la edad, con la inclusión y el trato digno percibido por las personas trans género que concurren a un Hospital de Segundo Nivel Atención y un Centro de Salud, ambos Municipales en el año 2021
title_full Relación que existe entre el motivo de consulta y la edad, con la inclusión y el trato digno percibido por las personas trans género que concurren a un Hospital de Segundo Nivel Atención y un Centro de Salud, ambos Municipales en el año 2021
title_fullStr Relación que existe entre el motivo de consulta y la edad, con la inclusión y el trato digno percibido por las personas trans género que concurren a un Hospital de Segundo Nivel Atención y un Centro de Salud, ambos Municipales en el año 2021
title_full_unstemmed Relación que existe entre el motivo de consulta y la edad, con la inclusión y el trato digno percibido por las personas trans género que concurren a un Hospital de Segundo Nivel Atención y un Centro de Salud, ambos Municipales en el año 2021
title_sort Relación que existe entre el motivo de consulta y la edad, con la inclusión y el trato digno percibido por las personas trans género que concurren a un Hospital de Segundo Nivel Atención y un Centro de Salud, ambos Municipales en el año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Barreto, María Cecilia
author Barreto, María Cecilia
author_facet Barreto, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jerkovich, Sofía
Simonetti, Graciela
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Consultorios amigables
discriminación
respeto por la identidad de género
Cuidado Humanizado
topic Consultorios amigables
discriminación
respeto por la identidad de género
Cuidado Humanizado
dc.description.none.fl_txt_mv Lo que motivó al Investigador para realizar la tesis descripta a continuación fue, por un lado, la realidad que en algunas instancias han contado las personas trans género y por el otro la vivencia en los pasillos y aulas de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas. Muchas personas trans han atravesado a la hora de tener que atender su salud en el servicio público, diferentes tipos de discriminaciones y exclusiones por parte no solo de la comunidad sino también de los profesionales de la salud. Si bien post Ley de Identidad de Género muchos derechos han sido adquiridos, falta mucho por avanzar en esta temática. Por otra parte se considera que falta camino por recorrer para lograr una educación universitaria con perspectivas de género, si bien se ha celebrado que por ejemplo en nuestra comunidad hayan incorporado simuladores de Enfermería trans género o que han cambiado en el siu guaraní la manera de inscripción y ya la pregunta no es si el género es solo masculino o femenino. El objetivo general de este proyecto es identificar la relación que existe entre el motivo de consulta y la edad con la inclusión y trato digno percibido por las personas trans que concurren a un Hospital de Segundo Nivel de Atención y a un Centro de Salud Municipales en el último trimestre del año 2020. El estudio será Observacional, Transversal, Descriptivo y Prospectivo. La muestra quedará conformada por la población trans género que tiene entre 15 y 65 años que asisten a los consultorios externos por motivos de consultas propios del colectivo o a guardia por urgencias de diferentes motivos de consulta, en el Hospital de Segundo Nivel de Atención y Centro de Salud ambos municipales. Los datos serán recabados a través de un cuestionario. Y el plan de análisis será por medio de análisis estadísticos, univariados, bivariados y multivariados.
Fil: Fil: Barreto, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description Lo que motivó al Investigador para realizar la tesis descripta a continuación fue, por un lado, la realidad que en algunas instancias han contado las personas trans género y por el otro la vivencia en los pasillos y aulas de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas. Muchas personas trans han atravesado a la hora de tener que atender su salud en el servicio público, diferentes tipos de discriminaciones y exclusiones por parte no solo de la comunidad sino también de los profesionales de la salud. Si bien post Ley de Identidad de Género muchos derechos han sido adquiridos, falta mucho por avanzar en esta temática. Por otra parte se considera que falta camino por recorrer para lograr una educación universitaria con perspectivas de género, si bien se ha celebrado que por ejemplo en nuestra comunidad hayan incorporado simuladores de Enfermería trans género o que han cambiado en el siu guaraní la manera de inscripción y ya la pregunta no es si el género es solo masculino o femenino. El objetivo general de este proyecto es identificar la relación que existe entre el motivo de consulta y la edad con la inclusión y trato digno percibido por las personas trans que concurren a un Hospital de Segundo Nivel de Atención y a un Centro de Salud Municipales en el último trimestre del año 2020. El estudio será Observacional, Transversal, Descriptivo y Prospectivo. La muestra quedará conformada por la población trans género que tiene entre 15 y 65 años que asisten a los consultorios externos por motivos de consultas propios del colectivo o a guardia por urgencias de diferentes motivos de consulta, en el Hospital de Segundo Nivel de Atención y Centro de Salud ambos municipales. Los datos serán recabados a través de un cuestionario. Y el plan de análisis será por medio de análisis estadísticos, univariados, bivariados y multivariados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21706
url http://hdl.handle.net/2133/21706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784959157633024
score 12.982451