Sobre partos y derechos : estudio exploratorio sobre el activismo en torno al parto y al nacimiento respetado en la provincia de Entre Ríos, Argentina

Autores
Rochon, Antonela; Guido, Andrea; Linares, Patricia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En Argentina, el derecho a un se reconoció en 2004 mediante una ley pionera en América Latina (Ley 25.929) Sin embargo, el alto intervencionismo en los partos, representado entre otros indicadores, por una alta tasa de cesáreas, muestra que aún hacen falta cambios para la plena aplicación de esa normativa. En ese contexto, esta investigación se propone identificar los grupos que desarrollan prácticas activistas en torno al parto y al nacimiento respetado, en la provincia de Entre Ríos. Para ello se adopta una perspectiva teórica Esta investigación propone un enfoque desde la perspectiva de Género, apelar a este concepto para discernir el vínculo mujer-Salud. Metodologia cualitativa. En una fase inicial, nos centramos en identificar los discursos sociales que circulan en diferentes colectivos y medios sociales sobre el parto respetado (PR) y sobre la Ley de PR, en la Semana Mundial del Parto Respetado 2017. La acción se extendió en el año 2018. .Para ello se diseñaron una serie de procedimientos de búsqueda y sistematización de: a) contenidos y alcance de páginas web y grupos en redes sociales; b) noticias sobre actividades del PR en medios provinciales; C) diferentes charlas, debates que organizan los grupos activistas y la aplicación de una encuesta. La exploración inicial ha permitido dar cuenta de la existencia de un incipiente activismo en la provincia por parte de colectivos identificados cuya militancia se inscribe bajo premisas feministas y de lucha por los derechos sexuales y reproductivos. Estos grupos hibridan los activismos online y offline. Sin embargo, cuando se indaga a las personas ajenas a estos colectivos, se encuentra un conocimiento poco sistematizado y escasamente vinculado al marco normativo, pero en el que se resalta la deseabilidad del PR en los contextos institucionales. La investigación avanzará en el estudio de las prácticas activistas de estos colectivos y en las biografías de las participantes
Fil: Rochon, Antonela. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fil: Guido, Andrea. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fil: Linares, Patricia. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Materia
Parto
Ley 25.929 Parto Humanizado
Entre Ríos (Argentina : provincia)
Parto respetado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13129

id BDUNCU_e057c865075dd52966b37ccd14556ddc
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13129
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Sobre partos y derechos : estudio exploratorio sobre el activismo en torno al parto y al nacimiento respetado en la provincia de Entre Ríos, ArgentinaRochon, AntonelaGuido, AndreaLinares, PatriciaPartoLey 25.929 Parto HumanizadoEntre Ríos (Argentina : provincia)Parto respetadoEn Argentina, el derecho a un se reconoció en 2004 mediante una ley pionera en América Latina (Ley 25.929) Sin embargo, el alto intervencionismo en los partos, representado entre otros indicadores, por una alta tasa de cesáreas, muestra que aún hacen falta cambios para la plena aplicación de esa normativa. En ese contexto, esta investigación se propone identificar los grupos que desarrollan prácticas activistas en torno al parto y al nacimiento respetado, en la provincia de Entre Ríos. Para ello se adopta una perspectiva teórica Esta investigación propone un enfoque desde la perspectiva de Género, apelar a este concepto para discernir el vínculo mujer-Salud. Metodologia cualitativa. En una fase inicial, nos centramos en identificar los discursos sociales que circulan en diferentes colectivos y medios sociales sobre el parto respetado (PR) y sobre la Ley de PR, en la Semana Mundial del Parto Respetado 2017. La acción se extendió en el año 2018. .Para ello se diseñaron una serie de procedimientos de búsqueda y sistematización de: a) contenidos y alcance de páginas web y grupos en redes sociales; b) noticias sobre actividades del PR en medios provinciales; C) diferentes charlas, debates que organizan los grupos activistas y la aplicación de una encuesta. La exploración inicial ha permitido dar cuenta de la existencia de un incipiente activismo en la provincia por parte de colectivos identificados cuya militancia se inscribe bajo premisas feministas y de lucha por los derechos sexuales y reproductivos. Estos grupos hibridan los activismos online y offline. Sin embargo, cuando se indaga a las personas ajenas a estos colectivos, se encuentra un conocimiento poco sistematizado y escasamente vinculado al marco normativo, pero en el que se resalta la deseabilidad del PR en los contextos institucionales. La investigación avanzará en el estudio de las prácticas activistas de estos colectivos y en las biografías de las participantesFil: Rochon, Antonela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Guido, Andrea. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Linares, Patricia. Universidad Nacional de Entre Ríos. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13129spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13129Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:47.587Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre partos y derechos : estudio exploratorio sobre el activismo en torno al parto y al nacimiento respetado en la provincia de Entre Ríos, Argentina
title Sobre partos y derechos : estudio exploratorio sobre el activismo en torno al parto y al nacimiento respetado en la provincia de Entre Ríos, Argentina
spellingShingle Sobre partos y derechos : estudio exploratorio sobre el activismo en torno al parto y al nacimiento respetado en la provincia de Entre Ríos, Argentina
Rochon, Antonela
Parto
Ley 25.929 Parto Humanizado
Entre Ríos (Argentina : provincia)
Parto respetado
title_short Sobre partos y derechos : estudio exploratorio sobre el activismo en torno al parto y al nacimiento respetado en la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_full Sobre partos y derechos : estudio exploratorio sobre el activismo en torno al parto y al nacimiento respetado en la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Sobre partos y derechos : estudio exploratorio sobre el activismo en torno al parto y al nacimiento respetado en la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Sobre partos y derechos : estudio exploratorio sobre el activismo en torno al parto y al nacimiento respetado en la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_sort Sobre partos y derechos : estudio exploratorio sobre el activismo en torno al parto y al nacimiento respetado en la provincia de Entre Ríos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rochon, Antonela
Guido, Andrea
Linares, Patricia
author Rochon, Antonela
author_facet Rochon, Antonela
Guido, Andrea
Linares, Patricia
author_role author
author2 Guido, Andrea
Linares, Patricia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Parto
Ley 25.929 Parto Humanizado
Entre Ríos (Argentina : provincia)
Parto respetado
topic Parto
Ley 25.929 Parto Humanizado
Entre Ríos (Argentina : provincia)
Parto respetado
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, el derecho a un se reconoció en 2004 mediante una ley pionera en América Latina (Ley 25.929) Sin embargo, el alto intervencionismo en los partos, representado entre otros indicadores, por una alta tasa de cesáreas, muestra que aún hacen falta cambios para la plena aplicación de esa normativa. En ese contexto, esta investigación se propone identificar los grupos que desarrollan prácticas activistas en torno al parto y al nacimiento respetado, en la provincia de Entre Ríos. Para ello se adopta una perspectiva teórica Esta investigación propone un enfoque desde la perspectiva de Género, apelar a este concepto para discernir el vínculo mujer-Salud. Metodologia cualitativa. En una fase inicial, nos centramos en identificar los discursos sociales que circulan en diferentes colectivos y medios sociales sobre el parto respetado (PR) y sobre la Ley de PR, en la Semana Mundial del Parto Respetado 2017. La acción se extendió en el año 2018. .Para ello se diseñaron una serie de procedimientos de búsqueda y sistematización de: a) contenidos y alcance de páginas web y grupos en redes sociales; b) noticias sobre actividades del PR en medios provinciales; C) diferentes charlas, debates que organizan los grupos activistas y la aplicación de una encuesta. La exploración inicial ha permitido dar cuenta de la existencia de un incipiente activismo en la provincia por parte de colectivos identificados cuya militancia se inscribe bajo premisas feministas y de lucha por los derechos sexuales y reproductivos. Estos grupos hibridan los activismos online y offline. Sin embargo, cuando se indaga a las personas ajenas a estos colectivos, se encuentra un conocimiento poco sistematizado y escasamente vinculado al marco normativo, pero en el que se resalta la deseabilidad del PR en los contextos institucionales. La investigación avanzará en el estudio de las prácticas activistas de estos colectivos y en las biografías de las participantes
Fil: Rochon, Antonela. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fil: Guido, Andrea. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fil: Linares, Patricia. Universidad Nacional de Entre Ríos.
description En Argentina, el derecho a un se reconoció en 2004 mediante una ley pionera en América Latina (Ley 25.929) Sin embargo, el alto intervencionismo en los partos, representado entre otros indicadores, por una alta tasa de cesáreas, muestra que aún hacen falta cambios para la plena aplicación de esa normativa. En ese contexto, esta investigación se propone identificar los grupos que desarrollan prácticas activistas en torno al parto y al nacimiento respetado, en la provincia de Entre Ríos. Para ello se adopta una perspectiva teórica Esta investigación propone un enfoque desde la perspectiva de Género, apelar a este concepto para discernir el vínculo mujer-Salud. Metodologia cualitativa. En una fase inicial, nos centramos en identificar los discursos sociales que circulan en diferentes colectivos y medios sociales sobre el parto respetado (PR) y sobre la Ley de PR, en la Semana Mundial del Parto Respetado 2017. La acción se extendió en el año 2018. .Para ello se diseñaron una serie de procedimientos de búsqueda y sistematización de: a) contenidos y alcance de páginas web y grupos en redes sociales; b) noticias sobre actividades del PR en medios provinciales; C) diferentes charlas, debates que organizan los grupos activistas y la aplicación de una encuesta. La exploración inicial ha permitido dar cuenta de la existencia de un incipiente activismo en la provincia por parte de colectivos identificados cuya militancia se inscribe bajo premisas feministas y de lucha por los derechos sexuales y reproductivos. Estos grupos hibridan los activismos online y offline. Sin embargo, cuando se indaga a las personas ajenas a estos colectivos, se encuentra un conocimiento poco sistematizado y escasamente vinculado al marco normativo, pero en el que se resalta la deseabilidad del PR en los contextos institucionales. La investigación avanzará en el estudio de las prácticas activistas de estos colectivos y en las biografías de las participantes
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13129
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340562341986304
score 12.623145