Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina: Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020...

Autores
Dellacasa, María Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos describir y analizar estrategias que buscan favorecer el acceso a la salud para las personas travestis y trans. Particularmente focalizaremos en el análisis de los consultorios amigables para la diversidad sexual que funcionan a lo largo del país, y que fueron creados inicialmente con la finalidad de promover la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del HIV-SIDA en la primera década de 2000. Asumimos que esta política se inscribe en las llamadas affirmative actions, en tanto acciones que despliega el estado y promueven una discriminación positiva o una atención diferencial para un sector de la población. En una primera etapa realizamos un relevamiento actualizado con un mapeo georreferenciado de los consultorios para la diversidad que funcionan actualmente en el país y caracterizamos las particularidades de esta propuesta, fundamentalmente en lo que respecta a la interdisciplinaridad, la intersectorialidad y la co-gestión de los espacios de atención entre el estado y las organizaciones de la sociedad civil. En una segunda etapa, a partir del trabajo de campo que realizamos, recuperamos las trayectorias y experiencias de distintxs actorxs, que integran los co nsultorios. Finalmente, mostramos el exponencial crecimiento que tuvieron dichos espacios en la última década y cómo esta modalidad de atención fue recuperando demandas del colectivo LGBTIQ+ para incorporarlas entre los servicios que ofrecen, en el contexto de sanción y reglamentación de la Ley de Identidad de Género.
In this paper we aim to describe and analyze strategies that seek to promote access to health for transvestites and trans people. In particular, we will focus on the analysis of the friendly clinics for sexual diversity that operate throughout the country, and that were initially created with the purpose of promoting the prevention, diagnosis and treatment of HIV-AIDS in the first decade of 2000. We assume that this policy is part of the so-called affirmative actions, as actions deployed by the state and promote positive discrimination or differential care for a sector of the population. In the first stage, we carried out an updated survey with a georeferenced mapping of the clinics for diversity that currently work in the country and we characterized the particularities of this proposal, fundamentally with regard to interdisciplinarity, intersectorality and co-management of services. attention spaces between the state and civil society organizations. In a second stage, based on the field work we carried out, we recovered the trajectories and experiences of different actors, who make up the clinics. Finally, we show the exponential growth that these spaces had in the last decade and how this care modality was recovering demands from the LGBTIQ+ community to incorporate them among the services they offer, in the context of the sanction and regulation of the Gender Identity Law.
Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ATENCIÓN DE LA SALUD
PERSONAS TRANS
AFFIRMATIVE ACTIONS
CONSULTORIOS AMIGABLES PARA LA DIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215637

id CONICETDig_8fd2c36b3d53fc44892f6899eb99bf3c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215637
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina: Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020Strategies to promote access to health for travesti and transgender population in Argentina: One decade of the diversity-friendly clinic 2010 -2020Dellacasa, María AlejandraATENCIÓN DE LA SALUDPERSONAS TRANSAFFIRMATIVE ACTIONSCONSULTORIOS AMIGABLES PARA LA DIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo nos proponemos describir y analizar estrategias que buscan favorecer el acceso a la salud para las personas travestis y trans. Particularmente focalizaremos en el análisis de los consultorios amigables para la diversidad sexual que funcionan a lo largo del país, y que fueron creados inicialmente con la finalidad de promover la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del HIV-SIDA en la primera década de 2000. Asumimos que esta política se inscribe en las llamadas affirmative actions, en tanto acciones que despliega el estado y promueven una discriminación positiva o una atención diferencial para un sector de la población. En una primera etapa realizamos un relevamiento actualizado con un mapeo georreferenciado de los consultorios para la diversidad que funcionan actualmente en el país y caracterizamos las particularidades de esta propuesta, fundamentalmente en lo que respecta a la interdisciplinaridad, la intersectorialidad y la co-gestión de los espacios de atención entre el estado y las organizaciones de la sociedad civil. En una segunda etapa, a partir del trabajo de campo que realizamos, recuperamos las trayectorias y experiencias de distintxs actorxs, que integran los co nsultorios. Finalmente, mostramos el exponencial crecimiento que tuvieron dichos espacios en la última década y cómo esta modalidad de atención fue recuperando demandas del colectivo LGBTIQ+ para incorporarlas entre los servicios que ofrecen, en el contexto de sanción y reglamentación de la Ley de Identidad de Género.In this paper we aim to describe and analyze strategies that seek to promote access to health for transvestites and trans people. In particular, we will focus on the analysis of the friendly clinics for sexual diversity that operate throughout the country, and that were initially created with the purpose of promoting the prevention, diagnosis and treatment of HIV-AIDS in the first decade of 2000. We assume that this policy is part of the so-called affirmative actions, as actions deployed by the state and promote positive discrimination or differential care for a sector of the population. In the first stage, we carried out an updated survey with a georeferenced mapping of the clinics for diversity that currently work in the country and we characterized the particularities of this proposal, fundamentally with regard to interdisciplinarity, intersectorality and co-management of services. attention spaces between the state and civil society organizations. In a second stage, based on the field work we carried out, we recovered the trajectories and experiences of different actors, who make up the clinics. Finally, we show the exponential growth that these spaces had in the last decade and how this care modality was recovering demands from the LGBTIQ+ community to incorporate them among the services they offer, in the context of the sanction and regulation of the Gender Identity Law.Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215637Dellacasa, María Alejandra; Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina: Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 18; 7-2023; 322-3522250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/6495info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215637instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:51.602CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina: Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020
Strategies to promote access to health for travesti and transgender population in Argentina: One decade of the diversity-friendly clinic 2010 -2020
title Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina: Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020
spellingShingle Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina: Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020
Dellacasa, María Alejandra
ATENCIÓN DE LA SALUD
PERSONAS TRANS
AFFIRMATIVE ACTIONS
CONSULTORIOS AMIGABLES PARA LA DIVERSIDAD
title_short Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina: Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020
title_full Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina: Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020
title_fullStr Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina: Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020
title_full_unstemmed Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina: Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020
title_sort Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina: Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Dellacasa, María Alejandra
author Dellacasa, María Alejandra
author_facet Dellacasa, María Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ATENCIÓN DE LA SALUD
PERSONAS TRANS
AFFIRMATIVE ACTIONS
CONSULTORIOS AMIGABLES PARA LA DIVERSIDAD
topic ATENCIÓN DE LA SALUD
PERSONAS TRANS
AFFIRMATIVE ACTIONS
CONSULTORIOS AMIGABLES PARA LA DIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos describir y analizar estrategias que buscan favorecer el acceso a la salud para las personas travestis y trans. Particularmente focalizaremos en el análisis de los consultorios amigables para la diversidad sexual que funcionan a lo largo del país, y que fueron creados inicialmente con la finalidad de promover la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del HIV-SIDA en la primera década de 2000. Asumimos que esta política se inscribe en las llamadas affirmative actions, en tanto acciones que despliega el estado y promueven una discriminación positiva o una atención diferencial para un sector de la población. En una primera etapa realizamos un relevamiento actualizado con un mapeo georreferenciado de los consultorios para la diversidad que funcionan actualmente en el país y caracterizamos las particularidades de esta propuesta, fundamentalmente en lo que respecta a la interdisciplinaridad, la intersectorialidad y la co-gestión de los espacios de atención entre el estado y las organizaciones de la sociedad civil. En una segunda etapa, a partir del trabajo de campo que realizamos, recuperamos las trayectorias y experiencias de distintxs actorxs, que integran los co nsultorios. Finalmente, mostramos el exponencial crecimiento que tuvieron dichos espacios en la última década y cómo esta modalidad de atención fue recuperando demandas del colectivo LGBTIQ+ para incorporarlas entre los servicios que ofrecen, en el contexto de sanción y reglamentación de la Ley de Identidad de Género.
In this paper we aim to describe and analyze strategies that seek to promote access to health for transvestites and trans people. In particular, we will focus on the analysis of the friendly clinics for sexual diversity that operate throughout the country, and that were initially created with the purpose of promoting the prevention, diagnosis and treatment of HIV-AIDS in the first decade of 2000. We assume that this policy is part of the so-called affirmative actions, as actions deployed by the state and promote positive discrimination or differential care for a sector of the population. In the first stage, we carried out an updated survey with a georeferenced mapping of the clinics for diversity that currently work in the country and we characterized the particularities of this proposal, fundamentally with regard to interdisciplinarity, intersectorality and co-management of services. attention spaces between the state and civil society organizations. In a second stage, based on the field work we carried out, we recovered the trajectories and experiences of different actors, who make up the clinics. Finally, we show the exponential growth that these spaces had in the last decade and how this care modality was recovering demands from the LGBTIQ+ community to incorporate them among the services they offer, in the context of the sanction and regulation of the Gender Identity Law.
Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description En el presente trabajo nos proponemos describir y analizar estrategias que buscan favorecer el acceso a la salud para las personas travestis y trans. Particularmente focalizaremos en el análisis de los consultorios amigables para la diversidad sexual que funcionan a lo largo del país, y que fueron creados inicialmente con la finalidad de promover la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del HIV-SIDA en la primera década de 2000. Asumimos que esta política se inscribe en las llamadas affirmative actions, en tanto acciones que despliega el estado y promueven una discriminación positiva o una atención diferencial para un sector de la población. En una primera etapa realizamos un relevamiento actualizado con un mapeo georreferenciado de los consultorios para la diversidad que funcionan actualmente en el país y caracterizamos las particularidades de esta propuesta, fundamentalmente en lo que respecta a la interdisciplinaridad, la intersectorialidad y la co-gestión de los espacios de atención entre el estado y las organizaciones de la sociedad civil. En una segunda etapa, a partir del trabajo de campo que realizamos, recuperamos las trayectorias y experiencias de distintxs actorxs, que integran los co nsultorios. Finalmente, mostramos el exponencial crecimiento que tuvieron dichos espacios en la última década y cómo esta modalidad de atención fue recuperando demandas del colectivo LGBTIQ+ para incorporarlas entre los servicios que ofrecen, en el contexto de sanción y reglamentación de la Ley de Identidad de Género.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215637
Dellacasa, María Alejandra; Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina: Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 18; 7-2023; 322-352
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215637
identifier_str_mv Dellacasa, María Alejandra; Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina: Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 18; 7-2023; 322-352
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/6495
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980976056074240
score 12.993085