Estudio descriptivo sobre los síntomas de disconfort del tracto vocal y hábitos auditivos en estudiantes de profesorados

Autores
Savioli, Bianca
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santi, María Alejandra
Romano , Andrea
Dotto, Gabriela
Descripción
En la presente investigación de carácter descriptivo y de corte transversal se evaluaron los síntomas de disconfort del tracto vocal y hábitos auditivos de 89 estudiantes de profesorados de la ciudad de Rosario. La edad promedio de los sujetos fue de 30 años; con predominancia del sexo femenino. Los objetivos fueron estudiar cuáles eran los síntomas de disconfort del tracto vocal más frecuentes, de mayor intensidad y la cantidad promedio de los mismos; se describió, también, si se presentaban diferencias en los mismos en cuanto a la edad, sexo y año de cursado de la carrera. Además, se evaluaron los hábitos auditivos para determinar su impacto en la salud auditiva de los estudiantes. Los síntomas de disconfort del tracto vocal más frecuentes e intensos fueron sequedad y picazón. La cantidad promedio de síntomas fue de casi 4, similar a los resultados obtenidos en disfonías músculo-tensionales. Del total de encuestados, sólo 8 no presentaron síntomas. La mayoría presentó entre 1 y 5 síntomas y 11 estudiantes presentaron todos los síntomas. En relación con los hábitos auditivos, más de la mitad (51%) presentó hábitos medianamente perjudiciales para la salud auditiva, mientras que el 36% presentó hábitos no perjudiciales. Afortunadamente, la minoría (13%) presentó hábitos perjudiciales. A su vez, los hábitos perjudiciales que más predominaron fueron el uso de hisopos para la limpieza de los oídos y el uso de auriculares de inserción. No se observaron diferencias significativas en cuanto a la edad, sexo y año de cursado de la carrera.
Fil: Fil: Savioli, Bianca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Síntomas de disconfort del tracto vocal
Salud auditiva
Hábitos auditivos
Estudiantes de profesorado
Vocal Tract Discomfort Scale (VTDS)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25663

id RepHipUNR_20a64e5de5a3704e8127eef07f36a008
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25663
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Estudio descriptivo sobre los síntomas de disconfort del tracto vocal y hábitos auditivos en estudiantes de profesoradosSavioli, Biancahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Síntomas de disconfort del tracto vocalSalud auditivaHábitos auditivosEstudiantes de profesoradoVocal Tract Discomfort Scale (VTDS)En la presente investigación de carácter descriptivo y de corte transversal se evaluaron los síntomas de disconfort del tracto vocal y hábitos auditivos de 89 estudiantes de profesorados de la ciudad de Rosario. La edad promedio de los sujetos fue de 30 años; con predominancia del sexo femenino. Los objetivos fueron estudiar cuáles eran los síntomas de disconfort del tracto vocal más frecuentes, de mayor intensidad y la cantidad promedio de los mismos; se describió, también, si se presentaban diferencias en los mismos en cuanto a la edad, sexo y año de cursado de la carrera. Además, se evaluaron los hábitos auditivos para determinar su impacto en la salud auditiva de los estudiantes. Los síntomas de disconfort del tracto vocal más frecuentes e intensos fueron sequedad y picazón. La cantidad promedio de síntomas fue de casi 4, similar a los resultados obtenidos en disfonías músculo-tensionales. Del total de encuestados, sólo 8 no presentaron síntomas. La mayoría presentó entre 1 y 5 síntomas y 11 estudiantes presentaron todos los síntomas. En relación con los hábitos auditivos, más de la mitad (51%) presentó hábitos medianamente perjudiciales para la salud auditiva, mientras que el 36% presentó hábitos no perjudiciales. Afortunadamente, la minoría (13%) presentó hábitos perjudiciales. A su vez, los hábitos perjudiciales que más predominaron fueron el uso de hisopos para la limpieza de los oídos y el uso de auriculares de inserción. No se observaron diferencias significativas en cuanto a la edad, sexo y año de cursado de la carrera.Fil: Fil: Savioli, Bianca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Santi, María AlejandraRomano , AndreaDotto, Gabriela2022-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25663spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:20:27Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25663instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:20:27.505RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio descriptivo sobre los síntomas de disconfort del tracto vocal y hábitos auditivos en estudiantes de profesorados
title Estudio descriptivo sobre los síntomas de disconfort del tracto vocal y hábitos auditivos en estudiantes de profesorados
spellingShingle Estudio descriptivo sobre los síntomas de disconfort del tracto vocal y hábitos auditivos en estudiantes de profesorados
Savioli, Bianca
Síntomas de disconfort del tracto vocal
Salud auditiva
Hábitos auditivos
Estudiantes de profesorado
Vocal Tract Discomfort Scale (VTDS)
title_short Estudio descriptivo sobre los síntomas de disconfort del tracto vocal y hábitos auditivos en estudiantes de profesorados
title_full Estudio descriptivo sobre los síntomas de disconfort del tracto vocal y hábitos auditivos en estudiantes de profesorados
title_fullStr Estudio descriptivo sobre los síntomas de disconfort del tracto vocal y hábitos auditivos en estudiantes de profesorados
title_full_unstemmed Estudio descriptivo sobre los síntomas de disconfort del tracto vocal y hábitos auditivos en estudiantes de profesorados
title_sort Estudio descriptivo sobre los síntomas de disconfort del tracto vocal y hábitos auditivos en estudiantes de profesorados
dc.creator.none.fl_str_mv Savioli, Bianca
author Savioli, Bianca
author_facet Savioli, Bianca
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santi, María Alejandra
Romano , Andrea
Dotto, Gabriela
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Síntomas de disconfort del tracto vocal
Salud auditiva
Hábitos auditivos
Estudiantes de profesorado
Vocal Tract Discomfort Scale (VTDS)
topic Síntomas de disconfort del tracto vocal
Salud auditiva
Hábitos auditivos
Estudiantes de profesorado
Vocal Tract Discomfort Scale (VTDS)
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación de carácter descriptivo y de corte transversal se evaluaron los síntomas de disconfort del tracto vocal y hábitos auditivos de 89 estudiantes de profesorados de la ciudad de Rosario. La edad promedio de los sujetos fue de 30 años; con predominancia del sexo femenino. Los objetivos fueron estudiar cuáles eran los síntomas de disconfort del tracto vocal más frecuentes, de mayor intensidad y la cantidad promedio de los mismos; se describió, también, si se presentaban diferencias en los mismos en cuanto a la edad, sexo y año de cursado de la carrera. Además, se evaluaron los hábitos auditivos para determinar su impacto en la salud auditiva de los estudiantes. Los síntomas de disconfort del tracto vocal más frecuentes e intensos fueron sequedad y picazón. La cantidad promedio de síntomas fue de casi 4, similar a los resultados obtenidos en disfonías músculo-tensionales. Del total de encuestados, sólo 8 no presentaron síntomas. La mayoría presentó entre 1 y 5 síntomas y 11 estudiantes presentaron todos los síntomas. En relación con los hábitos auditivos, más de la mitad (51%) presentó hábitos medianamente perjudiciales para la salud auditiva, mientras que el 36% presentó hábitos no perjudiciales. Afortunadamente, la minoría (13%) presentó hábitos perjudiciales. A su vez, los hábitos perjudiciales que más predominaron fueron el uso de hisopos para la limpieza de los oídos y el uso de auriculares de inserción. No se observaron diferencias significativas en cuanto a la edad, sexo y año de cursado de la carrera.
Fil: Fil: Savioli, Bianca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description En la presente investigación de carácter descriptivo y de corte transversal se evaluaron los síntomas de disconfort del tracto vocal y hábitos auditivos de 89 estudiantes de profesorados de la ciudad de Rosario. La edad promedio de los sujetos fue de 30 años; con predominancia del sexo femenino. Los objetivos fueron estudiar cuáles eran los síntomas de disconfort del tracto vocal más frecuentes, de mayor intensidad y la cantidad promedio de los mismos; se describió, también, si se presentaban diferencias en los mismos en cuanto a la edad, sexo y año de cursado de la carrera. Además, se evaluaron los hábitos auditivos para determinar su impacto en la salud auditiva de los estudiantes. Los síntomas de disconfort del tracto vocal más frecuentes e intensos fueron sequedad y picazón. La cantidad promedio de síntomas fue de casi 4, similar a los resultados obtenidos en disfonías músculo-tensionales. Del total de encuestados, sólo 8 no presentaron síntomas. La mayoría presentó entre 1 y 5 síntomas y 11 estudiantes presentaron todos los síntomas. En relación con los hábitos auditivos, más de la mitad (51%) presentó hábitos medianamente perjudiciales para la salud auditiva, mientras que el 36% presentó hábitos no perjudiciales. Afortunadamente, la minoría (13%) presentó hábitos perjudiciales. A su vez, los hábitos perjudiciales que más predominaron fueron el uso de hisopos para la limpieza de los oídos y el uso de auriculares de inserción. No se observaron diferencias significativas en cuanto a la edad, sexo y año de cursado de la carrera.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25663
url http://hdl.handle.net/2133/25663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975069154836481
score 12.993085