Pedagogía vocal entre lírica, pop y salud vocal
- Autores
- Meza, Ana María
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo aborda algunas de las problemáticas de la pedagogía vocal para el canto popular. A partir del análisis de un caso, se presenta un camino metodológico personalizado con énfasis en lo corporal que busca el uso sano de la voz y que cruza dos técnicas vocales: la técnica pop y la técnica lírica. El caso es el de una alumna que presentaba lesiones en su instrumento vocal y debió prepararse para un rol de alto rendimiento vocal en un corto plazo para una temporada de teatro musical. En la introducción se describe el contexto en el que surge la metodología utilizada, luego se revisa el caso en que fue aplicada y los objetivos que orientaron las decisiones técnicas y recursos didácticos, así como el proceso de trabajo en cuestión, el cual fue organizado en sesiones intensivas combinadas con un monitoreo médico de la salud vocal de la alumna. Los resultados, que son considerados exitosos en base a los objetivos propuestos, abren una discusión sobre las posibilidades y limitaciones de la pedagogía vocal en relación a la formación de cantantes en un medio musical cada vez más dinámico, especialmente frente a casos especiales que requieren metodologías y protocolos de cuidado específicos; un problema central en la discusión acerca de las relaciones entre técnicas vocales, salud vocal y rendimiento profesional (Bueso, Gálvez, Ruiz, Sanabria & Ortega, 2014). ¿Qué herramientas entrega la técnica lírica para la formación del intérprete de música popular? ¿Cómo se integran las técnicas vocales en las rutinas de la práctica pedagógica y cuáles serían sus limitaciones? ¿Cómo se vincula el pedagogo vocal con el tema de la salud vocal en relación a los objetivos profesionales de los alumnos?
Facultad de Artes - Materia
-
Música
pedagogía vocal
técnica lírica
Música popular
salud vocal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159243
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a2a65969938bbe1b7a7dff64fd028379 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159243 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pedagogía vocal entre lírica, pop y salud vocalMeza, Ana MaríaMúsicapedagogía vocaltécnica líricaMúsica popularsalud vocalEl presente trabajo aborda algunas de las problemáticas de la pedagogía vocal para el canto popular. A partir del análisis de un caso, se presenta un camino metodológico personalizado con énfasis en lo corporal que busca el uso sano de la voz y que cruza dos técnicas vocales: la técnica pop y la técnica lírica. El caso es el de una alumna que presentaba lesiones en su instrumento vocal y debió prepararse para un rol de alto rendimiento vocal en un corto plazo para una temporada de teatro musical. En la introducción se describe el contexto en el que surge la metodología utilizada, luego se revisa el caso en que fue aplicada y los objetivos que orientaron las decisiones técnicas y recursos didácticos, así como el proceso de trabajo en cuestión, el cual fue organizado en sesiones intensivas combinadas con un monitoreo médico de la salud vocal de la alumna. Los resultados, que son considerados exitosos en base a los objetivos propuestos, abren una discusión sobre las posibilidades y limitaciones de la pedagogía vocal en relación a la formación de cantantes en un medio musical cada vez más dinámico, especialmente frente a casos especiales que requieren metodologías y protocolos de cuidado específicos; un problema central en la discusión acerca de las relaciones entre técnicas vocales, salud vocal y rendimiento profesional (Bueso, Gálvez, Ruiz, Sanabria & Ortega, 2014). ¿Qué herramientas entrega la técnica lírica para la formación del intérprete de música popular? ¿Cómo se integran las técnicas vocales en las rutinas de la práctica pedagógica y cuáles serían sus limitaciones? ¿Cómo se vincula el pedagogo vocal con el tema de la salud vocal en relación a los objetivos profesionales de los alumnos?Facultad de Artes2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf138-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159243spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2239-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/158962info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159243Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:34.968SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pedagogía vocal entre lírica, pop y salud vocal |
title |
Pedagogía vocal entre lírica, pop y salud vocal |
spellingShingle |
Pedagogía vocal entre lírica, pop y salud vocal Meza, Ana María Música pedagogía vocal técnica lírica Música popular salud vocal |
title_short |
Pedagogía vocal entre lírica, pop y salud vocal |
title_full |
Pedagogía vocal entre lírica, pop y salud vocal |
title_fullStr |
Pedagogía vocal entre lírica, pop y salud vocal |
title_full_unstemmed |
Pedagogía vocal entre lírica, pop y salud vocal |
title_sort |
Pedagogía vocal entre lírica, pop y salud vocal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meza, Ana María |
author |
Meza, Ana María |
author_facet |
Meza, Ana María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música pedagogía vocal técnica lírica Música popular salud vocal |
topic |
Música pedagogía vocal técnica lírica Música popular salud vocal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo aborda algunas de las problemáticas de la pedagogía vocal para el canto popular. A partir del análisis de un caso, se presenta un camino metodológico personalizado con énfasis en lo corporal que busca el uso sano de la voz y que cruza dos técnicas vocales: la técnica pop y la técnica lírica. El caso es el de una alumna que presentaba lesiones en su instrumento vocal y debió prepararse para un rol de alto rendimiento vocal en un corto plazo para una temporada de teatro musical. En la introducción se describe el contexto en el que surge la metodología utilizada, luego se revisa el caso en que fue aplicada y los objetivos que orientaron las decisiones técnicas y recursos didácticos, así como el proceso de trabajo en cuestión, el cual fue organizado en sesiones intensivas combinadas con un monitoreo médico de la salud vocal de la alumna. Los resultados, que son considerados exitosos en base a los objetivos propuestos, abren una discusión sobre las posibilidades y limitaciones de la pedagogía vocal en relación a la formación de cantantes en un medio musical cada vez más dinámico, especialmente frente a casos especiales que requieren metodologías y protocolos de cuidado específicos; un problema central en la discusión acerca de las relaciones entre técnicas vocales, salud vocal y rendimiento profesional (Bueso, Gálvez, Ruiz, Sanabria & Ortega, 2014). ¿Qué herramientas entrega la técnica lírica para la formación del intérprete de música popular? ¿Cómo se integran las técnicas vocales en las rutinas de la práctica pedagógica y cuáles serían sus limitaciones? ¿Cómo se vincula el pedagogo vocal con el tema de la salud vocal en relación a los objetivos profesionales de los alumnos? Facultad de Artes |
description |
El presente trabajo aborda algunas de las problemáticas de la pedagogía vocal para el canto popular. A partir del análisis de un caso, se presenta un camino metodológico personalizado con énfasis en lo corporal que busca el uso sano de la voz y que cruza dos técnicas vocales: la técnica pop y la técnica lírica. El caso es el de una alumna que presentaba lesiones en su instrumento vocal y debió prepararse para un rol de alto rendimiento vocal en un corto plazo para una temporada de teatro musical. En la introducción se describe el contexto en el que surge la metodología utilizada, luego se revisa el caso en que fue aplicada y los objetivos que orientaron las decisiones técnicas y recursos didácticos, así como el proceso de trabajo en cuestión, el cual fue organizado en sesiones intensivas combinadas con un monitoreo médico de la salud vocal de la alumna. Los resultados, que son considerados exitosos en base a los objetivos propuestos, abren una discusión sobre las posibilidades y limitaciones de la pedagogía vocal en relación a la formación de cantantes en un medio musical cada vez más dinámico, especialmente frente a casos especiales que requieren metodologías y protocolos de cuidado específicos; un problema central en la discusión acerca de las relaciones entre técnicas vocales, salud vocal y rendimiento profesional (Bueso, Gálvez, Ruiz, Sanabria & Ortega, 2014). ¿Qué herramientas entrega la técnica lírica para la formación del intérprete de música popular? ¿Cómo se integran las técnicas vocales en las rutinas de la práctica pedagógica y cuáles serían sus limitaciones? ¿Cómo se vincula el pedagogo vocal con el tema de la salud vocal en relación a los objetivos profesionales de los alumnos? |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159243 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159243 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2239-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/158962 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 138-144 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260640782090240 |
score |
13.13397 |