Participación en clases, Clima de aprendizaje y Grado de complejidad de una asignatura percibidos por estudiantes universitarios de primer año.

Autores
Castellarin, María Marcela; Peralta, Nadia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta presentación es exponer los resultados de una investigación que busca mostrar la relación entre clima de aprendizaje, calidad de la participación de los estudiantes y la percepción de la asignatura. Para evaluar estas dimensiones se utilizaron dos cuestionarios adaptados por Matos Fernández (2009) sobre clima de aprendizaje y autorregulación del aprendizaje. El primero analiza la autodeterminación de las conductas de los estudiantes (grado en que realizan sus acciones con sentido de autonomía). El segundo, evalúa el contexto social (aula), ya que es considerado fundamental para la motivación, el bienestar y el rendimiento académico. Se formularon preguntas para caracterizar a los participantes y evaluar la percepción sobre el grado de complejidad de los textos y de la asignatura en particular. La muestra estuvo constituida por 142 estudiantes de primer año de cuatro comisiones de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Los resultados muestran que cuando el docente propicia un clima de aprendizaje favorable, el nivel de participación y la autonomía en las actividades, aumenta. Asimismo, los estudiantes de menor edad perciben un grado de mayor complejidad en la asignatura. Estos resultados permiten reflexionar sobre la labor docente y constituye una herramienta para mejorarla.
The aim of this presentation is to expose the results of research that aims to show the relationship between environment learning, quality of student participation and perception of the subject. To evaluate these dimensions were using two questionnaires adapted by Matos Fernandez (2009) on environment learning and self-regulated learning. The first analyzes the determination of the behaviour of students (degree to which their actions make sense of autonomy). The second evaluate the social context (classroom), as it is considered key to motivation and academic performance. Questions were formulated to characterize the participants and to evaluate the perception on the degree of complexity of the texts and of the subject. The sample consisted of 142 university students of first year of the Faculty of Psychology, National University of Rosario. The results show that when the teacher propitiates a favourable environment of learning, the level of participation and the autonomy in the activities, it increases. Also, younger students perceived perceive major complexity in the subject. These results allow thinking about the teaching and it constitutes a tool to improve her.
Fil: Facultad de Psicología de la U.N.R.
Materia
Participación
Clima de Aprendizaje
Aprendizaje Universitario
Motivación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6765

id RepHipUNR_1931650f9e592431dfbb60368769d759
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6765
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Participación en clases, Clima de aprendizaje y Grado de complejidad de una asignatura percibidos por estudiantes universitarios de primer año.Castellarin, María MarcelaPeralta, NadiaParticipaciónClima de AprendizajeAprendizaje UniversitarioMotivaciónEl objetivo de esta presentación es exponer los resultados de una investigación que busca mostrar la relación entre clima de aprendizaje, calidad de la participación de los estudiantes y la percepción de la asignatura. Para evaluar estas dimensiones se utilizaron dos cuestionarios adaptados por Matos Fernández (2009) sobre clima de aprendizaje y autorregulación del aprendizaje. El primero analiza la autodeterminación de las conductas de los estudiantes (grado en que realizan sus acciones con sentido de autonomía). El segundo, evalúa el contexto social (aula), ya que es considerado fundamental para la motivación, el bienestar y el rendimiento académico. Se formularon preguntas para caracterizar a los participantes y evaluar la percepción sobre el grado de complejidad de los textos y de la asignatura en particular. La muestra estuvo constituida por 142 estudiantes de primer año de cuatro comisiones de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Los resultados muestran que cuando el docente propicia un clima de aprendizaje favorable, el nivel de participación y la autonomía en las actividades, aumenta. Asimismo, los estudiantes de menor edad perciben un grado de mayor complejidad en la asignatura. Estos resultados permiten reflexionar sobre la labor docente y constituye una herramienta para mejorarla.The aim of this presentation is to expose the results of research that aims to show the relationship between environment learning, quality of student participation and perception of the subject. To evaluate these dimensions were using two questionnaires adapted by Matos Fernandez (2009) on environment learning and self-regulated learning. The first analyzes the determination of the behaviour of students (degree to which their actions make sense of autonomy). The second evaluate the social context (classroom), as it is considered key to motivation and academic performance. Questions were formulated to characterize the participants and to evaluate the perception on the degree of complexity of the texts and of the subject. The sample consisted of 142 university students of first year of the Faculty of Psychology, National University of Rosario. The results show that when the teacher propitiates a favourable environment of learning, the level of participation and the autonomy in the activities, it increases. Also, younger students perceived perceive major complexity in the subject. These results allow thinking about the teaching and it constitutes a tool to improve her.Fil: Facultad de Psicología de la U.N.R.2012-11-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/mswordhttp://hdl.handle.net/2133/6765urn:issn: 1667-6750spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:22Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6765instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:22.691RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación en clases, Clima de aprendizaje y Grado de complejidad de una asignatura percibidos por estudiantes universitarios de primer año.
title Participación en clases, Clima de aprendizaje y Grado de complejidad de una asignatura percibidos por estudiantes universitarios de primer año.
spellingShingle Participación en clases, Clima de aprendizaje y Grado de complejidad de una asignatura percibidos por estudiantes universitarios de primer año.
Castellarin, María Marcela
Participación
Clima de Aprendizaje
Aprendizaje Universitario
Motivación
title_short Participación en clases, Clima de aprendizaje y Grado de complejidad de una asignatura percibidos por estudiantes universitarios de primer año.
title_full Participación en clases, Clima de aprendizaje y Grado de complejidad de una asignatura percibidos por estudiantes universitarios de primer año.
title_fullStr Participación en clases, Clima de aprendizaje y Grado de complejidad de una asignatura percibidos por estudiantes universitarios de primer año.
title_full_unstemmed Participación en clases, Clima de aprendizaje y Grado de complejidad de una asignatura percibidos por estudiantes universitarios de primer año.
title_sort Participación en clases, Clima de aprendizaje y Grado de complejidad de una asignatura percibidos por estudiantes universitarios de primer año.
dc.creator.none.fl_str_mv Castellarin, María Marcela
Peralta, Nadia
author Castellarin, María Marcela
author_facet Castellarin, María Marcela
Peralta, Nadia
author_role author
author2 Peralta, Nadia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Participación
Clima de Aprendizaje
Aprendizaje Universitario
Motivación
topic Participación
Clima de Aprendizaje
Aprendizaje Universitario
Motivación
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta presentación es exponer los resultados de una investigación que busca mostrar la relación entre clima de aprendizaje, calidad de la participación de los estudiantes y la percepción de la asignatura. Para evaluar estas dimensiones se utilizaron dos cuestionarios adaptados por Matos Fernández (2009) sobre clima de aprendizaje y autorregulación del aprendizaje. El primero analiza la autodeterminación de las conductas de los estudiantes (grado en que realizan sus acciones con sentido de autonomía). El segundo, evalúa el contexto social (aula), ya que es considerado fundamental para la motivación, el bienestar y el rendimiento académico. Se formularon preguntas para caracterizar a los participantes y evaluar la percepción sobre el grado de complejidad de los textos y de la asignatura en particular. La muestra estuvo constituida por 142 estudiantes de primer año de cuatro comisiones de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Los resultados muestran que cuando el docente propicia un clima de aprendizaje favorable, el nivel de participación y la autonomía en las actividades, aumenta. Asimismo, los estudiantes de menor edad perciben un grado de mayor complejidad en la asignatura. Estos resultados permiten reflexionar sobre la labor docente y constituye una herramienta para mejorarla.
The aim of this presentation is to expose the results of research that aims to show the relationship between environment learning, quality of student participation and perception of the subject. To evaluate these dimensions were using two questionnaires adapted by Matos Fernandez (2009) on environment learning and self-regulated learning. The first analyzes the determination of the behaviour of students (degree to which their actions make sense of autonomy). The second evaluate the social context (classroom), as it is considered key to motivation and academic performance. Questions were formulated to characterize the participants and to evaluate the perception on the degree of complexity of the texts and of the subject. The sample consisted of 142 university students of first year of the Faculty of Psychology, National University of Rosario. The results show that when the teacher propitiates a favourable environment of learning, the level of participation and the autonomy in the activities, it increases. Also, younger students perceived perceive major complexity in the subject. These results allow thinking about the teaching and it constitutes a tool to improve her.
Fil: Facultad de Psicología de la U.N.R.
description El objetivo de esta presentación es exponer los resultados de una investigación que busca mostrar la relación entre clima de aprendizaje, calidad de la participación de los estudiantes y la percepción de la asignatura. Para evaluar estas dimensiones se utilizaron dos cuestionarios adaptados por Matos Fernández (2009) sobre clima de aprendizaje y autorregulación del aprendizaje. El primero analiza la autodeterminación de las conductas de los estudiantes (grado en que realizan sus acciones con sentido de autonomía). El segundo, evalúa el contexto social (aula), ya que es considerado fundamental para la motivación, el bienestar y el rendimiento académico. Se formularon preguntas para caracterizar a los participantes y evaluar la percepción sobre el grado de complejidad de los textos y de la asignatura en particular. La muestra estuvo constituida por 142 estudiantes de primer año de cuatro comisiones de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Los resultados muestran que cuando el docente propicia un clima de aprendizaje favorable, el nivel de participación y la autonomía en las actividades, aumenta. Asimismo, los estudiantes de menor edad perciben un grado de mayor complejidad en la asignatura. Estos resultados permiten reflexionar sobre la labor docente y constituye una herramienta para mejorarla.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6765
urn:issn: 1667-6750
url http://hdl.handle.net/2133/6765
identifier_str_mv urn:issn: 1667-6750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/msword
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618784598392832
score 13.070432