Diálogos soberanos: La CaLiSA en tiempos de Pandemia (2021)

Autores
Compiladoras: Nigro, Claudia; Gay, Melina; Mandolini, Graciela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El 30 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la epidemia de COVID-19, una emergencia de salud pública de preocupación internacional. Durante la primera quincena del mes de marzo, la OMS ya denominaba pandemia al brote de coronavirus y el 30 de marzo, apareció publicado en el Boletín Oficial, el decreto de necesidad y urgencia 297/2020, que daba cuenta del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que nos confinó en nuestros hogares por un largo tiempo, para prevenir tanto la circulación como el contagio viral y garantizar así la integridad física de las personas (https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-decreto-el-aislamientosocial- preventivo-y-obligatorio). En el ámbito educativo empezamos a transitar el camino de la virtualidad, un terreno bastante desconocido e incierto que fue necesario ir reconociendo sobre la marcha, tropezando y cayéndonos no pocas veces, pero con la convicción inclaudicable de no abandonar a la educación pública y sus necesidades. La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria adoptó un nuevo formato y pergeñó sus actividades no presenciales a partir de ofrecer, en las redes sociales, una serie de Conversatorios desde nuestra cuenta: @calisaunrcasilda, en Instagram. Así, se desarrollaron 13 Conversatorios, los días sábado, de mayo a noviembre, y se compartió la organización de otros 3, en el marco del ciclo: “Diálogos en Educación Ambiental, a 18 años del Manifiesto por la vida” con el Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra Libre en Saberes, Creencias y Luchas de los Pueblos Originarios de la FCPRRII y Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR; Escuela de Educación y Formación Ambiental Chico Mendes y Grupo Interdisciplinario de Investigaciones en Ambiente y Sustentabilidad GIIAS-UNAJ. En esta primera entrega electrónica, hemos elegido tres de las conversaciones virtuales que corresponden a referentes nacionales con repercusión internacional como la Lic. Miryam K. Gorban y Prof. Carlos Galano y del extranjero, como el Lic. Gustavo Duch de Catalunya, para poner sus desgrabaciones a disposición de la comunidad. De esta manera, a los videos que siguen disponibles tanto en Instagram (@calisaunrcasilda) como en Facebook (https://www.facebook.com/CaLiSACasilda), se le anexa este libro electrónico de distribución gratuita que puede ser leído desde cualquier dispositivo electrónico con el que se cuente. Deseamos que sea del agrado de todes y que despierte el interés de continuar indagando en los temas planteados por lxs profesionales invitadxs que aportaron sus saberes, experiencias de vida, conocimientos y reflexiones tan generosamente y a quienes agradecemos, infinitamente, que hayan compartido con nosotres sus sentipensares. Nuestra gratitud también hacia quienes acompañaron desde sus hogares, debidamente protegidos contra el coronavirus, y disfrutaron tanto como nosotras de estos diálogos soberanos.
Fil: Fil: Mandolini, Graciela. Escuela Agrotécnica Lib Gral San Martín, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Gay, Melina. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Nigro, Claudia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
Política Alimentaria
pandemia
Cátedras Libres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24210

id RepHipUNR_188de5ffe2457a0e0749cf5224034ec0
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24210
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Diálogos soberanos: La CaLiSA en tiempos de Pandemia (2021)Compiladoras: Nigro, ClaudiaGay, MelinaMandolini, GracielaPolítica AlimentariapandemiaCátedras LibresEl 30 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la epidemia de COVID-19, una emergencia de salud pública de preocupación internacional. Durante la primera quincena del mes de marzo, la OMS ya denominaba pandemia al brote de coronavirus y el 30 de marzo, apareció publicado en el Boletín Oficial, el decreto de necesidad y urgencia 297/2020, que daba cuenta del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que nos confinó en nuestros hogares por un largo tiempo, para prevenir tanto la circulación como el contagio viral y garantizar así la integridad física de las personas (https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-decreto-el-aislamientosocial- preventivo-y-obligatorio). En el ámbito educativo empezamos a transitar el camino de la virtualidad, un terreno bastante desconocido e incierto que fue necesario ir reconociendo sobre la marcha, tropezando y cayéndonos no pocas veces, pero con la convicción inclaudicable de no abandonar a la educación pública y sus necesidades. La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria adoptó un nuevo formato y pergeñó sus actividades no presenciales a partir de ofrecer, en las redes sociales, una serie de Conversatorios desde nuestra cuenta: @calisaunrcasilda, en Instagram. Así, se desarrollaron 13 Conversatorios, los días sábado, de mayo a noviembre, y se compartió la organización de otros 3, en el marco del ciclo: “Diálogos en Educación Ambiental, a 18 años del Manifiesto por la vida” con el Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra Libre en Saberes, Creencias y Luchas de los Pueblos Originarios de la FCPRRII y Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR; Escuela de Educación y Formación Ambiental Chico Mendes y Grupo Interdisciplinario de Investigaciones en Ambiente y Sustentabilidad GIIAS-UNAJ. En esta primera entrega electrónica, hemos elegido tres de las conversaciones virtuales que corresponden a referentes nacionales con repercusión internacional como la Lic. Miryam K. Gorban y Prof. Carlos Galano y del extranjero, como el Lic. Gustavo Duch de Catalunya, para poner sus desgrabaciones a disposición de la comunidad. De esta manera, a los videos que siguen disponibles tanto en Instagram (@calisaunrcasilda) como en Facebook (https://www.facebook.com/CaLiSACasilda), se le anexa este libro electrónico de distribución gratuita que puede ser leído desde cualquier dispositivo electrónico con el que se cuente. Deseamos que sea del agrado de todes y que despierte el interés de continuar indagando en los temas planteados por lxs profesionales invitadxs que aportaron sus saberes, experiencias de vida, conocimientos y reflexiones tan generosamente y a quienes agradecemos, infinitamente, que hayan compartido con nosotres sus sentipensares. Nuestra gratitud también hacia quienes acompañaron desde sus hogares, debidamente protegidos contra el coronavirus, y disfrutaron tanto como nosotras de estos diálogos soberanos.Fil: Fil: Mandolini, Graciela. Escuela Agrotécnica Lib Gral San Martín, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Gay, Melina. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Nigro, Claudia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaUNR Editora2021-05-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24210urn:isbn: 978-987-702-443-2spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24210instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:28.727RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Diálogos soberanos: La CaLiSA en tiempos de Pandemia (2021)
title Diálogos soberanos: La CaLiSA en tiempos de Pandemia (2021)
spellingShingle Diálogos soberanos: La CaLiSA en tiempos de Pandemia (2021)
Compiladoras: Nigro, Claudia
Política Alimentaria
pandemia
Cátedras Libres
title_short Diálogos soberanos: La CaLiSA en tiempos de Pandemia (2021)
title_full Diálogos soberanos: La CaLiSA en tiempos de Pandemia (2021)
title_fullStr Diálogos soberanos: La CaLiSA en tiempos de Pandemia (2021)
title_full_unstemmed Diálogos soberanos: La CaLiSA en tiempos de Pandemia (2021)
title_sort Diálogos soberanos: La CaLiSA en tiempos de Pandemia (2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Compiladoras: Nigro, Claudia
Gay, Melina
Mandolini, Graciela
author Compiladoras: Nigro, Claudia
author_facet Compiladoras: Nigro, Claudia
Gay, Melina
Mandolini, Graciela
author_role author
author2 Gay, Melina
Mandolini, Graciela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Política Alimentaria
pandemia
Cátedras Libres
topic Política Alimentaria
pandemia
Cátedras Libres
dc.description.none.fl_txt_mv El 30 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la epidemia de COVID-19, una emergencia de salud pública de preocupación internacional. Durante la primera quincena del mes de marzo, la OMS ya denominaba pandemia al brote de coronavirus y el 30 de marzo, apareció publicado en el Boletín Oficial, el decreto de necesidad y urgencia 297/2020, que daba cuenta del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que nos confinó en nuestros hogares por un largo tiempo, para prevenir tanto la circulación como el contagio viral y garantizar así la integridad física de las personas (https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-decreto-el-aislamientosocial- preventivo-y-obligatorio). En el ámbito educativo empezamos a transitar el camino de la virtualidad, un terreno bastante desconocido e incierto que fue necesario ir reconociendo sobre la marcha, tropezando y cayéndonos no pocas veces, pero con la convicción inclaudicable de no abandonar a la educación pública y sus necesidades. La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria adoptó un nuevo formato y pergeñó sus actividades no presenciales a partir de ofrecer, en las redes sociales, una serie de Conversatorios desde nuestra cuenta: @calisaunrcasilda, en Instagram. Así, se desarrollaron 13 Conversatorios, los días sábado, de mayo a noviembre, y se compartió la organización de otros 3, en el marco del ciclo: “Diálogos en Educación Ambiental, a 18 años del Manifiesto por la vida” con el Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra Libre en Saberes, Creencias y Luchas de los Pueblos Originarios de la FCPRRII y Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR; Escuela de Educación y Formación Ambiental Chico Mendes y Grupo Interdisciplinario de Investigaciones en Ambiente y Sustentabilidad GIIAS-UNAJ. En esta primera entrega electrónica, hemos elegido tres de las conversaciones virtuales que corresponden a referentes nacionales con repercusión internacional como la Lic. Miryam K. Gorban y Prof. Carlos Galano y del extranjero, como el Lic. Gustavo Duch de Catalunya, para poner sus desgrabaciones a disposición de la comunidad. De esta manera, a los videos que siguen disponibles tanto en Instagram (@calisaunrcasilda) como en Facebook (https://www.facebook.com/CaLiSACasilda), se le anexa este libro electrónico de distribución gratuita que puede ser leído desde cualquier dispositivo electrónico con el que se cuente. Deseamos que sea del agrado de todes y que despierte el interés de continuar indagando en los temas planteados por lxs profesionales invitadxs que aportaron sus saberes, experiencias de vida, conocimientos y reflexiones tan generosamente y a quienes agradecemos, infinitamente, que hayan compartido con nosotres sus sentipensares. Nuestra gratitud también hacia quienes acompañaron desde sus hogares, debidamente protegidos contra el coronavirus, y disfrutaron tanto como nosotras de estos diálogos soberanos.
Fil: Fil: Mandolini, Graciela. Escuela Agrotécnica Lib Gral San Martín, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Gay, Melina. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Nigro, Claudia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description El 30 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la epidemia de COVID-19, una emergencia de salud pública de preocupación internacional. Durante la primera quincena del mes de marzo, la OMS ya denominaba pandemia al brote de coronavirus y el 30 de marzo, apareció publicado en el Boletín Oficial, el decreto de necesidad y urgencia 297/2020, que daba cuenta del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que nos confinó en nuestros hogares por un largo tiempo, para prevenir tanto la circulación como el contagio viral y garantizar así la integridad física de las personas (https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-decreto-el-aislamientosocial- preventivo-y-obligatorio). En el ámbito educativo empezamos a transitar el camino de la virtualidad, un terreno bastante desconocido e incierto que fue necesario ir reconociendo sobre la marcha, tropezando y cayéndonos no pocas veces, pero con la convicción inclaudicable de no abandonar a la educación pública y sus necesidades. La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria adoptó un nuevo formato y pergeñó sus actividades no presenciales a partir de ofrecer, en las redes sociales, una serie de Conversatorios desde nuestra cuenta: @calisaunrcasilda, en Instagram. Así, se desarrollaron 13 Conversatorios, los días sábado, de mayo a noviembre, y se compartió la organización de otros 3, en el marco del ciclo: “Diálogos en Educación Ambiental, a 18 años del Manifiesto por la vida” con el Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra Libre en Saberes, Creencias y Luchas de los Pueblos Originarios de la FCPRRII y Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR; Escuela de Educación y Formación Ambiental Chico Mendes y Grupo Interdisciplinario de Investigaciones en Ambiente y Sustentabilidad GIIAS-UNAJ. En esta primera entrega electrónica, hemos elegido tres de las conversaciones virtuales que corresponden a referentes nacionales con repercusión internacional como la Lic. Miryam K. Gorban y Prof. Carlos Galano y del extranjero, como el Lic. Gustavo Duch de Catalunya, para poner sus desgrabaciones a disposición de la comunidad. De esta manera, a los videos que siguen disponibles tanto en Instagram (@calisaunrcasilda) como en Facebook (https://www.facebook.com/CaLiSACasilda), se le anexa este libro electrónico de distribución gratuita que puede ser leído desde cualquier dispositivo electrónico con el que se cuente. Deseamos que sea del agrado de todes y que despierte el interés de continuar indagando en los temas planteados por lxs profesionales invitadxs que aportaron sus saberes, experiencias de vida, conocimientos y reflexiones tan generosamente y a quienes agradecemos, infinitamente, que hayan compartido con nosotres sus sentipensares. Nuestra gratitud también hacia quienes acompañaron desde sus hogares, debidamente protegidos contra el coronavirus, y disfrutaron tanto como nosotras de estos diálogos soberanos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book


info:ar-repo/semantics/libro


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24210
urn:isbn: 978-987-702-443-2
url http://hdl.handle.net/2133/24210
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-702-443-2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNR Editora
publisher.none.fl_str_mv UNR Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340751052111872
score 12.623145