El Atlántico como espacio de conquista : La experiencia marinera como parte de la construcción de Occidente
- Autores
- Moro, Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Comenzando la Edad Moderna, en un largo proceso atravesado por rupturas con lógicas pasadas y nuevas significaciones, Europa comenzó a mirar hacia el “mar Atlántico”. A medida que Europa se expandía hacia el mar, iba construyendo formando nuevas rutas comerciales pero, también, un nuevo espacio, atravesado con lógicas culturales propias y formado por personas distintas que mezclaban sus experiencias y formaban una mentalidad más o menos homogénea. Personas que se constituyeron, a lo largo de los siglos XVI y XVII, como marineros. El objetivo de este artículo es analizar las experiencias marineras atlánticas de esas épocas y dilucidar de qué manera estas experiencias aportaron a la identidad occidental de Europa.
Este trabajo es un avance y forma parte del proyecto de libro de la Cátedra Historia Social General de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, 2019. Compilación: Oporto, Mario; Quiroga, Agustina y Rogovsky, Cintia.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Historia
libro de Cátedra
Occidente
Atlántico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74473
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d6ab42c51e02548c67f68129f156c360 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74473 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Atlántico como espacio de conquista : La experiencia marinera como parte de la construcción de OccidenteMoro, PabloHistorialibro de CátedraOccidenteAtlánticoComenzando la Edad Moderna, en un largo proceso atravesado por rupturas con lógicas pasadas y nuevas significaciones, Europa comenzó a mirar hacia el “mar Atlántico”. A medida que Europa se expandía hacia el mar, iba construyendo formando nuevas rutas comerciales pero, también, un nuevo espacio, atravesado con lógicas culturales propias y formado por personas distintas que mezclaban sus experiencias y formaban una mentalidad más o menos homogénea. Personas que se constituyeron, a lo largo de los siglos XVI y XVII, como marineros. El objetivo de este artículo es analizar las experiencias marineras atlánticas de esas épocas y dilucidar de qué manera estas experiencias aportaron a la identidad occidental de Europa.Este trabajo es un avance y forma parte del proyecto de libro de la Cátedra Historia Social General de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, 2019. Compilación: Oporto, Mario; Quiroga, Agustina y Rogovsky, Cintia.Facultad de Bellas Artes2019info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74473spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74473Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:47.376SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Atlántico como espacio de conquista : La experiencia marinera como parte de la construcción de Occidente |
title |
El Atlántico como espacio de conquista : La experiencia marinera como parte de la construcción de Occidente |
spellingShingle |
El Atlántico como espacio de conquista : La experiencia marinera como parte de la construcción de Occidente Moro, Pablo Historia libro de Cátedra Occidente Atlántico |
title_short |
El Atlántico como espacio de conquista : La experiencia marinera como parte de la construcción de Occidente |
title_full |
El Atlántico como espacio de conquista : La experiencia marinera como parte de la construcción de Occidente |
title_fullStr |
El Atlántico como espacio de conquista : La experiencia marinera como parte de la construcción de Occidente |
title_full_unstemmed |
El Atlántico como espacio de conquista : La experiencia marinera como parte de la construcción de Occidente |
title_sort |
El Atlántico como espacio de conquista : La experiencia marinera como parte de la construcción de Occidente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moro, Pablo |
author |
Moro, Pablo |
author_facet |
Moro, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia libro de Cátedra Occidente Atlántico |
topic |
Historia libro de Cátedra Occidente Atlántico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Comenzando la Edad Moderna, en un largo proceso atravesado por rupturas con lógicas pasadas y nuevas significaciones, Europa comenzó a mirar hacia el “mar Atlántico”. A medida que Europa se expandía hacia el mar, iba construyendo formando nuevas rutas comerciales pero, también, un nuevo espacio, atravesado con lógicas culturales propias y formado por personas distintas que mezclaban sus experiencias y formaban una mentalidad más o menos homogénea. Personas que se constituyeron, a lo largo de los siglos XVI y XVII, como marineros. El objetivo de este artículo es analizar las experiencias marineras atlánticas de esas épocas y dilucidar de qué manera estas experiencias aportaron a la identidad occidental de Europa. Este trabajo es un avance y forma parte del proyecto de libro de la Cátedra Historia Social General de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, 2019. Compilación: Oporto, Mario; Quiroga, Agustina y Rogovsky, Cintia. Facultad de Bellas Artes |
description |
Comenzando la Edad Moderna, en un largo proceso atravesado por rupturas con lógicas pasadas y nuevas significaciones, Europa comenzó a mirar hacia el “mar Atlántico”. A medida que Europa se expandía hacia el mar, iba construyendo formando nuevas rutas comerciales pero, también, un nuevo espacio, atravesado con lógicas culturales propias y formado por personas distintas que mezclaban sus experiencias y formaban una mentalidad más o menos homogénea. Personas que se constituyeron, a lo largo de los siglos XVI y XVII, como marineros. El objetivo de este artículo es analizar las experiencias marineras atlánticas de esas épocas y dilucidar de qué manera estas experiencias aportaron a la identidad occidental de Europa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74473 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74473 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615998553980928 |
score |
13.070432 |