Aprender a estudiar, a establecer diálogos entre los diferentes materiales
- Autores
- Valdemarca, Laura Beatriz; Medina, Leticia; Britos, Valeria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Valdemarca, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Valdemarca, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
La asignatura Configuración social contemporánea forma parte del primer año de la Licenciatura en Trabajo Social, específicamente del núcleo que se denomina Escenarios, procesos y sujetos en el campo profesional del Trabajo Social. En esta asignatura se propone el abordaje de algunos factores que posibilitan el desarrollo de ciertos actores sociales y las condiciones para ello, a partir de perspectivas socio-históricas que pueden ser de utilidad en el campo de la práctica profesional, así como en la investigación y la extensión universitaria. En función de este objetivo, en Configuración social contemporánea se analizan los principales contextos socio-económicos y políticos en los cuales surgieron los grandes colectivos que plantearon y plantean modificaciones en las políticas públicas, especialmente aquellas que impactaron en la configuración de la sociedad y en la ampliación de la ciudadanía. Al formar parte del primer año de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, es un espacio que se caracteriza por la masividad y por constituirse, junto con las asignaturas del Ingreso y las otras asignaturas del mismo año, como puertas de entrada a disciplinas que requieren de mucha lectura, análisis e interpretación. Además, como menciona la titular de la cátedra,no se dicta historia argentina, sino que está pensada para estudiantes de una carrera específica, por lo tanto todo está organizado en función de otros contenidos, otras prácticas,otros saberes, que tienen que ver con el universo de su formación específica en ese ámbito de conocimiento que es el trabajo social.
https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/UNC-Sociales-QueAprendimosPandemia.pdf
Fil: Valdemarca, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Valdemarca, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
CUADERNOS DE CÁTEDRA
PANDEMIA
MATERIALES EDUCATIVOS
VIRTUALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555534
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3e7c6ef39b2196c13f4e2f77f0e8083d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555534 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aprender a estudiar, a establecer diálogos entre los diferentes materialesValdemarca, Laura BeatrizMedina, LeticiaBritos, ValeriaCUADERNOS DE CÁTEDRAPANDEMIAMATERIALES EDUCATIVOSVIRTUALIDADFil: Valdemarca, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Valdemarca, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.La asignatura Configuración social contemporánea forma parte del primer año de la Licenciatura en Trabajo Social, específicamente del núcleo que se denomina Escenarios, procesos y sujetos en el campo profesional del Trabajo Social. En esta asignatura se propone el abordaje de algunos factores que posibilitan el desarrollo de ciertos actores sociales y las condiciones para ello, a partir de perspectivas socio-históricas que pueden ser de utilidad en el campo de la práctica profesional, así como en la investigación y la extensión universitaria. En función de este objetivo, en Configuración social contemporánea se analizan los principales contextos socio-económicos y políticos en los cuales surgieron los grandes colectivos que plantearon y plantean modificaciones en las políticas públicas, especialmente aquellas que impactaron en la configuración de la sociedad y en la ampliación de la ciudadanía. Al formar parte del primer año de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, es un espacio que se caracteriza por la masividad y por constituirse, junto con las asignaturas del Ingreso y las otras asignaturas del mismo año, como puertas de entrada a disciplinas que requieren de mucha lectura, análisis e interpretación. Además, como menciona la titular de la cátedra,no se dicta historia argentina, sino que está pensada para estudiantes de una carrera específica, por lo tanto todo está organizado en función de otros contenidos, otras prácticas,otros saberes, que tienen que ver con el universo de su formación específica en ese ámbito de conocimiento que es el trabajo social.https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/UNC-Sociales-QueAprendimosPandemia.pdfFil: Valdemarca, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Valdemarca, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1709-9http://hdl.handle.net/11086/555534spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555534Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:19.886Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprender a estudiar, a establecer diálogos entre los diferentes materiales |
title |
Aprender a estudiar, a establecer diálogos entre los diferentes materiales |
spellingShingle |
Aprender a estudiar, a establecer diálogos entre los diferentes materiales Valdemarca, Laura Beatriz CUADERNOS DE CÁTEDRA PANDEMIA MATERIALES EDUCATIVOS VIRTUALIDAD |
title_short |
Aprender a estudiar, a establecer diálogos entre los diferentes materiales |
title_full |
Aprender a estudiar, a establecer diálogos entre los diferentes materiales |
title_fullStr |
Aprender a estudiar, a establecer diálogos entre los diferentes materiales |
title_full_unstemmed |
Aprender a estudiar, a establecer diálogos entre los diferentes materiales |
title_sort |
Aprender a estudiar, a establecer diálogos entre los diferentes materiales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdemarca, Laura Beatriz Medina, Leticia Britos, Valeria |
author |
Valdemarca, Laura Beatriz |
author_facet |
Valdemarca, Laura Beatriz Medina, Leticia Britos, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Medina, Leticia Britos, Valeria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUADERNOS DE CÁTEDRA PANDEMIA MATERIALES EDUCATIVOS VIRTUALIDAD |
topic |
CUADERNOS DE CÁTEDRA PANDEMIA MATERIALES EDUCATIVOS VIRTUALIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Valdemarca, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Valdemarca, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina. Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. La asignatura Configuración social contemporánea forma parte del primer año de la Licenciatura en Trabajo Social, específicamente del núcleo que se denomina Escenarios, procesos y sujetos en el campo profesional del Trabajo Social. En esta asignatura se propone el abordaje de algunos factores que posibilitan el desarrollo de ciertos actores sociales y las condiciones para ello, a partir de perspectivas socio-históricas que pueden ser de utilidad en el campo de la práctica profesional, así como en la investigación y la extensión universitaria. En función de este objetivo, en Configuración social contemporánea se analizan los principales contextos socio-económicos y políticos en los cuales surgieron los grandes colectivos que plantearon y plantean modificaciones en las políticas públicas, especialmente aquellas que impactaron en la configuración de la sociedad y en la ampliación de la ciudadanía. Al formar parte del primer año de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, es un espacio que se caracteriza por la masividad y por constituirse, junto con las asignaturas del Ingreso y las otras asignaturas del mismo año, como puertas de entrada a disciplinas que requieren de mucha lectura, análisis e interpretación. Además, como menciona la titular de la cátedra,no se dicta historia argentina, sino que está pensada para estudiantes de una carrera específica, por lo tanto todo está organizado en función de otros contenidos, otras prácticas,otros saberes, que tienen que ver con el universo de su formación específica en ese ámbito de conocimiento que es el trabajo social. https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/UNC-Sociales-QueAprendimosPandemia.pdf Fil: Valdemarca, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Valdemarca, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina. Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Valdemarca, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1709-9 http://hdl.handle.net/11086/555534 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1709-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555534 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349676518440960 |
score |
13.13397 |