Políticas de "inclusión socioeducativa" en la Provincia de Santa Fe. Identificando algunas relaciones y núcleos problemáticos a partir del análisis del plan "Vuelvo a estudiar"...
- Autores
- Calamari, Mirna; Saccone, Mercedes; Santos, Marina Andrea
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos interesa presentar algunas primeras reflexiones en torno a las políticas educativas provinciales destinadas a jóvenes pertenecientes a sectores sociales caracterizados como en “situación de vulnerabilidad socioeducativa”. A partir de la aproximación analítica que realizamos al Plan Provincial “Vuelvo a Estudiar” y la lectura de antecedentes sobre el tema, intentaremos identificar ciertos núcleos problemáticos que caracterizan las políticas educativas en la provincia de Santa Fe durante la última década y que, a su vez, nos permitan visualizar algunas tendencias más generales. De este modo, nos proponemos desarrollar tres núcleos problemáticos: la crítica a la escuela secundaria; la ligazón entre “escuela e inclusión”, la necesidad de flexibilizar distintos aspectos organizativos de la escuela secundaria.
Fil: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos (CeaCu, FHyA, UNR) - Materia
-
Políticas educativas
inclusión socioeducativa
Plan Vuelvo a Estudiar
Santa Fe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10417
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_124246348e8d99e1e60624ffb9e881a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10417 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Políticas de "inclusión socioeducativa" en la Provincia de Santa Fe. Identificando algunas relaciones y núcleos problemáticos a partir del análisis del plan "Vuelvo a estudiar"Calamari, MirnaSaccone, MercedesSantos, Marina AndreaPolíticas educativasinclusión socioeducativaPlan Vuelvo a EstudiarSanta FeEn este trabajo nos interesa presentar algunas primeras reflexiones en torno a las políticas educativas provinciales destinadas a jóvenes pertenecientes a sectores sociales caracterizados como en “situación de vulnerabilidad socioeducativa”. A partir de la aproximación analítica que realizamos al Plan Provincial “Vuelvo a Estudiar” y la lectura de antecedentes sobre el tema, intentaremos identificar ciertos núcleos problemáticos que caracterizan las políticas educativas en la provincia de Santa Fe durante la última década y que, a su vez, nos permitan visualizar algunas tendencias más generales. De este modo, nos proponemos desarrollar tres núcleos problemáticos: la crítica a la escuela secundaria; la ligazón entre “escuela e inclusión”, la necesidad de flexibilizar distintos aspectos organizativos de la escuela secundaria.Fil: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos (CeaCu, FHyA, UNR)Editorial de la Universidad Nacional de Rosario y Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos-CeaCu2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10417urn:isbn: 978-987-702-156-1spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:32Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10417instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:33.434RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de "inclusión socioeducativa" en la Provincia de Santa Fe. Identificando algunas relaciones y núcleos problemáticos a partir del análisis del plan "Vuelvo a estudiar" |
title |
Políticas de "inclusión socioeducativa" en la Provincia de Santa Fe. Identificando algunas relaciones y núcleos problemáticos a partir del análisis del plan "Vuelvo a estudiar" |
spellingShingle |
Políticas de "inclusión socioeducativa" en la Provincia de Santa Fe. Identificando algunas relaciones y núcleos problemáticos a partir del análisis del plan "Vuelvo a estudiar" Calamari, Mirna Políticas educativas inclusión socioeducativa Plan Vuelvo a Estudiar Santa Fe |
title_short |
Políticas de "inclusión socioeducativa" en la Provincia de Santa Fe. Identificando algunas relaciones y núcleos problemáticos a partir del análisis del plan "Vuelvo a estudiar" |
title_full |
Políticas de "inclusión socioeducativa" en la Provincia de Santa Fe. Identificando algunas relaciones y núcleos problemáticos a partir del análisis del plan "Vuelvo a estudiar" |
title_fullStr |
Políticas de "inclusión socioeducativa" en la Provincia de Santa Fe. Identificando algunas relaciones y núcleos problemáticos a partir del análisis del plan "Vuelvo a estudiar" |
title_full_unstemmed |
Políticas de "inclusión socioeducativa" en la Provincia de Santa Fe. Identificando algunas relaciones y núcleos problemáticos a partir del análisis del plan "Vuelvo a estudiar" |
title_sort |
Políticas de "inclusión socioeducativa" en la Provincia de Santa Fe. Identificando algunas relaciones y núcleos problemáticos a partir del análisis del plan "Vuelvo a estudiar" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calamari, Mirna Saccone, Mercedes Santos, Marina Andrea |
author |
Calamari, Mirna |
author_facet |
Calamari, Mirna Saccone, Mercedes Santos, Marina Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Saccone, Mercedes Santos, Marina Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas educativas inclusión socioeducativa Plan Vuelvo a Estudiar Santa Fe |
topic |
Políticas educativas inclusión socioeducativa Plan Vuelvo a Estudiar Santa Fe |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos interesa presentar algunas primeras reflexiones en torno a las políticas educativas provinciales destinadas a jóvenes pertenecientes a sectores sociales caracterizados como en “situación de vulnerabilidad socioeducativa”. A partir de la aproximación analítica que realizamos al Plan Provincial “Vuelvo a Estudiar” y la lectura de antecedentes sobre el tema, intentaremos identificar ciertos núcleos problemáticos que caracterizan las políticas educativas en la provincia de Santa Fe durante la última década y que, a su vez, nos permitan visualizar algunas tendencias más generales. De este modo, nos proponemos desarrollar tres núcleos problemáticos: la crítica a la escuela secundaria; la ligazón entre “escuela e inclusión”, la necesidad de flexibilizar distintos aspectos organizativos de la escuela secundaria. Fil: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos (CeaCu, FHyA, UNR) |
description |
En este trabajo nos interesa presentar algunas primeras reflexiones en torno a las políticas educativas provinciales destinadas a jóvenes pertenecientes a sectores sociales caracterizados como en “situación de vulnerabilidad socioeducativa”. A partir de la aproximación analítica que realizamos al Plan Provincial “Vuelvo a Estudiar” y la lectura de antecedentes sobre el tema, intentaremos identificar ciertos núcleos problemáticos que caracterizan las políticas educativas en la provincia de Santa Fe durante la última década y que, a su vez, nos permitan visualizar algunas tendencias más generales. De este modo, nos proponemos desarrollar tres núcleos problemáticos: la crítica a la escuela secundaria; la ligazón entre “escuela e inclusión”, la necesidad de flexibilizar distintos aspectos organizativos de la escuela secundaria. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/10417 urn:isbn: 978-987-702-156-1 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/10417 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-702-156-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de Rosario y Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos-CeaCu |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de Rosario y Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos-CeaCu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340772296261632 |
score |
12.623145 |