La flexibilización como estrategia para la inclusión. Una aproximación a las políticas de inclusión socioeducativa en la provincia de Santa Fe

Autores
Calamari, Mirna; Saccone, Mercedes; Santos, Marina Andrea
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos interesa presentar algunas reflexiones en torno a las políticas educativas provinciales destinadas a jóvenes pertenecientes a sectores sociales caracterizados como en “situación de vulnerabilidad socioeducativa”. A partir de la aproximación analítica que realizamos al Plan Provincial “Vuelvo a Estudiar”, describimos un núcleo problemático que identificamos como central en estas políticas: la necesidad de flexibilizar distintos aspectos organizativos de la escuela secundaria para lograr la inclusión socioeducativa de estos jóvenes. El análisis de este núcleo, cobra importancia en un contexto de creciente conflictividad social y de profundización y visibilización de procesos de violencia de la mano del avance del narcotráfico en la ciudad de Rosario, expresión de los complejos cambios estructurales ocurridos en las últimas décadas. A su vez, nos permite visualizar tendencias más generales vinculadas a la hegemonía del “paradigma de la inclusión” en la formulación de políticas socioeducativas a nivel latinoamericano.
Fil: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos (CeaCu, FHyA, UNR)
Materia
Flexibilización
Políticas de inclusión socioeducativa
Santa Fe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10659

id RepHipUNR_5de423b86f291ff7ca7c31f3e2442770
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10659
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La flexibilización como estrategia para la inclusión. Una aproximación a las políticas de inclusión socioeducativa en la provincia de Santa FeCalamari, MirnaSaccone, MercedesSantos, Marina AndreaFlexibilizaciónPolíticas de inclusión socioeducativaSanta FeEn este trabajo nos interesa presentar algunas reflexiones en torno a las políticas educativas provinciales destinadas a jóvenes pertenecientes a sectores sociales caracterizados como en “situación de vulnerabilidad socioeducativa”. A partir de la aproximación analítica que realizamos al Plan Provincial “Vuelvo a Estudiar”, describimos un núcleo problemático que identificamos como central en estas políticas: la necesidad de flexibilizar distintos aspectos organizativos de la escuela secundaria para lograr la inclusión socioeducativa de estos jóvenes. El análisis de este núcleo, cobra importancia en un contexto de creciente conflictividad social y de profundización y visibilización de procesos de violencia de la mano del avance del narcotráfico en la ciudad de Rosario, expresión de los complejos cambios estructurales ocurridos en las últimas décadas. A su vez, nos permite visualizar tendencias más generales vinculadas a la hegemonía del “paradigma de la inclusión” en la formulación de políticas socioeducativas a nivel latinoamericano.Fil: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos (CeaCu, FHyA, UNR)Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario2014-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10659spahttp://www.11caas.org/conf-cientifica/comunicacionesActasEvento.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:57Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10659instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:58.392RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La flexibilización como estrategia para la inclusión. Una aproximación a las políticas de inclusión socioeducativa en la provincia de Santa Fe
title La flexibilización como estrategia para la inclusión. Una aproximación a las políticas de inclusión socioeducativa en la provincia de Santa Fe
spellingShingle La flexibilización como estrategia para la inclusión. Una aproximación a las políticas de inclusión socioeducativa en la provincia de Santa Fe
Calamari, Mirna
Flexibilización
Políticas de inclusión socioeducativa
Santa Fe
title_short La flexibilización como estrategia para la inclusión. Una aproximación a las políticas de inclusión socioeducativa en la provincia de Santa Fe
title_full La flexibilización como estrategia para la inclusión. Una aproximación a las políticas de inclusión socioeducativa en la provincia de Santa Fe
title_fullStr La flexibilización como estrategia para la inclusión. Una aproximación a las políticas de inclusión socioeducativa en la provincia de Santa Fe
title_full_unstemmed La flexibilización como estrategia para la inclusión. Una aproximación a las políticas de inclusión socioeducativa en la provincia de Santa Fe
title_sort La flexibilización como estrategia para la inclusión. Una aproximación a las políticas de inclusión socioeducativa en la provincia de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Calamari, Mirna
Saccone, Mercedes
Santos, Marina Andrea
author Calamari, Mirna
author_facet Calamari, Mirna
Saccone, Mercedes
Santos, Marina Andrea
author_role author
author2 Saccone, Mercedes
Santos, Marina Andrea
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Flexibilización
Políticas de inclusión socioeducativa
Santa Fe
topic Flexibilización
Políticas de inclusión socioeducativa
Santa Fe
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos interesa presentar algunas reflexiones en torno a las políticas educativas provinciales destinadas a jóvenes pertenecientes a sectores sociales caracterizados como en “situación de vulnerabilidad socioeducativa”. A partir de la aproximación analítica que realizamos al Plan Provincial “Vuelvo a Estudiar”, describimos un núcleo problemático que identificamos como central en estas políticas: la necesidad de flexibilizar distintos aspectos organizativos de la escuela secundaria para lograr la inclusión socioeducativa de estos jóvenes. El análisis de este núcleo, cobra importancia en un contexto de creciente conflictividad social y de profundización y visibilización de procesos de violencia de la mano del avance del narcotráfico en la ciudad de Rosario, expresión de los complejos cambios estructurales ocurridos en las últimas décadas. A su vez, nos permite visualizar tendencias más generales vinculadas a la hegemonía del “paradigma de la inclusión” en la formulación de políticas socioeducativas a nivel latinoamericano.
Fil: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos (CeaCu, FHyA, UNR)
description En este trabajo nos interesa presentar algunas reflexiones en torno a las políticas educativas provinciales destinadas a jóvenes pertenecientes a sectores sociales caracterizados como en “situación de vulnerabilidad socioeducativa”. A partir de la aproximación analítica que realizamos al Plan Provincial “Vuelvo a Estudiar”, describimos un núcleo problemático que identificamos como central en estas políticas: la necesidad de flexibilizar distintos aspectos organizativos de la escuela secundaria para lograr la inclusión socioeducativa de estos jóvenes. El análisis de este núcleo, cobra importancia en un contexto de creciente conflictividad social y de profundización y visibilización de procesos de violencia de la mano del avance del narcotráfico en la ciudad de Rosario, expresión de los complejos cambios estructurales ocurridos en las últimas décadas. A su vez, nos permite visualizar tendencias más generales vinculadas a la hegemonía del “paradigma de la inclusión” en la formulación de políticas socioeducativas a nivel latinoamericano.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/10659
url http://hdl.handle.net/2133/10659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.11caas.org/conf-cientifica/comunicacionesActasEvento.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340765464788992
score 12.623145