Presupuesto participativo en universidades : la participación de los claustros docentes, no docentes, estudiantes y graduados en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Intern...
- Autores
- Lerme, María Rocío
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Spilere, Mauricio
- Descripción
- El Presupuesto Participativo (PP) como herramienta de gestión nace en un ámbito que puede caracterizarse como de crisis de representación de la ciudadanía, una crisis de legitimidad que afecta la relación Estado-Ciudadano. El PP como política pública, proporciona al ciudadano un espacio que antes no tenía en la gestión de la cosa pública, donde él mismo puede debatir con diferentes actores y construir soluciones a los problemas diarios, a través de poner a disposición de los mismos un porcentaje del presupuesto público disponible. Éste tipo de políticas promueven una mayor transparencia en la actuación del Estado, generan nuevos espacios de participación e inclusión, buscando alcanzar de esta manera una mayor democratización en la toma de decisiones. El PP es una herramienta flexible que permite su adaptación en diferentes ámbitos, por ejemplo en una comuna/municipio o bien en un espacio académico, como una Facultad o Universidad
Fil: Fil: Lerme, María Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Presupuesto participativo
Participación ciudadana
Democracia participativa
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de Rosario
2011-2016 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13957
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_0ec671933c56fffd1a64167ff5a1339f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13957 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Presupuesto participativo en universidades : la participación de los claustros docentes, no docentes, estudiantes y graduados en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el período 2011-2016Lerme, María RocíoPresupuesto participativoParticipación ciudadanaDemocracia participativaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de Rosario2011-2016El Presupuesto Participativo (PP) como herramienta de gestión nace en un ámbito que puede caracterizarse como de crisis de representación de la ciudadanía, una crisis de legitimidad que afecta la relación Estado-Ciudadano. El PP como política pública, proporciona al ciudadano un espacio que antes no tenía en la gestión de la cosa pública, donde él mismo puede debatir con diferentes actores y construir soluciones a los problemas diarios, a través de poner a disposición de los mismos un porcentaje del presupuesto público disponible. Éste tipo de políticas promueven una mayor transparencia en la actuación del Estado, generan nuevos espacios de participación e inclusión, buscando alcanzar de esta manera una mayor democratización en la toma de decisiones. El PP es una herramienta flexible que permite su adaptación en diferentes ámbitos, por ejemplo en una comuna/municipio o bien en un espacio académico, como una Facultad o UniversidadFil: Fil: Lerme, María Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesSpilere, Mauricio2018-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13957spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:34Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13957instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:34.844RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presupuesto participativo en universidades : la participación de los claustros docentes, no docentes, estudiantes y graduados en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el período 2011-2016 |
title |
Presupuesto participativo en universidades : la participación de los claustros docentes, no docentes, estudiantes y graduados en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el período 2011-2016 |
spellingShingle |
Presupuesto participativo en universidades : la participación de los claustros docentes, no docentes, estudiantes y graduados en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el período 2011-2016 Lerme, María Rocío Presupuesto participativo Participación ciudadana Democracia participativa Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Universidad Nacional de Rosario 2011-2016 |
title_short |
Presupuesto participativo en universidades : la participación de los claustros docentes, no docentes, estudiantes y graduados en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el período 2011-2016 |
title_full |
Presupuesto participativo en universidades : la participación de los claustros docentes, no docentes, estudiantes y graduados en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el período 2011-2016 |
title_fullStr |
Presupuesto participativo en universidades : la participación de los claustros docentes, no docentes, estudiantes y graduados en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el período 2011-2016 |
title_full_unstemmed |
Presupuesto participativo en universidades : la participación de los claustros docentes, no docentes, estudiantes y graduados en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el período 2011-2016 |
title_sort |
Presupuesto participativo en universidades : la participación de los claustros docentes, no docentes, estudiantes y graduados en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el período 2011-2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lerme, María Rocío |
author |
Lerme, María Rocío |
author_facet |
Lerme, María Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Spilere, Mauricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Presupuesto participativo Participación ciudadana Democracia participativa Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Universidad Nacional de Rosario 2011-2016 |
topic |
Presupuesto participativo Participación ciudadana Democracia participativa Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Universidad Nacional de Rosario 2011-2016 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Presupuesto Participativo (PP) como herramienta de gestión nace en un ámbito que puede caracterizarse como de crisis de representación de la ciudadanía, una crisis de legitimidad que afecta la relación Estado-Ciudadano. El PP como política pública, proporciona al ciudadano un espacio que antes no tenía en la gestión de la cosa pública, donde él mismo puede debatir con diferentes actores y construir soluciones a los problemas diarios, a través de poner a disposición de los mismos un porcentaje del presupuesto público disponible. Éste tipo de políticas promueven una mayor transparencia en la actuación del Estado, generan nuevos espacios de participación e inclusión, buscando alcanzar de esta manera una mayor democratización en la toma de decisiones. El PP es una herramienta flexible que permite su adaptación en diferentes ámbitos, por ejemplo en una comuna/municipio o bien en un espacio académico, como una Facultad o Universidad Fil: Fil: Lerme, María Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
El Presupuesto Participativo (PP) como herramienta de gestión nace en un ámbito que puede caracterizarse como de crisis de representación de la ciudadanía, una crisis de legitimidad que afecta la relación Estado-Ciudadano. El PP como política pública, proporciona al ciudadano un espacio que antes no tenía en la gestión de la cosa pública, donde él mismo puede debatir con diferentes actores y construir soluciones a los problemas diarios, a través de poner a disposición de los mismos un porcentaje del presupuesto público disponible. Éste tipo de políticas promueven una mayor transparencia en la actuación del Estado, generan nuevos espacios de participación e inclusión, buscando alcanzar de esta manera una mayor democratización en la toma de decisiones. El PP es una herramienta flexible que permite su adaptación en diferentes ámbitos, por ejemplo en una comuna/municipio o bien en un espacio académico, como una Facultad o Universidad |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/13957 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/13957 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618787477782528 |
score |
13.070432 |