Nuevas alternativas de gestión para el desarrollo local : La gestión planificada, participativa y descentralizada: "El caso del presupuesto participativo plan de desarrollo local"...

Autores
Martino, Horacio; Pintos, Patricia Andrea; Dulitzky, Liliana; Fedeli, Viviana; Nardacchione, Gabriela; Vázquez, Alfredo; Sbarra, Lucía; Cabrera, Javier
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Presupuesto Participativo y el Plan de Desarrollo Local se insertan en el marco de una apertura de la política municipal a procesos de descentralización administrativa y de participación ciudadana, que se inscriben en una nueva alternativa de gestión, que denominamos "gestión planificada, descentralizada y participativa", que pretende superar el modelo tradicional de planificación y gestión, donde el Estado se posiciona como el actor dominante, con un sesgo centralizado, tecnocrático y distanciado de la realidad, dando lugar a una ineficaz e ineficiente acción pública. En ese marco -existiendo en la gestión municipal nuevos espacios descentralizados de administración (Centros Comunales) y de participación ciudadana (Juntas Comunales)- se optó por trabajar el Plan de Desarrollo Local con las diecinueve Juntas Comunales, que se distribuyen territorialmente en regiones que abarcan la totalidad del partido (942 km2), donde coexisten desde sectores del casco fundacional con 106.000 habitantes y una fuerte configuración urbana, hasta pequeños núcleos urbanos periféricos de apenas 600 habitantes que alternan con actividades agropecuarias intensivas. Al ser una experiencia de gestión municipal inédita en el partido de La Plata, y con escasos antecedentes en el país, se describe a continuación, el marco conceptual en el que se sustenta este trabajo, las instancias metodológicas que estructuraron la implementación del proceso, y los resultados alcanzados, buscando por un lado establecer beneficios comparativos respecto a la forma tradicional de gestión, y por otro presentar una estrategia para el desarrollo local, con nuevos contenidos y metodologías.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Participación ciudadana
Desarrollo Local
Presupuesto participativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110078

id SEDICI_eedebb1dbe0606d9ca79d7c6984f7992
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110078
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevas alternativas de gestión para el desarrollo local : La gestión planificada, participativa y descentralizada: "El caso del presupuesto participativo plan de desarrollo local" en el Partido de La Plata, 1998-99Martino, HoracioPintos, Patricia AndreaDulitzky, LilianaFedeli, VivianaNardacchione, GabrielaVázquez, AlfredoSbarra, LucíaCabrera, JavierGeografíaParticipación ciudadanaDesarrollo LocalPresupuesto participativoEl Presupuesto Participativo y el Plan de Desarrollo Local se insertan en el marco de una apertura de la política municipal a procesos de descentralización administrativa y de participación ciudadana, que se inscriben en una nueva alternativa de gestión, que denominamos "gestión planificada, descentralizada y participativa", que pretende superar el modelo tradicional de planificación y gestión, donde el Estado se posiciona como el actor dominante, con un sesgo centralizado, tecnocrático y distanciado de la realidad, dando lugar a una ineficaz e ineficiente acción pública. En ese marco -existiendo en la gestión municipal nuevos espacios descentralizados de administración (Centros Comunales) y de participación ciudadana (Juntas Comunales)- se optó por trabajar el Plan de Desarrollo Local con las diecinueve Juntas Comunales, que se distribuyen territorialmente en regiones que abarcan la totalidad del partido (942 km2), donde coexisten desde sectores del casco fundacional con 106.000 habitantes y una fuerte configuración urbana, hasta pequeños núcleos urbanos periféricos de apenas 600 habitantes que alternan con actividades agropecuarias intensivas. Al ser una experiencia de gestión municipal inédita en el partido de La Plata, y con escasos antecedentes en el país, se describe a continuación, el marco conceptual en el que se sustenta este trabajo, las instancias metodológicas que estructuraron la implementación del proceso, y los resultados alcanzados, buscando por un lado establecer beneficios comparativos respecto a la forma tradicional de gestión, y por otro presentar una estrategia para el desarrollo local, con nuevos contenidos y metodologías.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110078<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13401/ev.13401.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110078Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:09.902SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas alternativas de gestión para el desarrollo local : La gestión planificada, participativa y descentralizada: "El caso del presupuesto participativo plan de desarrollo local" en el Partido de La Plata, 1998-99
title Nuevas alternativas de gestión para el desarrollo local : La gestión planificada, participativa y descentralizada: "El caso del presupuesto participativo plan de desarrollo local" en el Partido de La Plata, 1998-99
spellingShingle Nuevas alternativas de gestión para el desarrollo local : La gestión planificada, participativa y descentralizada: "El caso del presupuesto participativo plan de desarrollo local" en el Partido de La Plata, 1998-99
Martino, Horacio
Geografía
Participación ciudadana
Desarrollo Local
Presupuesto participativo
title_short Nuevas alternativas de gestión para el desarrollo local : La gestión planificada, participativa y descentralizada: "El caso del presupuesto participativo plan de desarrollo local" en el Partido de La Plata, 1998-99
title_full Nuevas alternativas de gestión para el desarrollo local : La gestión planificada, participativa y descentralizada: "El caso del presupuesto participativo plan de desarrollo local" en el Partido de La Plata, 1998-99
title_fullStr Nuevas alternativas de gestión para el desarrollo local : La gestión planificada, participativa y descentralizada: "El caso del presupuesto participativo plan de desarrollo local" en el Partido de La Plata, 1998-99
title_full_unstemmed Nuevas alternativas de gestión para el desarrollo local : La gestión planificada, participativa y descentralizada: "El caso del presupuesto participativo plan de desarrollo local" en el Partido de La Plata, 1998-99
title_sort Nuevas alternativas de gestión para el desarrollo local : La gestión planificada, participativa y descentralizada: "El caso del presupuesto participativo plan de desarrollo local" en el Partido de La Plata, 1998-99
dc.creator.none.fl_str_mv Martino, Horacio
Pintos, Patricia Andrea
Dulitzky, Liliana
Fedeli, Viviana
Nardacchione, Gabriela
Vázquez, Alfredo
Sbarra, Lucía
Cabrera, Javier
author Martino, Horacio
author_facet Martino, Horacio
Pintos, Patricia Andrea
Dulitzky, Liliana
Fedeli, Viviana
Nardacchione, Gabriela
Vázquez, Alfredo
Sbarra, Lucía
Cabrera, Javier
author_role author
author2 Pintos, Patricia Andrea
Dulitzky, Liliana
Fedeli, Viviana
Nardacchione, Gabriela
Vázquez, Alfredo
Sbarra, Lucía
Cabrera, Javier
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Participación ciudadana
Desarrollo Local
Presupuesto participativo
topic Geografía
Participación ciudadana
Desarrollo Local
Presupuesto participativo
dc.description.none.fl_txt_mv El Presupuesto Participativo y el Plan de Desarrollo Local se insertan en el marco de una apertura de la política municipal a procesos de descentralización administrativa y de participación ciudadana, que se inscriben en una nueva alternativa de gestión, que denominamos "gestión planificada, descentralizada y participativa", que pretende superar el modelo tradicional de planificación y gestión, donde el Estado se posiciona como el actor dominante, con un sesgo centralizado, tecnocrático y distanciado de la realidad, dando lugar a una ineficaz e ineficiente acción pública. En ese marco -existiendo en la gestión municipal nuevos espacios descentralizados de administración (Centros Comunales) y de participación ciudadana (Juntas Comunales)- se optó por trabajar el Plan de Desarrollo Local con las diecinueve Juntas Comunales, que se distribuyen territorialmente en regiones que abarcan la totalidad del partido (942 km2), donde coexisten desde sectores del casco fundacional con 106.000 habitantes y una fuerte configuración urbana, hasta pequeños núcleos urbanos periféricos de apenas 600 habitantes que alternan con actividades agropecuarias intensivas. Al ser una experiencia de gestión municipal inédita en el partido de La Plata, y con escasos antecedentes en el país, se describe a continuación, el marco conceptual en el que se sustenta este trabajo, las instancias metodológicas que estructuraron la implementación del proceso, y los resultados alcanzados, buscando por un lado establecer beneficios comparativos respecto a la forma tradicional de gestión, y por otro presentar una estrategia para el desarrollo local, con nuevos contenidos y metodologías.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El Presupuesto Participativo y el Plan de Desarrollo Local se insertan en el marco de una apertura de la política municipal a procesos de descentralización administrativa y de participación ciudadana, que se inscriben en una nueva alternativa de gestión, que denominamos "gestión planificada, descentralizada y participativa", que pretende superar el modelo tradicional de planificación y gestión, donde el Estado se posiciona como el actor dominante, con un sesgo centralizado, tecnocrático y distanciado de la realidad, dando lugar a una ineficaz e ineficiente acción pública. En ese marco -existiendo en la gestión municipal nuevos espacios descentralizados de administración (Centros Comunales) y de participación ciudadana (Juntas Comunales)- se optó por trabajar el Plan de Desarrollo Local con las diecinueve Juntas Comunales, que se distribuyen territorialmente en regiones que abarcan la totalidad del partido (942 km2), donde coexisten desde sectores del casco fundacional con 106.000 habitantes y una fuerte configuración urbana, hasta pequeños núcleos urbanos periféricos de apenas 600 habitantes que alternan con actividades agropecuarias intensivas. Al ser una experiencia de gestión municipal inédita en el partido de La Plata, y con escasos antecedentes en el país, se describe a continuación, el marco conceptual en el que se sustenta este trabajo, las instancias metodológicas que estructuraron la implementación del proceso, y los resultados alcanzados, buscando por un lado establecer beneficios comparativos respecto a la forma tradicional de gestión, y por otro presentar una estrategia para el desarrollo local, con nuevos contenidos y metodologías.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110078
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110078
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13401/ev.13401.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260461359202304
score 13.13397