Con firma colectiva, M.A.f.I.A : activismo desde la imagen : construcción del relato visual de la protesta por la reforma previsional en diciembre 2017

Autores
Sosa, Julieta Anahí
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rigat, Leticia
Descripción
El tema de esta investigación es un análisis sobre el colectivo fotográfico M.A.f.I.A (Movimiento Argentino de Fotógrafos Independientes Autoconvocados) y la construcción de sentido que realizan a través del ensayo fotográfico. Este estudio procura analizar el tratamiento que le dio M.A.f.I.A a la cobertura y publicación de la protesta por la reforma previsional que aconteció en diciembre del 2017 en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Tal reforma implicó un recorte presupuestario en seguridad social modificando el sistema de jubilaciones y pensiones Dicha cobertura se publicó en la página de Facebook de M.A.f.I.A el 14 de diciembre de 2017 con un albúm titulado “Ajuste y represión” el cuál consiguió 6,600 reacciones y se compartió 8,900 veces. La elección del tema que se estudiará es producto de motivaciones personales, por indagar de qué manera M.A.f.I.A desde su labor fotoperiodística, construye sus relatos visuales y los da a conocer en los nuevos espacios de las redes sociales, que han modificado la circulación periodística. Lo particular de este trabajo, con respecto a otros, radica en que el grupo fotográfico seleccionado para analizar no pertenece a un medio hegemónico, sus registros no se encuentran limitados por línea editorial, siguen una formación “independiente” y tienen un modo de trabajo horizontal. Además sus trabajos se publican mayormente en sus redes sociales y página web. Esta investigación intentará sumar un aporte al conocimiento general sobre los estudios comunicacionales en postfotografía y los colectivos fotográficos independientes, realizándose en base a un análisis de caso, debido que es importante pensar cómo se generan en la actualidad nuevas formas de producción, circulación y recepción de las imágenes de información. Por ello también se hará un abordaje desde la teoría semiótica de los discursos sociales que desarrolla Eliseo Verón.
Fil: Fil: Sosa, Julieta Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Materia
Fotografía
Medios alternativos
Colectivos fotográficos
Fotoperiodismo
Postfotografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18912

id RepHipUNR_0867cc0447f9ce19c04585a6e7861fd1
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18912
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Con firma colectiva, M.A.f.I.A : activismo desde la imagen : construcción del relato visual de la protesta por la reforma previsional en diciembre 2017Sosa, Julieta AnahíFotografíaMedios alternativosColectivos fotográficosFotoperiodismoPostfotografíaEl tema de esta investigación es un análisis sobre el colectivo fotográfico M.A.f.I.A (Movimiento Argentino de Fotógrafos Independientes Autoconvocados) y la construcción de sentido que realizan a través del ensayo fotográfico. Este estudio procura analizar el tratamiento que le dio M.A.f.I.A a la cobertura y publicación de la protesta por la reforma previsional que aconteció en diciembre del 2017 en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Tal reforma implicó un recorte presupuestario en seguridad social modificando el sistema de jubilaciones y pensiones Dicha cobertura se publicó en la página de Facebook de M.A.f.I.A el 14 de diciembre de 2017 con un albúm titulado “Ajuste y represión” el cuál consiguió 6,600 reacciones y se compartió 8,900 veces. La elección del tema que se estudiará es producto de motivaciones personales, por indagar de qué manera M.A.f.I.A desde su labor fotoperiodística, construye sus relatos visuales y los da a conocer en los nuevos espacios de las redes sociales, que han modificado la circulación periodística. Lo particular de este trabajo, con respecto a otros, radica en que el grupo fotográfico seleccionado para analizar no pertenece a un medio hegemónico, sus registros no se encuentran limitados por línea editorial, siguen una formación “independiente” y tienen un modo de trabajo horizontal. Además sus trabajos se publican mayormente en sus redes sociales y página web. Esta investigación intentará sumar un aporte al conocimiento general sobre los estudios comunicacionales en postfotografía y los colectivos fotográficos independientes, realizándose en base a un análisis de caso, debido que es importante pensar cómo se generan en la actualidad nuevas formas de producción, circulación y recepción de las imágenes de información. Por ello también se hará un abordaje desde la teoría semiótica de los discursos sociales que desarrolla Eliseo Verón.Fil: Fil: Sosa, Julieta Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRigat, Leticia2019-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/pnghttp://hdl.handle.net/2133/18912spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/18912instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:13.713RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Con firma colectiva, M.A.f.I.A : activismo desde la imagen : construcción del relato visual de la protesta por la reforma previsional en diciembre 2017
title Con firma colectiva, M.A.f.I.A : activismo desde la imagen : construcción del relato visual de la protesta por la reforma previsional en diciembre 2017
spellingShingle Con firma colectiva, M.A.f.I.A : activismo desde la imagen : construcción del relato visual de la protesta por la reforma previsional en diciembre 2017
Sosa, Julieta Anahí
Fotografía
Medios alternativos
Colectivos fotográficos
Fotoperiodismo
Postfotografía
title_short Con firma colectiva, M.A.f.I.A : activismo desde la imagen : construcción del relato visual de la protesta por la reforma previsional en diciembre 2017
title_full Con firma colectiva, M.A.f.I.A : activismo desde la imagen : construcción del relato visual de la protesta por la reforma previsional en diciembre 2017
title_fullStr Con firma colectiva, M.A.f.I.A : activismo desde la imagen : construcción del relato visual de la protesta por la reforma previsional en diciembre 2017
title_full_unstemmed Con firma colectiva, M.A.f.I.A : activismo desde la imagen : construcción del relato visual de la protesta por la reforma previsional en diciembre 2017
title_sort Con firma colectiva, M.A.f.I.A : activismo desde la imagen : construcción del relato visual de la protesta por la reforma previsional en diciembre 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Julieta Anahí
author Sosa, Julieta Anahí
author_facet Sosa, Julieta Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rigat, Leticia
dc.subject.none.fl_str_mv Fotografía
Medios alternativos
Colectivos fotográficos
Fotoperiodismo
Postfotografía
topic Fotografía
Medios alternativos
Colectivos fotográficos
Fotoperiodismo
Postfotografía
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de esta investigación es un análisis sobre el colectivo fotográfico M.A.f.I.A (Movimiento Argentino de Fotógrafos Independientes Autoconvocados) y la construcción de sentido que realizan a través del ensayo fotográfico. Este estudio procura analizar el tratamiento que le dio M.A.f.I.A a la cobertura y publicación de la protesta por la reforma previsional que aconteció en diciembre del 2017 en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Tal reforma implicó un recorte presupuestario en seguridad social modificando el sistema de jubilaciones y pensiones Dicha cobertura se publicó en la página de Facebook de M.A.f.I.A el 14 de diciembre de 2017 con un albúm titulado “Ajuste y represión” el cuál consiguió 6,600 reacciones y se compartió 8,900 veces. La elección del tema que se estudiará es producto de motivaciones personales, por indagar de qué manera M.A.f.I.A desde su labor fotoperiodística, construye sus relatos visuales y los da a conocer en los nuevos espacios de las redes sociales, que han modificado la circulación periodística. Lo particular de este trabajo, con respecto a otros, radica en que el grupo fotográfico seleccionado para analizar no pertenece a un medio hegemónico, sus registros no se encuentran limitados por línea editorial, siguen una formación “independiente” y tienen un modo de trabajo horizontal. Además sus trabajos se publican mayormente en sus redes sociales y página web. Esta investigación intentará sumar un aporte al conocimiento general sobre los estudios comunicacionales en postfotografía y los colectivos fotográficos independientes, realizándose en base a un análisis de caso, debido que es importante pensar cómo se generan en la actualidad nuevas formas de producción, circulación y recepción de las imágenes de información. Por ello también se hará un abordaje desde la teoría semiótica de los discursos sociales que desarrolla Eliseo Verón.
Fil: Fil: Sosa, Julieta Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
description El tema de esta investigación es un análisis sobre el colectivo fotográfico M.A.f.I.A (Movimiento Argentino de Fotógrafos Independientes Autoconvocados) y la construcción de sentido que realizan a través del ensayo fotográfico. Este estudio procura analizar el tratamiento que le dio M.A.f.I.A a la cobertura y publicación de la protesta por la reforma previsional que aconteció en diciembre del 2017 en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Tal reforma implicó un recorte presupuestario en seguridad social modificando el sistema de jubilaciones y pensiones Dicha cobertura se publicó en la página de Facebook de M.A.f.I.A el 14 de diciembre de 2017 con un albúm titulado “Ajuste y represión” el cuál consiguió 6,600 reacciones y se compartió 8,900 veces. La elección del tema que se estudiará es producto de motivaciones personales, por indagar de qué manera M.A.f.I.A desde su labor fotoperiodística, construye sus relatos visuales y los da a conocer en los nuevos espacios de las redes sociales, que han modificado la circulación periodística. Lo particular de este trabajo, con respecto a otros, radica en que el grupo fotográfico seleccionado para analizar no pertenece a un medio hegemónico, sus registros no se encuentran limitados por línea editorial, siguen una formación “independiente” y tienen un modo de trabajo horizontal. Además sus trabajos se publican mayormente en sus redes sociales y página web. Esta investigación intentará sumar un aporte al conocimiento general sobre los estudios comunicacionales en postfotografía y los colectivos fotográficos independientes, realizándose en base a un análisis de caso, debido que es importante pensar cómo se generan en la actualidad nuevas formas de producción, circulación y recepción de las imágenes de información. Por ello también se hará un abordaje desde la teoría semiótica de los discursos sociales que desarrolla Eliseo Verón.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/18912
url http://hdl.handle.net/2133/18912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/png
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618798378778624
score 13.069144