De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea

Autores
Rigat, Leticia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos un estudio teórico sobre los cambios en la fotografía a partir de la digitalización de su dispositivo y el advenimiento de los nuevos medios de comunicación con base en Internet. En primer lugar, nos abocamos al análisis de distintas teorías sobre la fotografía, particularmente en aquellas que plantean la especificidad de la imagen fotográfica a partir de su carácter indicial, el funcionamiento del dispositivo y la representación de lo real. En relación a lo anterior revisamos los debates que a partir de la década del noventa, con el advenimiento de las tecnologías digitales y los nuevos medios de comunicación, plantearon la muerte de la fotografía y la era de la postfotografía. Finalmente, proponemos algunas reflexiones e interrogantes sobre la etapa actual del pensamiento sobre la fotografía digital contemporánea, las transformaciones en las prácticas fotográficas, y en los modos de representación, a partir de los cuestionamientos a la credibilidad de la fotografía (basada en la dimensión icónico-indicial y el registro directo de lo real).
This paper seeks to reflect on the changes in the photography with the emergence of digital technologies and the new media based on the Internet. Firstly, we focused in the analysis of different theories about photography, particularly those that explain the photographic image specificity from its indexical nature, the functioning of the photographic device and the representation of the real. Taking these theories into consideration, we revised the debates that, since the 1990s, with the emergence of the digital technologies and the new media, suggested the “death of photography” and “the era of post-photography”. Finally, we propose some reflections and questions about the current stage of thinking about contemporary digital photography, the transformations in photographic practices, and the changes in representation ways, from the questions about photography credibility (based on the index and icon dimension and the register of the real).
Fil: Rigat, Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
FOTOGRAFÍA
POSTFOTOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150878

id CONICETDig_58ff6d30d245e2e9e31c06af308a79b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150878
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De lo fotográfico a la fotografía digital contemporáneaFrom the photographic to contemporary digital photographyRigat, LeticiaNUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNFOTOGRAFÍAPOSTFOTOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo nos proponemos un estudio teórico sobre los cambios en la fotografía a partir de la digitalización de su dispositivo y el advenimiento de los nuevos medios de comunicación con base en Internet. En primer lugar, nos abocamos al análisis de distintas teorías sobre la fotografía, particularmente en aquellas que plantean la especificidad de la imagen fotográfica a partir de su carácter indicial, el funcionamiento del dispositivo y la representación de lo real. En relación a lo anterior revisamos los debates que a partir de la década del noventa, con el advenimiento de las tecnologías digitales y los nuevos medios de comunicación, plantearon la muerte de la fotografía y la era de la postfotografía. Finalmente, proponemos algunas reflexiones e interrogantes sobre la etapa actual del pensamiento sobre la fotografía digital contemporánea, las transformaciones en las prácticas fotográficas, y en los modos de representación, a partir de los cuestionamientos a la credibilidad de la fotografía (basada en la dimensión icónico-indicial y el registro directo de lo real).This paper seeks to reflect on the changes in the photography with the emergence of digital technologies and the new media based on the Internet. Firstly, we focused in the analysis of different theories about photography, particularly those that explain the photographic image specificity from its indexical nature, the functioning of the photographic device and the representation of the real. Taking these theories into consideration, we revised the debates that, since the 1990s, with the emergence of the digital technologies and the new media, suggested the “death of photography” and “the era of post-photography”. Finally, we propose some reflections and questions about the current stage of thinking about contemporary digital photography, the transformations in photographic practices, and the changes in representation ways, from the questions about photography credibility (based on the index and icon dimension and the register of the real).Fil: Rigat, Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150878Rigat, Leticia; De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 63; 10-2019; 1-151668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5189info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e175info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:35.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea
From the photographic to contemporary digital photography
title De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea
spellingShingle De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea
Rigat, Leticia
NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
FOTOGRAFÍA
POSTFOTOGRAFÍA
title_short De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea
title_full De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea
title_fullStr De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea
title_full_unstemmed De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea
title_sort De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Rigat, Leticia
author Rigat, Leticia
author_facet Rigat, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
FOTOGRAFÍA
POSTFOTOGRAFÍA
topic NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
FOTOGRAFÍA
POSTFOTOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos un estudio teórico sobre los cambios en la fotografía a partir de la digitalización de su dispositivo y el advenimiento de los nuevos medios de comunicación con base en Internet. En primer lugar, nos abocamos al análisis de distintas teorías sobre la fotografía, particularmente en aquellas que plantean la especificidad de la imagen fotográfica a partir de su carácter indicial, el funcionamiento del dispositivo y la representación de lo real. En relación a lo anterior revisamos los debates que a partir de la década del noventa, con el advenimiento de las tecnologías digitales y los nuevos medios de comunicación, plantearon la muerte de la fotografía y la era de la postfotografía. Finalmente, proponemos algunas reflexiones e interrogantes sobre la etapa actual del pensamiento sobre la fotografía digital contemporánea, las transformaciones en las prácticas fotográficas, y en los modos de representación, a partir de los cuestionamientos a la credibilidad de la fotografía (basada en la dimensión icónico-indicial y el registro directo de lo real).
This paper seeks to reflect on the changes in the photography with the emergence of digital technologies and the new media based on the Internet. Firstly, we focused in the analysis of different theories about photography, particularly those that explain the photographic image specificity from its indexical nature, the functioning of the photographic device and the representation of the real. Taking these theories into consideration, we revised the debates that, since the 1990s, with the emergence of the digital technologies and the new media, suggested the “death of photography” and “the era of post-photography”. Finally, we propose some reflections and questions about the current stage of thinking about contemporary digital photography, the transformations in photographic practices, and the changes in representation ways, from the questions about photography credibility (based on the index and icon dimension and the register of the real).
Fil: Rigat, Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description En el presente trabajo nos proponemos un estudio teórico sobre los cambios en la fotografía a partir de la digitalización de su dispositivo y el advenimiento de los nuevos medios de comunicación con base en Internet. En primer lugar, nos abocamos al análisis de distintas teorías sobre la fotografía, particularmente en aquellas que plantean la especificidad de la imagen fotográfica a partir de su carácter indicial, el funcionamiento del dispositivo y la representación de lo real. En relación a lo anterior revisamos los debates que a partir de la década del noventa, con el advenimiento de las tecnologías digitales y los nuevos medios de comunicación, plantearon la muerte de la fotografía y la era de la postfotografía. Finalmente, proponemos algunas reflexiones e interrogantes sobre la etapa actual del pensamiento sobre la fotografía digital contemporánea, las transformaciones en las prácticas fotográficas, y en los modos de representación, a partir de los cuestionamientos a la credibilidad de la fotografía (basada en la dimensión icónico-indicial y el registro directo de lo real).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150878
Rigat, Leticia; De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 63; 10-2019; 1-15
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150878
identifier_str_mv Rigat, Leticia; De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 63; 10-2019; 1-15
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5189
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e175
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613810938183680
score 13.069144