Sobre la vulnerabilidad de los materiales fotográficos. Deterioro del acetato de celulosa y desarrollo de herramientas microanalíticas para su detección precoz
- Autores
- Lopez, Rocío; Buongarzoni, Laura Antonella; Morales, Ana María; Tascon, Marcos
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Artículo de anuario
Actualmente, los materiales plásticos de acetato de celulosa conforman algunos de los ejemplares más populares y conflictivos dentro de los acervos culturales, siendo empleados como elemento soporte de fotografías o películas cinematográficas y como parte de otros bienes inscriptos en la esfera patrimonial y del arte moderno-contemporáneo. La problemática respecto a este material radica en que se distingue por padecer un deterioro autocatalítico que se caracteriza por la formación de ácido acético como subproducto de la descomposición. Este fenómeno bien conocido en los archivos se denomina “síndrome del vinagre” y afecta al soporte con signos de contracción, deformación, exudación de plastificantes, e induciendo deterioro incluso sobre materiales colindantes. El objetivo de este trabajo es contribuir al desarrollo de herramientas de diagnóstico no invasivo y micro-invasivo para el monitoreo del grado de deterioro de soportes de acetato de celulosa. Para ello en primera instancia, a partir de diferentes niveles de análisis, se propone caracterizar tanto la materialidad como también los mecanismos y productos de degradación de muestras envejecidas artificialmente. Los resultados experimentales fueron integrados y se propusieron potenciales marcadores que permitirían estimar el estado de conservación de objetos culturales constituidos por acetato de celulosa.
Fil: Lopez, Rocío; Centro de Arte y Patrimonio, Universidad de San Martín-Consejo Nacional de Ciencia y Técnica. Buenos Aires, Argentina
Fil: Buongarzoni, Laura Antonella; Centro de Arte y Patrimonio, Universidad de San Martín-Consejo Nacional de Ciencia y Técnica. Buenos Aires, Argentina
Fil: Morales, Ana María; Centro de Arte y Patrimonio, Universidad de San Martín. Buenos Aires, Argentina
Fil: Tascon, Marcos; Centro de Estudios sobre Patrimonios y Ambiente-Centro de Arte y Patrimonio-Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Universidad de San Martín-Instituto de Investigacion e Ingenieria Ambiental, Consejo Nacional de Ciencia y Técnica. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
ACETATO DE CELULOSA
CONSERVACIÓN
SÍNDROME DEL VINAGRE
DIAGNÓSTICO NO INVASIVO
COVs - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2819
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_d246400113f0de27ed41295471e1b491 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2819 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Sobre la vulnerabilidad de los materiales fotográficos. Deterioro del acetato de celulosa y desarrollo de herramientas microanalíticas para su detección precozLopez, RocíoBuongarzoni, Laura AntonellaMorales, Ana MaríaTascon, MarcosACETATO DE CELULOSACONSERVACIÓNSÍNDROME DEL VINAGREDIAGNÓSTICO NO INVASIVOCOVsArtículo de anuarioActualmente, los materiales plásticos de acetato de celulosa conforman algunos de los ejemplares más populares y conflictivos dentro de los acervos culturales, siendo empleados como elemento soporte de fotografías o películas cinematográficas y como parte de otros bienes inscriptos en la esfera patrimonial y del arte moderno-contemporáneo. La problemática respecto a este material radica en que se distingue por padecer un deterioro autocatalítico que se caracteriza por la formación de ácido acético como subproducto de la descomposición. Este fenómeno bien conocido en los archivos se denomina “síndrome del vinagre” y afecta al soporte con signos de contracción, deformación, exudación de plastificantes, e induciendo deterioro incluso sobre materiales colindantes. El objetivo de este trabajo es contribuir al desarrollo de herramientas de diagnóstico no invasivo y micro-invasivo para el monitoreo del grado de deterioro de soportes de acetato de celulosa. Para ello en primera instancia, a partir de diferentes niveles de análisis, se propone caracterizar tanto la materialidad como también los mecanismos y productos de degradación de muestras envejecidas artificialmente. Los resultados experimentales fueron integrados y se propusieron potenciales marcadores que permitirían estimar el estado de conservación de objetos culturales constituidos por acetato de celulosa.Fil: Lopez, Rocío; Centro de Arte y Patrimonio, Universidad de San Martín-Consejo Nacional de Ciencia y Técnica. Buenos Aires, ArgentinaFil: Buongarzoni, Laura Antonella; Centro de Arte y Patrimonio, Universidad de San Martín-Consejo Nacional de Ciencia y Técnica. Buenos Aires, ArgentinaFil: Morales, Ana María; Centro de Arte y Patrimonio, Universidad de San Martín. Buenos Aires, ArgentinaFil: Tascon, Marcos; Centro de Estudios sobre Patrimonios y Ambiente-Centro de Arte y Patrimonio-Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Universidad de San Martín-Instituto de Investigacion e Ingenieria Ambiental, Consejo Nacional de Ciencia y Técnica. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita2022-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf170-195application/pdfLopez, R., Buongarzoni, L. A., Morales, A. M., & Tascon, M. . (2022). Sobre la vulnerabilidad de los materiales fotográficos : Deterioro del acetato de celulosa y desarrollo de herramientas microanalíticas para su detección precoz. Anuario TAREA, (9), 170-195. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/12762469-0422ANU_CIAP-TAREA_2022_9_170-195http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2819spaARG2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:35Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2819instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:36.374Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la vulnerabilidad de los materiales fotográficos. Deterioro del acetato de celulosa y desarrollo de herramientas microanalíticas para su detección precoz |
title |
Sobre la vulnerabilidad de los materiales fotográficos. Deterioro del acetato de celulosa y desarrollo de herramientas microanalíticas para su detección precoz |
spellingShingle |
Sobre la vulnerabilidad de los materiales fotográficos. Deterioro del acetato de celulosa y desarrollo de herramientas microanalíticas para su detección precoz Lopez, Rocío ACETATO DE CELULOSA CONSERVACIÓN SÍNDROME DEL VINAGRE DIAGNÓSTICO NO INVASIVO COVs |
title_short |
Sobre la vulnerabilidad de los materiales fotográficos. Deterioro del acetato de celulosa y desarrollo de herramientas microanalíticas para su detección precoz |
title_full |
Sobre la vulnerabilidad de los materiales fotográficos. Deterioro del acetato de celulosa y desarrollo de herramientas microanalíticas para su detección precoz |
title_fullStr |
Sobre la vulnerabilidad de los materiales fotográficos. Deterioro del acetato de celulosa y desarrollo de herramientas microanalíticas para su detección precoz |
title_full_unstemmed |
Sobre la vulnerabilidad de los materiales fotográficos. Deterioro del acetato de celulosa y desarrollo de herramientas microanalíticas para su detección precoz |
title_sort |
Sobre la vulnerabilidad de los materiales fotográficos. Deterioro del acetato de celulosa y desarrollo de herramientas microanalíticas para su detección precoz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Rocío Buongarzoni, Laura Antonella Morales, Ana María Tascon, Marcos |
author |
Lopez, Rocío |
author_facet |
Lopez, Rocío Buongarzoni, Laura Antonella Morales, Ana María Tascon, Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Buongarzoni, Laura Antonella Morales, Ana María Tascon, Marcos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACETATO DE CELULOSA CONSERVACIÓN SÍNDROME DEL VINAGRE DIAGNÓSTICO NO INVASIVO COVs |
topic |
ACETATO DE CELULOSA CONSERVACIÓN SÍNDROME DEL VINAGRE DIAGNÓSTICO NO INVASIVO COVs |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Artículo de anuario Actualmente, los materiales plásticos de acetato de celulosa conforman algunos de los ejemplares más populares y conflictivos dentro de los acervos culturales, siendo empleados como elemento soporte de fotografías o películas cinematográficas y como parte de otros bienes inscriptos en la esfera patrimonial y del arte moderno-contemporáneo. La problemática respecto a este material radica en que se distingue por padecer un deterioro autocatalítico que se caracteriza por la formación de ácido acético como subproducto de la descomposición. Este fenómeno bien conocido en los archivos se denomina “síndrome del vinagre” y afecta al soporte con signos de contracción, deformación, exudación de plastificantes, e induciendo deterioro incluso sobre materiales colindantes. El objetivo de este trabajo es contribuir al desarrollo de herramientas de diagnóstico no invasivo y micro-invasivo para el monitoreo del grado de deterioro de soportes de acetato de celulosa. Para ello en primera instancia, a partir de diferentes niveles de análisis, se propone caracterizar tanto la materialidad como también los mecanismos y productos de degradación de muestras envejecidas artificialmente. Los resultados experimentales fueron integrados y se propusieron potenciales marcadores que permitirían estimar el estado de conservación de objetos culturales constituidos por acetato de celulosa. Fil: Lopez, Rocío; Centro de Arte y Patrimonio, Universidad de San Martín-Consejo Nacional de Ciencia y Técnica. Buenos Aires, Argentina Fil: Buongarzoni, Laura Antonella; Centro de Arte y Patrimonio, Universidad de San Martín-Consejo Nacional de Ciencia y Técnica. Buenos Aires, Argentina Fil: Morales, Ana María; Centro de Arte y Patrimonio, Universidad de San Martín. Buenos Aires, Argentina Fil: Tascon, Marcos; Centro de Estudios sobre Patrimonios y Ambiente-Centro de Arte y Patrimonio-Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Universidad de San Martín-Instituto de Investigacion e Ingenieria Ambiental, Consejo Nacional de Ciencia y Técnica. Buenos Aires, Argentina |
description |
Artículo de anuario |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lopez, R., Buongarzoni, L. A., Morales, A. M., & Tascon, M. . (2022). Sobre la vulnerabilidad de los materiales fotográficos : Deterioro del acetato de celulosa y desarrollo de herramientas microanalíticas para su detección precoz. Anuario TAREA, (9), 170-195. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1276 2469-0422 ANU_CIAP-TAREA_2022_9_170-195 http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2819 |
identifier_str_mv |
Lopez, R., Buongarzoni, L. A., Morales, A. M., & Tascon, M. . (2022). Sobre la vulnerabilidad de los materiales fotográficos : Deterioro del acetato de celulosa y desarrollo de herramientas microanalíticas para su detección precoz. Anuario TAREA, (9), 170-195. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1276 2469-0422 ANU_CIAP-TAREA_2022_9_170-195 |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 170-195 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2022 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146212993957888 |
score |
12.711113 |