La construcción de sentidos en torno a la discapacidad en las prácticas cotidianas de profesores en una Colonia Municipal Especial (Conurbano Norte, Provincia de Buenos Aires)
- Autores
- Palermo, María Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Domínguez Mon, Ana
- Descripción
- Tesis de Maestría
En esta tesis analizo los sentidos sobre la discapacidad que operan en las prácticas cotidianas de los profesores que trabajan en una Colonia Especial Municipal, situada en el Conurbano Norte Bonaerense. Los profesores provienen del campo de la educación física, y tienen un papel central en la planificación y desarrollo de las actividades recreativas y de entrenamiento deportivo. Allí deben desplegar no solo conocimientos y experticia, sino una disposición empática hacia los alumnos. Si bien la capacitación docente es valorada en la Colonia, la mayoría de los profesores identifica una vacancia en los profesorados de educación física sobre la formación para el trabajo en estas instituciones. Se capacitan por decisión propia a partir de lo que denominan “aprendizaje en práctica”. El diseño metodológico cualitativo con enfoque etnográfico resultó fundamental para el estudio de la vida cotidiana en Colonia, de forma sostenida durante el verano de 2017. Me permitió advertir las relaciones paradojales entre nociones y acciones en torno a la discapacidad, de acuerdo a los modos diversos en que los profesores interpretan atributos del cuerpo de los alumnos. Ello se traduce en nociones positivas y negativas, legítimas e ilegítimas, y en distintos modos de vincularse con ellos. A partir de mis análisis, desarrollé modelos de interacción para comprender las particularidades de la práctica docente en esta institución.
Fil: Palermo, María Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA CULTURAL
INCAPACIDAD
PROFESOR ESPECIALIZADO
EDUCACIÓN FÍSICA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/883
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_9b158952e8ec8ee6b1c47fa355fc57b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/883 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
La construcción de sentidos en torno a la discapacidad en las prácticas cotidianas de profesores en una Colonia Municipal Especial (Conurbano Norte, Provincia de Buenos Aires)Palermo, María CeciliaSOCIOLOGÍA CULTURALINCAPACIDADPROFESOR ESPECIALIZADOEDUCACIÓN FÍSICAARGENTINATesis de MaestríaEn esta tesis analizo los sentidos sobre la discapacidad que operan en las prácticas cotidianas de los profesores que trabajan en una Colonia Especial Municipal, situada en el Conurbano Norte Bonaerense. Los profesores provienen del campo de la educación física, y tienen un papel central en la planificación y desarrollo de las actividades recreativas y de entrenamiento deportivo. Allí deben desplegar no solo conocimientos y experticia, sino una disposición empática hacia los alumnos. Si bien la capacitación docente es valorada en la Colonia, la mayoría de los profesores identifica una vacancia en los profesorados de educación física sobre la formación para el trabajo en estas instituciones. Se capacitan por decisión propia a partir de lo que denominan “aprendizaje en práctica”. El diseño metodológico cualitativo con enfoque etnográfico resultó fundamental para el estudio de la vida cotidiana en Colonia, de forma sostenida durante el verano de 2017. Me permitió advertir las relaciones paradojales entre nociones y acciones en torno a la discapacidad, de acuerdo a los modos diversos en que los profesores interpretan atributos del cuerpo de los alumnos. Ello se traduce en nociones positivas y negativas, legítimas e ilegítimas, y en distintos modos de vincularse con ellos. A partir de mis análisis, desarrollé modelos de interacción para comprender las particularidades de la práctica docente en esta institución.Fil: Palermo, María Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesDomínguez Mon, Ana2018info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf169 p.application/pdfPalermo, M. C. (2018). La construcción de sentidos en torno a la discapacidad en las prácticas cotidianas de profesores en una Colonia Municipal Especial (Conurbano Norte, Provincia de Buenos Aires) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2018_PMChttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/883spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:37Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/883instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:28.416Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de sentidos en torno a la discapacidad en las prácticas cotidianas de profesores en una Colonia Municipal Especial (Conurbano Norte, Provincia de Buenos Aires) |
title |
La construcción de sentidos en torno a la discapacidad en las prácticas cotidianas de profesores en una Colonia Municipal Especial (Conurbano Norte, Provincia de Buenos Aires) |
spellingShingle |
La construcción de sentidos en torno a la discapacidad en las prácticas cotidianas de profesores en una Colonia Municipal Especial (Conurbano Norte, Provincia de Buenos Aires) Palermo, María Cecilia SOCIOLOGÍA CULTURAL INCAPACIDAD PROFESOR ESPECIALIZADO EDUCACIÓN FÍSICA ARGENTINA |
title_short |
La construcción de sentidos en torno a la discapacidad en las prácticas cotidianas de profesores en una Colonia Municipal Especial (Conurbano Norte, Provincia de Buenos Aires) |
title_full |
La construcción de sentidos en torno a la discapacidad en las prácticas cotidianas de profesores en una Colonia Municipal Especial (Conurbano Norte, Provincia de Buenos Aires) |
title_fullStr |
La construcción de sentidos en torno a la discapacidad en las prácticas cotidianas de profesores en una Colonia Municipal Especial (Conurbano Norte, Provincia de Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
La construcción de sentidos en torno a la discapacidad en las prácticas cotidianas de profesores en una Colonia Municipal Especial (Conurbano Norte, Provincia de Buenos Aires) |
title_sort |
La construcción de sentidos en torno a la discapacidad en las prácticas cotidianas de profesores en una Colonia Municipal Especial (Conurbano Norte, Provincia de Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palermo, María Cecilia |
author |
Palermo, María Cecilia |
author_facet |
Palermo, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Domínguez Mon, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA CULTURAL INCAPACIDAD PROFESOR ESPECIALIZADO EDUCACIÓN FÍSICA ARGENTINA |
topic |
SOCIOLOGÍA CULTURAL INCAPACIDAD PROFESOR ESPECIALIZADO EDUCACIÓN FÍSICA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría En esta tesis analizo los sentidos sobre la discapacidad que operan en las prácticas cotidianas de los profesores que trabajan en una Colonia Especial Municipal, situada en el Conurbano Norte Bonaerense. Los profesores provienen del campo de la educación física, y tienen un papel central en la planificación y desarrollo de las actividades recreativas y de entrenamiento deportivo. Allí deben desplegar no solo conocimientos y experticia, sino una disposición empática hacia los alumnos. Si bien la capacitación docente es valorada en la Colonia, la mayoría de los profesores identifica una vacancia en los profesorados de educación física sobre la formación para el trabajo en estas instituciones. Se capacitan por decisión propia a partir de lo que denominan “aprendizaje en práctica”. El diseño metodológico cualitativo con enfoque etnográfico resultó fundamental para el estudio de la vida cotidiana en Colonia, de forma sostenida durante el verano de 2017. Me permitió advertir las relaciones paradojales entre nociones y acciones en torno a la discapacidad, de acuerdo a los modos diversos en que los profesores interpretan atributos del cuerpo de los alumnos. Ello se traduce en nociones positivas y negativas, legítimas e ilegítimas, y en distintos modos de vincularse con ellos. A partir de mis análisis, desarrollé modelos de interacción para comprender las particularidades de la práctica docente en esta institución. Fil: Palermo, María Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Palermo, M. C. (2018). La construcción de sentidos en torno a la discapacidad en las prácticas cotidianas de profesores en una Colonia Municipal Especial (Conurbano Norte, Provincia de Buenos Aires) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2018_PMC https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/883 |
identifier_str_mv |
Palermo, M. C. (2018). La construcción de sentidos en torno a la discapacidad en las prácticas cotidianas de profesores en una Colonia Municipal Especial (Conurbano Norte, Provincia de Buenos Aires) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2018_PMC |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/883 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 169 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846789437702275072 |
score |
12.471625 |