Diseño de una Planta de Tratamiento de efluentes líquidos para una industria autopartista con proceso de galvanoplastía.

Autores
Gallardo, Juan Manuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bailat, Federico
Descripción
Proyecto Final Integrador
Este Proyecto Final Integrador para la carrera de grado de Ingeniería Ambiental trata sobre el diseño de una planta de tratamientos de efluentes líquidos para una empresa industrial. El mayor atractivo y desafío que tiene esta fábrica, es que posee un proceso de galvanoplastia, generando un efluente con un gran contenido de metales pesados. La fábrica comenzó sus actividades a mediados de la década del 90, y desde ese entonces, no tuvo grandes modificaciones. Debido al avance de la tecnología y a la mayor exigencia de los requisitos legales ambientales, es necesario mejorar el sistema actual de la planta de tratamientos de efluentes líquidos. El proyecto presenta el análisis de dos alternativas y finalmente la selección del tratamiento final. Se evaluarán dos tratamientos distintos para los efluentes industriales, siendo el primero con un equipo de osmosis inversa, mientras que para el otro se tratará en serie con coagulación, floculación y sedimentación primaria. Con respecto a los efluentes cloacales, para la propuesta con el equipo de osmosis inversa, éstos se tratarán por separado en un tanque SBR., Para la otra alternativa, los cloacales se unirán junto a los industriales e ingresarán en un tanque SBR a la salida del tratamiento primario. Se optó por el sistema de tratamiento primario, ya que la eficiencia de remoción de metales pesados es muy similar en ambas alternativas y ambas cumplen con normativa, pero la principal diferencia radica en el aspecto económico. Además, se plantea un nuevo diseño para el equipo de galvanoplastía con el fin de optimizar el consumo de agua. En este trabajo se encuentra una breve descripción de la fábrica y su proceso productivo, cómo es que funciona actualmente la planta de tratamientos, la caracterización del efluente, y el marco normativo que le corresponde. Luego, se presentan las dos alternativas y la memoria de cálculo de las unidades. Presentadas las dos alternativas, se selecciona la más adecuada en función a los aspectos técnicos, ambientales y económicos. Seguido a la elección del tratamiento indicado, se elaboran los planos y el Estudio de Impacto Ambiental. Mediante la ejecución del proyecto aquí propuesto se podrá, no sólo minimizar los impactos negativos que conlleva la generación de efluentes contaminados, sino también generar una concientización sobre el cuidado del medio ambiente.
Fil: Gallardo, Juan Manuel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.
Materia
GESTIÓN AMBIENTAL
INDUSTRIA METALÚRGICA
RESIDUOS LÍQUIDOS
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1940

id RIUNSAM_8f0e1d8ecf213a88337851e4dbf9ca80
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1940
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Diseño de una Planta de Tratamiento de efluentes líquidos para una industria autopartista con proceso de galvanoplastía.Gallardo, Juan ManuelGESTIÓN AMBIENTALINDUSTRIA METALÚRGICARESIDUOS LÍQUIDOSTRATAMIENTO DE DESHECHOSDESARROLLO SOSTENIBLEProyecto Final IntegradorEste Proyecto Final Integrador para la carrera de grado de Ingeniería Ambiental trata sobre el diseño de una planta de tratamientos de efluentes líquidos para una empresa industrial. El mayor atractivo y desafío que tiene esta fábrica, es que posee un proceso de galvanoplastia, generando un efluente con un gran contenido de metales pesados. La fábrica comenzó sus actividades a mediados de la década del 90, y desde ese entonces, no tuvo grandes modificaciones. Debido al avance de la tecnología y a la mayor exigencia de los requisitos legales ambientales, es necesario mejorar el sistema actual de la planta de tratamientos de efluentes líquidos. El proyecto presenta el análisis de dos alternativas y finalmente la selección del tratamiento final. Se evaluarán dos tratamientos distintos para los efluentes industriales, siendo el primero con un equipo de osmosis inversa, mientras que para el otro se tratará en serie con coagulación, floculación y sedimentación primaria. Con respecto a los efluentes cloacales, para la propuesta con el equipo de osmosis inversa, éstos se tratarán por separado en un tanque SBR., Para la otra alternativa, los cloacales se unirán junto a los industriales e ingresarán en un tanque SBR a la salida del tratamiento primario. Se optó por el sistema de tratamiento primario, ya que la eficiencia de remoción de metales pesados es muy similar en ambas alternativas y ambas cumplen con normativa, pero la principal diferencia radica en el aspecto económico. Además, se plantea un nuevo diseño para el equipo de galvanoplastía con el fin de optimizar el consumo de agua. En este trabajo se encuentra una breve descripción de la fábrica y su proceso productivo, cómo es que funciona actualmente la planta de tratamientos, la caracterización del efluente, y el marco normativo que le corresponde. Luego, se presentan las dos alternativas y la memoria de cálculo de las unidades. Presentadas las dos alternativas, se selecciona la más adecuada en función a los aspectos técnicos, ambientales y económicos. Seguido a la elección del tratamiento indicado, se elaboran los planos y el Estudio de Impacto Ambiental. Mediante la ejecución del proyecto aquí propuesto se podrá, no sólo minimizar los impactos negativos que conlleva la generación de efluentes contaminados, sino también generar una concientización sobre el cuidado del medio ambiente.Fil: Gallardo, Juan Manuel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería AmbientalBailat, Federico2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf256 p.application/pdfGallardo, J. M. (2021) Diseño de una Planta de Tratamiento de efluentes líquidos para una industria autopartista con proceso de galvanoplastía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería AmbientalPFI 3IA 2021 GJMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1940spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:05Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1940instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.352Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una Planta de Tratamiento de efluentes líquidos para una industria autopartista con proceso de galvanoplastía.
title Diseño de una Planta de Tratamiento de efluentes líquidos para una industria autopartista con proceso de galvanoplastía.
spellingShingle Diseño de una Planta de Tratamiento de efluentes líquidos para una industria autopartista con proceso de galvanoplastía.
Gallardo, Juan Manuel
GESTIÓN AMBIENTAL
INDUSTRIA METALÚRGICA
RESIDUOS LÍQUIDOS
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
title_short Diseño de una Planta de Tratamiento de efluentes líquidos para una industria autopartista con proceso de galvanoplastía.
title_full Diseño de una Planta de Tratamiento de efluentes líquidos para una industria autopartista con proceso de galvanoplastía.
title_fullStr Diseño de una Planta de Tratamiento de efluentes líquidos para una industria autopartista con proceso de galvanoplastía.
title_full_unstemmed Diseño de una Planta de Tratamiento de efluentes líquidos para una industria autopartista con proceso de galvanoplastía.
title_sort Diseño de una Planta de Tratamiento de efluentes líquidos para una industria autopartista con proceso de galvanoplastía.
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo, Juan Manuel
author Gallardo, Juan Manuel
author_facet Gallardo, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bailat, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv GESTIÓN AMBIENTAL
INDUSTRIA METALÚRGICA
RESIDUOS LÍQUIDOS
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
topic GESTIÓN AMBIENTAL
INDUSTRIA METALÚRGICA
RESIDUOS LÍQUIDOS
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Final Integrador
Este Proyecto Final Integrador para la carrera de grado de Ingeniería Ambiental trata sobre el diseño de una planta de tratamientos de efluentes líquidos para una empresa industrial. El mayor atractivo y desafío que tiene esta fábrica, es que posee un proceso de galvanoplastia, generando un efluente con un gran contenido de metales pesados. La fábrica comenzó sus actividades a mediados de la década del 90, y desde ese entonces, no tuvo grandes modificaciones. Debido al avance de la tecnología y a la mayor exigencia de los requisitos legales ambientales, es necesario mejorar el sistema actual de la planta de tratamientos de efluentes líquidos. El proyecto presenta el análisis de dos alternativas y finalmente la selección del tratamiento final. Se evaluarán dos tratamientos distintos para los efluentes industriales, siendo el primero con un equipo de osmosis inversa, mientras que para el otro se tratará en serie con coagulación, floculación y sedimentación primaria. Con respecto a los efluentes cloacales, para la propuesta con el equipo de osmosis inversa, éstos se tratarán por separado en un tanque SBR., Para la otra alternativa, los cloacales se unirán junto a los industriales e ingresarán en un tanque SBR a la salida del tratamiento primario. Se optó por el sistema de tratamiento primario, ya que la eficiencia de remoción de metales pesados es muy similar en ambas alternativas y ambas cumplen con normativa, pero la principal diferencia radica en el aspecto económico. Además, se plantea un nuevo diseño para el equipo de galvanoplastía con el fin de optimizar el consumo de agua. En este trabajo se encuentra una breve descripción de la fábrica y su proceso productivo, cómo es que funciona actualmente la planta de tratamientos, la caracterización del efluente, y el marco normativo que le corresponde. Luego, se presentan las dos alternativas y la memoria de cálculo de las unidades. Presentadas las dos alternativas, se selecciona la más adecuada en función a los aspectos técnicos, ambientales y económicos. Seguido a la elección del tratamiento indicado, se elaboran los planos y el Estudio de Impacto Ambiental. Mediante la ejecución del proyecto aquí propuesto se podrá, no sólo minimizar los impactos negativos que conlleva la generación de efluentes contaminados, sino también generar una concientización sobre el cuidado del medio ambiente.
Fil: Gallardo, Juan Manuel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.
description Proyecto Final Integrador
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Gallardo, J. M. (2021) Diseño de una Planta de Tratamiento de efluentes líquidos para una industria autopartista con proceso de galvanoplastía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental
PFI 3IA 2021 GJM
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1940
identifier_str_mv Gallardo, J. M. (2021) Diseño de una Planta de Tratamiento de efluentes líquidos para una industria autopartista con proceso de galvanoplastía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental
PFI 3IA 2021 GJM
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
256 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344485259837440
score 12.623145