Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de conservas de pescado y mariscos.

Autores
Fabbro Stabile, Santiago
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodriguez, Ruth
Descripción
Proyecto Final Integrador
El proyecto presentado aborda el análisis del tratamiento del efluente proveniente de la industria de procesamiento y enlatado de conservas de pescado Vita Hnos. S.A., empresa ubicada en el partido de San Nicolás de los Arroyos y la posterior elección de un tratamiento final. Para el diseño se analizaron dos alternativas para el tratamiento biológico secundario: un lecho percolador o en segundo lugar, un proceso de lodos activos. Además, se evalúan diversas alternativas para la remoción del fósforo y el nitrógeno, dos nutrientes comunes y abundantes en este tipo de efluentes. Luego se realiza un análisis que aborda la factibilidad económica (presupuesto y costos de operación), la disponibilidad del terreno necesario para implementarlo, la evaluación de impacto ambiental correspondiente al emplazamiento de la planta de tratamiento y el plan de gestión ambiental. Todo este análisis se realiza en pos de justificar la viabilidad económica, técnica y ambiental del proyecto. Luego de los análisis realizados mencionados anteriormente, se concluyó en el diseño de un tratamiento compuesto por un sistema de lodos activos, acompañado del sistema adecuado para cumplir con un proceso Bardenpho de 4 etapas para la remoción de nitrógeno y una dosificación de sulfato de amonio para asegurar una correcta eliminación del fósforo. Finalmente, se concluye que es posible realizar el tratamiento del efluente generado por la industria mediante la alternativa propuesta. Con los datos obtenidos se pudo dimensionar la planta de tratamiento de efluentes adecuada. Desde los puntos de vista económico, técnico y ambiental el proyecto resultó ser viable.
Fil: Fabbro Stabile, Santiago. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.
Materia
GESTIÓN AMBIENTAL
INDUSTRIA ALIMENTICIA
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
EFLUENTES LÍQUIDOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1960

id RIUNSAM_b56610934141be329fbe9f02870c733e
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1960
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de conservas de pescado y mariscos.Fabbro Stabile, SantiagoGESTIÓN AMBIENTALINDUSTRIA ALIMENTICIATRATAMIENTO DE DESHECHOSEFLUENTES LÍQUIDOSDESARROLLO SOSTENIBLEProyecto Final IntegradorEl proyecto presentado aborda el análisis del tratamiento del efluente proveniente de la industria de procesamiento y enlatado de conservas de pescado Vita Hnos. S.A., empresa ubicada en el partido de San Nicolás de los Arroyos y la posterior elección de un tratamiento final. Para el diseño se analizaron dos alternativas para el tratamiento biológico secundario: un lecho percolador o en segundo lugar, un proceso de lodos activos. Además, se evalúan diversas alternativas para la remoción del fósforo y el nitrógeno, dos nutrientes comunes y abundantes en este tipo de efluentes. Luego se realiza un análisis que aborda la factibilidad económica (presupuesto y costos de operación), la disponibilidad del terreno necesario para implementarlo, la evaluación de impacto ambiental correspondiente al emplazamiento de la planta de tratamiento y el plan de gestión ambiental. Todo este análisis se realiza en pos de justificar la viabilidad económica, técnica y ambiental del proyecto. Luego de los análisis realizados mencionados anteriormente, se concluyó en el diseño de un tratamiento compuesto por un sistema de lodos activos, acompañado del sistema adecuado para cumplir con un proceso Bardenpho de 4 etapas para la remoción de nitrógeno y una dosificación de sulfato de amonio para asegurar una correcta eliminación del fósforo. Finalmente, se concluye que es posible realizar el tratamiento del efluente generado por la industria mediante la alternativa propuesta. Con los datos obtenidos se pudo dimensionar la planta de tratamiento de efluentes adecuada. Desde los puntos de vista económico, técnico y ambiental el proyecto resultó ser viable.Fil: Fabbro Stabile, Santiago. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería AmbientalRodriguez, Ruth2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf154 p.application/pdfFabbro Stabile, S. (2022) Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de conservas de pescado y mariscos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería AmbientalPFI 3IA 2022 FSShttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1960spaARG2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:06Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1960instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.406Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de conservas de pescado y mariscos.
title Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de conservas de pescado y mariscos.
spellingShingle Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de conservas de pescado y mariscos.
Fabbro Stabile, Santiago
GESTIÓN AMBIENTAL
INDUSTRIA ALIMENTICIA
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
EFLUENTES LÍQUIDOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
title_short Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de conservas de pescado y mariscos.
title_full Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de conservas de pescado y mariscos.
title_fullStr Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de conservas de pescado y mariscos.
title_full_unstemmed Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de conservas de pescado y mariscos.
title_sort Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de conservas de pescado y mariscos.
dc.creator.none.fl_str_mv Fabbro Stabile, Santiago
author Fabbro Stabile, Santiago
author_facet Fabbro Stabile, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez, Ruth
dc.subject.none.fl_str_mv GESTIÓN AMBIENTAL
INDUSTRIA ALIMENTICIA
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
EFLUENTES LÍQUIDOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
topic GESTIÓN AMBIENTAL
INDUSTRIA ALIMENTICIA
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
EFLUENTES LÍQUIDOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Final Integrador
El proyecto presentado aborda el análisis del tratamiento del efluente proveniente de la industria de procesamiento y enlatado de conservas de pescado Vita Hnos. S.A., empresa ubicada en el partido de San Nicolás de los Arroyos y la posterior elección de un tratamiento final. Para el diseño se analizaron dos alternativas para el tratamiento biológico secundario: un lecho percolador o en segundo lugar, un proceso de lodos activos. Además, se evalúan diversas alternativas para la remoción del fósforo y el nitrógeno, dos nutrientes comunes y abundantes en este tipo de efluentes. Luego se realiza un análisis que aborda la factibilidad económica (presupuesto y costos de operación), la disponibilidad del terreno necesario para implementarlo, la evaluación de impacto ambiental correspondiente al emplazamiento de la planta de tratamiento y el plan de gestión ambiental. Todo este análisis se realiza en pos de justificar la viabilidad económica, técnica y ambiental del proyecto. Luego de los análisis realizados mencionados anteriormente, se concluyó en el diseño de un tratamiento compuesto por un sistema de lodos activos, acompañado del sistema adecuado para cumplir con un proceso Bardenpho de 4 etapas para la remoción de nitrógeno y una dosificación de sulfato de amonio para asegurar una correcta eliminación del fósforo. Finalmente, se concluye que es posible realizar el tratamiento del efluente generado por la industria mediante la alternativa propuesta. Con los datos obtenidos se pudo dimensionar la planta de tratamiento de efluentes adecuada. Desde los puntos de vista económico, técnico y ambiental el proyecto resultó ser viable.
Fil: Fabbro Stabile, Santiago. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.
description Proyecto Final Integrador
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Fabbro Stabile, S. (2022) Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de conservas de pescado y mariscos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental
PFI 3IA 2022 FSS
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1960
identifier_str_mv Fabbro Stabile, S. (2022) Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de conservas de pescado y mariscos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental
PFI 3IA 2022 FSS
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
154 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2022
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344485305974784
score 12.623145