Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria curtidora vegetal.

Autores
Ehrenfeld, Tomas
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodriguez, Ruth
Descripción
Proyecto Final Integrador
El presente documento busca resolver la problemática generada a partir de la futura instalación de una nueva industria curtidora vegetal que será emplazada en la ciudad Mariano Acosta, Partido de Merlo, Buenos Aires, Argentina. La industria de curtición está asociada a grandes producciones de residuos tanto sólidos como líquidos. Existe la creencia popular que la curtición vegetal no es contaminante debido a que no se utiliza cromo durante su proceso productivo. Lejos de ser cierto, los efluentes generados a partir de la producción de curtido vegetal presentan altas cargas orgánicas de mayor resiliencia que los efluentes de curtido al cromo debido a la presencia de sintanos y taninos. Durante este proyecto se desarrolló el diseño de una planta de tratamiento que permite lograr una correcta gestión de los efluentes líquidos generados a partir de la producción de curtido vegetal. Se realizó la memoria descriptiva, memoria de cálculo y cómputos y presupuestos de una planta de tratamiento que incluye el pretratamiento, tratamiento primario, 2 alternativas viables de tratamiento secundario y el tratamiento terciario. Adicionalmente, se analizó la factibilidad técnica, operativa y comercial de realizar el aprovechamiento del efluente generado por la alternativa de tratamiento biológico de tren de lagunas como insumo para una planta de recuperación de alga Espirulina. Al tener esta alga un alto valor comercial, se llevo adelante el dimensionamiento y cómputos de presupuesto e inversión para la construcción de una planta de concentración del alga. Se realizó una comparación de las alternativas propuestas para el tratamiento secundario y se seleccionó la que se consideró más viable en términos económicos y operativos. Al final del trabajo se presentan los planos realizados indicativos de las dimensiones de las unidades diseñadas. Una vez seleccionada la alternativa de tratamiento secundario se realizó un estudio de impacto ambiental para el desarrollo de la planta de tratamiento de efluentes incluyendo las instancias de construcción, operación y un potencial cierre. Durante la realización de este proyecto se participó en el Programa de Becas de Formación Profesional en el marco del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI) donde se realizó el desarrollo del proyecto “Vulnerabilidad y adaptación de proyectos de ingeniería ambiental a la variabilidad y cambio climático” bajo la tutoría de la Licenciada en ciencias de la atmósfera y directora de la carrera de Ing. Ambiental en la UNSAM, Diana Mielnicki. Durante el proyecto se logró informar sobre la ocurrencia de eventos climáticos extremos y particularmente, cómo estos afectan a plantas de tratamiento de efluentes. Además, se informó sobre metodologías y planes de mitigación para minimizar, reducir y en algunos casos evitar los impactos de los eventos extremos sobre las plantas de tratamiento de efluentes. Finalmente, se logró realizar exitosamente la consigna propuesta por la cátedra para alcanzar el título de grado de Ingeniería Ambiental logrando un correcto diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de curtición.
Fil: Ehrenfeld, Tomas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.
Materia
GESTIÓN AMBIENTAL
INDUSTRIA DE CURTIDURÍA
RESIDUOS LÍQUIDOS
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1944

id RIUNSAM_436d91a8a3cd2a261c3c507bee3fcced
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1944
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria curtidora vegetal.Ehrenfeld, TomasGESTIÓN AMBIENTALINDUSTRIA DE CURTIDURÍARESIDUOS LÍQUIDOSTRATAMIENTO DE DESHECHOSDESARROLLO SOSTENIBLEProyecto Final IntegradorEl presente documento busca resolver la problemática generada a partir de la futura instalación de una nueva industria curtidora vegetal que será emplazada en la ciudad Mariano Acosta, Partido de Merlo, Buenos Aires, Argentina. La industria de curtición está asociada a grandes producciones de residuos tanto sólidos como líquidos. Existe la creencia popular que la curtición vegetal no es contaminante debido a que no se utiliza cromo durante su proceso productivo. Lejos de ser cierto, los efluentes generados a partir de la producción de curtido vegetal presentan altas cargas orgánicas de mayor resiliencia que los efluentes de curtido al cromo debido a la presencia de sintanos y taninos. Durante este proyecto se desarrolló el diseño de una planta de tratamiento que permite lograr una correcta gestión de los efluentes líquidos generados a partir de la producción de curtido vegetal. Se realizó la memoria descriptiva, memoria de cálculo y cómputos y presupuestos de una planta de tratamiento que incluye el pretratamiento, tratamiento primario, 2 alternativas viables de tratamiento secundario y el tratamiento terciario. Adicionalmente, se analizó la factibilidad técnica, operativa y comercial de realizar el aprovechamiento del efluente generado por la alternativa de tratamiento biológico de tren de lagunas como insumo para una planta de recuperación de alga Espirulina. Al tener esta alga un alto valor comercial, se llevo adelante el dimensionamiento y cómputos de presupuesto e inversión para la construcción de una planta de concentración del alga. Se realizó una comparación de las alternativas propuestas para el tratamiento secundario y se seleccionó la que se consideró más viable en términos económicos y operativos. Al final del trabajo se presentan los planos realizados indicativos de las dimensiones de las unidades diseñadas. Una vez seleccionada la alternativa de tratamiento secundario se realizó un estudio de impacto ambiental para el desarrollo de la planta de tratamiento de efluentes incluyendo las instancias de construcción, operación y un potencial cierre. Durante la realización de este proyecto se participó en el Programa de Becas de Formación Profesional en el marco del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI) donde se realizó el desarrollo del proyecto “Vulnerabilidad y adaptación de proyectos de ingeniería ambiental a la variabilidad y cambio climático” bajo la tutoría de la Licenciada en ciencias de la atmósfera y directora de la carrera de Ing. Ambiental en la UNSAM, Diana Mielnicki. Durante el proyecto se logró informar sobre la ocurrencia de eventos climáticos extremos y particularmente, cómo estos afectan a plantas de tratamiento de efluentes. Además, se informó sobre metodologías y planes de mitigación para minimizar, reducir y en algunos casos evitar los impactos de los eventos extremos sobre las plantas de tratamiento de efluentes. Finalmente, se logró realizar exitosamente la consigna propuesta por la cátedra para alcanzar el título de grado de Ingeniería Ambiental logrando un correcto diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de curtición.Fil: Ehrenfeld, Tomas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería AmbientalRodriguez, Ruth2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf157 p.application/pdfEhrenfeld, T. (2020) Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria curtidora vegetal. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería AmbientalPFI 3IA 2020 EThttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1944spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:05Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1944instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.364Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria curtidora vegetal.
title Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria curtidora vegetal.
spellingShingle Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria curtidora vegetal.
Ehrenfeld, Tomas
GESTIÓN AMBIENTAL
INDUSTRIA DE CURTIDURÍA
RESIDUOS LÍQUIDOS
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
title_short Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria curtidora vegetal.
title_full Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria curtidora vegetal.
title_fullStr Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria curtidora vegetal.
title_full_unstemmed Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria curtidora vegetal.
title_sort Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria curtidora vegetal.
dc.creator.none.fl_str_mv Ehrenfeld, Tomas
author Ehrenfeld, Tomas
author_facet Ehrenfeld, Tomas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez, Ruth
dc.subject.none.fl_str_mv GESTIÓN AMBIENTAL
INDUSTRIA DE CURTIDURÍA
RESIDUOS LÍQUIDOS
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
topic GESTIÓN AMBIENTAL
INDUSTRIA DE CURTIDURÍA
RESIDUOS LÍQUIDOS
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Final Integrador
El presente documento busca resolver la problemática generada a partir de la futura instalación de una nueva industria curtidora vegetal que será emplazada en la ciudad Mariano Acosta, Partido de Merlo, Buenos Aires, Argentina. La industria de curtición está asociada a grandes producciones de residuos tanto sólidos como líquidos. Existe la creencia popular que la curtición vegetal no es contaminante debido a que no se utiliza cromo durante su proceso productivo. Lejos de ser cierto, los efluentes generados a partir de la producción de curtido vegetal presentan altas cargas orgánicas de mayor resiliencia que los efluentes de curtido al cromo debido a la presencia de sintanos y taninos. Durante este proyecto se desarrolló el diseño de una planta de tratamiento que permite lograr una correcta gestión de los efluentes líquidos generados a partir de la producción de curtido vegetal. Se realizó la memoria descriptiva, memoria de cálculo y cómputos y presupuestos de una planta de tratamiento que incluye el pretratamiento, tratamiento primario, 2 alternativas viables de tratamiento secundario y el tratamiento terciario. Adicionalmente, se analizó la factibilidad técnica, operativa y comercial de realizar el aprovechamiento del efluente generado por la alternativa de tratamiento biológico de tren de lagunas como insumo para una planta de recuperación de alga Espirulina. Al tener esta alga un alto valor comercial, se llevo adelante el dimensionamiento y cómputos de presupuesto e inversión para la construcción de una planta de concentración del alga. Se realizó una comparación de las alternativas propuestas para el tratamiento secundario y se seleccionó la que se consideró más viable en términos económicos y operativos. Al final del trabajo se presentan los planos realizados indicativos de las dimensiones de las unidades diseñadas. Una vez seleccionada la alternativa de tratamiento secundario se realizó un estudio de impacto ambiental para el desarrollo de la planta de tratamiento de efluentes incluyendo las instancias de construcción, operación y un potencial cierre. Durante la realización de este proyecto se participó en el Programa de Becas de Formación Profesional en el marco del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI) donde se realizó el desarrollo del proyecto “Vulnerabilidad y adaptación de proyectos de ingeniería ambiental a la variabilidad y cambio climático” bajo la tutoría de la Licenciada en ciencias de la atmósfera y directora de la carrera de Ing. Ambiental en la UNSAM, Diana Mielnicki. Durante el proyecto se logró informar sobre la ocurrencia de eventos climáticos extremos y particularmente, cómo estos afectan a plantas de tratamiento de efluentes. Además, se informó sobre metodologías y planes de mitigación para minimizar, reducir y en algunos casos evitar los impactos de los eventos extremos sobre las plantas de tratamiento de efluentes. Finalmente, se logró realizar exitosamente la consigna propuesta por la cátedra para alcanzar el título de grado de Ingeniería Ambiental logrando un correcto diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de curtición.
Fil: Ehrenfeld, Tomas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.
description Proyecto Final Integrador
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Ehrenfeld, T. (2020) Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria curtidora vegetal. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental
PFI 3IA 2020 ET
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1944
identifier_str_mv Ehrenfeld, T. (2020) Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria curtidora vegetal. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental
PFI 3IA 2020 ET
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1944
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
157 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344485267177472
score 12.623145