Más allá de lo alimentario : entre el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado : cooperativismo, cuidado comunitario y familiar/hogareño en un merendero del Partido de Genera...

Autores
Aiello, Micaela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castilla, María Victoria
Descripción
Tesis de Licenciatura
Esta tesina analiza las lógicas de cuidado de un grupo de mujeres participantes del sindicato de la economía popular –UTEP (Unión de trabajadores y trabajadoras de la economía popular). El proceso de investigación se llevó adelante en Sueños Felices, uno de los 34 merenderos, comedores y “ollas populares” del Movimiento Evita –UTEP, ubicado en Villa Carril (General San Martín, provincia de Buenos Aires). La metodología utilizada fue la etnografía que permitió participar de actividades cotidianas y extra cotidianas, realizar observaciones, mantener charlas informales y realizar entrevistas no estructuradas a las trabajadoras de Sueños Felices, pero también a otros actores que forman parte del andamiaje en el que se circunscribe el campo en estudio. En el proceso realizado fui encontrando la complejidad de las tareas de cuidados realizadas en Sueños Felices. Con el relieve que tienen no sólo la producción alimentaria-económica- material, sino también otras no mensurables y reflejadas en el acompañamiento pedagógico y la contención social. A partir de estos registros y sus análisis, fui perfilando el argumento central de la tesina que consiste en que la posibilidad de concretar esta diversidad de tareas realizadas en el merendero tiene que ver con los entrecruces y coexistencia que se observan entre las tareas de cuidado remuneradas por el Estado en coordinación con las Organizaciones Sociales y las no remuneradas que se llevan adelante en los hogares y en el marco de relaciones comunitarias en el barrio. En éstas últimas, son las mujeres las que absorben los gastos económicos, destinan su tiempo y energía para gestionarlas y realizarlas y así cumplir con las obligaciones requeridas por sus trabajos de cuidado remunerado. Adentrarse en este análisis es explorar formas particulares en las que se desenvuelven los cuidados. Acá tendrán relevancia tanto las redes de cuidado -el cuidado entre personas-, como también las relacionadas al espacio físico y la comida. Además, se verá la importancia del intercambio entre distintos actores sociales en la generación de valor y bienestar social. Del rol de las organizaciones sociales, comunitarias y/o cooperativas en la realización de estas tareas de cuidados. Pero, sobre todo, en cómo esas tareas han recaído y siguen recayendo sobre las mujeres o identidades femeninas. De esa forma, veremos cómo los desplazamientos del ámbito o espacio en los que se realizan los cuidados o las características generacionales de quienes lo llevan adelante no transforman la feminización de los cuidados.
Fil: Aiello, Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
CUIDADO DEL NIÑO
DERECHOS DE LA MUJER
SECTOR INFORMAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2252

id RIUNSAM_8c4c327dddd71469b488b14bdcca2de4
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2252
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Más allá de lo alimentario : entre el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado : cooperativismo, cuidado comunitario y familiar/hogareño en un merendero del Partido de General San MartínAiello, MicaelaANTROPOLOGÍA CULTURALESTUDIOS SOBRE LAS MUJERESCUIDADO DEL NIÑODERECHOS DE LA MUJERSECTOR INFORMALARGENTINATesis de LicenciaturaEsta tesina analiza las lógicas de cuidado de un grupo de mujeres participantes del sindicato de la economía popular –UTEP (Unión de trabajadores y trabajadoras de la economía popular). El proceso de investigación se llevó adelante en Sueños Felices, uno de los 34 merenderos, comedores y “ollas populares” del Movimiento Evita –UTEP, ubicado en Villa Carril (General San Martín, provincia de Buenos Aires). La metodología utilizada fue la etnografía que permitió participar de actividades cotidianas y extra cotidianas, realizar observaciones, mantener charlas informales y realizar entrevistas no estructuradas a las trabajadoras de Sueños Felices, pero también a otros actores que forman parte del andamiaje en el que se circunscribe el campo en estudio. En el proceso realizado fui encontrando la complejidad de las tareas de cuidados realizadas en Sueños Felices. Con el relieve que tienen no sólo la producción alimentaria-económica- material, sino también otras no mensurables y reflejadas en el acompañamiento pedagógico y la contención social. A partir de estos registros y sus análisis, fui perfilando el argumento central de la tesina que consiste en que la posibilidad de concretar esta diversidad de tareas realizadas en el merendero tiene que ver con los entrecruces y coexistencia que se observan entre las tareas de cuidado remuneradas por el Estado en coordinación con las Organizaciones Sociales y las no remuneradas que se llevan adelante en los hogares y en el marco de relaciones comunitarias en el barrio. En éstas últimas, son las mujeres las que absorben los gastos económicos, destinan su tiempo y energía para gestionarlas y realizarlas y así cumplir con las obligaciones requeridas por sus trabajos de cuidado remunerado. Adentrarse en este análisis es explorar formas particulares en las que se desenvuelven los cuidados. Acá tendrán relevancia tanto las redes de cuidado -el cuidado entre personas-, como también las relacionadas al espacio físico y la comida. Además, se verá la importancia del intercambio entre distintos actores sociales en la generación de valor y bienestar social. Del rol de las organizaciones sociales, comunitarias y/o cooperativas en la realización de estas tareas de cuidados. Pero, sobre todo, en cómo esas tareas han recaído y siguen recayendo sobre las mujeres o identidades femeninas. De esa forma, veremos cómo los desplazamientos del ámbito o espacio en los que se realizan los cuidados o las características generacionales de quienes lo llevan adelante no transforman la feminización de los cuidados.Fil: Aiello, Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesCastilla, María Victoria2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf61 p.application/pdfAiello, M. (2022). Más allá de lo alimentario : entre el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado : cooperativismo, cuidado comunitario y familiar/hogareño en un merendero del Partido de General San Martín [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTLIC_EIDAES_2022_AMhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2252spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:57Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2252instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:18.89Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de lo alimentario : entre el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado : cooperativismo, cuidado comunitario y familiar/hogareño en un merendero del Partido de General San Martín
title Más allá de lo alimentario : entre el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado : cooperativismo, cuidado comunitario y familiar/hogareño en un merendero del Partido de General San Martín
spellingShingle Más allá de lo alimentario : entre el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado : cooperativismo, cuidado comunitario y familiar/hogareño en un merendero del Partido de General San Martín
Aiello, Micaela
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
CUIDADO DEL NIÑO
DERECHOS DE LA MUJER
SECTOR INFORMAL
ARGENTINA
title_short Más allá de lo alimentario : entre el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado : cooperativismo, cuidado comunitario y familiar/hogareño en un merendero del Partido de General San Martín
title_full Más allá de lo alimentario : entre el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado : cooperativismo, cuidado comunitario y familiar/hogareño en un merendero del Partido de General San Martín
title_fullStr Más allá de lo alimentario : entre el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado : cooperativismo, cuidado comunitario y familiar/hogareño en un merendero del Partido de General San Martín
title_full_unstemmed Más allá de lo alimentario : entre el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado : cooperativismo, cuidado comunitario y familiar/hogareño en un merendero del Partido de General San Martín
title_sort Más allá de lo alimentario : entre el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado : cooperativismo, cuidado comunitario y familiar/hogareño en un merendero del Partido de General San Martín
dc.creator.none.fl_str_mv Aiello, Micaela
author Aiello, Micaela
author_facet Aiello, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castilla, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
CUIDADO DEL NIÑO
DERECHOS DE LA MUJER
SECTOR INFORMAL
ARGENTINA
topic ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
CUIDADO DEL NIÑO
DERECHOS DE LA MUJER
SECTOR INFORMAL
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
Esta tesina analiza las lógicas de cuidado de un grupo de mujeres participantes del sindicato de la economía popular –UTEP (Unión de trabajadores y trabajadoras de la economía popular). El proceso de investigación se llevó adelante en Sueños Felices, uno de los 34 merenderos, comedores y “ollas populares” del Movimiento Evita –UTEP, ubicado en Villa Carril (General San Martín, provincia de Buenos Aires). La metodología utilizada fue la etnografía que permitió participar de actividades cotidianas y extra cotidianas, realizar observaciones, mantener charlas informales y realizar entrevistas no estructuradas a las trabajadoras de Sueños Felices, pero también a otros actores que forman parte del andamiaje en el que se circunscribe el campo en estudio. En el proceso realizado fui encontrando la complejidad de las tareas de cuidados realizadas en Sueños Felices. Con el relieve que tienen no sólo la producción alimentaria-económica- material, sino también otras no mensurables y reflejadas en el acompañamiento pedagógico y la contención social. A partir de estos registros y sus análisis, fui perfilando el argumento central de la tesina que consiste en que la posibilidad de concretar esta diversidad de tareas realizadas en el merendero tiene que ver con los entrecruces y coexistencia que se observan entre las tareas de cuidado remuneradas por el Estado en coordinación con las Organizaciones Sociales y las no remuneradas que se llevan adelante en los hogares y en el marco de relaciones comunitarias en el barrio. En éstas últimas, son las mujeres las que absorben los gastos económicos, destinan su tiempo y energía para gestionarlas y realizarlas y así cumplir con las obligaciones requeridas por sus trabajos de cuidado remunerado. Adentrarse en este análisis es explorar formas particulares en las que se desenvuelven los cuidados. Acá tendrán relevancia tanto las redes de cuidado -el cuidado entre personas-, como también las relacionadas al espacio físico y la comida. Además, se verá la importancia del intercambio entre distintos actores sociales en la generación de valor y bienestar social. Del rol de las organizaciones sociales, comunitarias y/o cooperativas en la realización de estas tareas de cuidados. Pero, sobre todo, en cómo esas tareas han recaído y siguen recayendo sobre las mujeres o identidades femeninas. De esa forma, veremos cómo los desplazamientos del ámbito o espacio en los que se realizan los cuidados o las características generacionales de quienes lo llevan adelante no transforman la feminización de los cuidados.
Fil: Aiello, Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Aiello, M. (2022). Más allá de lo alimentario : entre el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado : cooperativismo, cuidado comunitario y familiar/hogareño en un merendero del Partido de General San Martín [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TLIC_EIDAES_2022_AM
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2252
identifier_str_mv Aiello, M. (2022). Más allá de lo alimentario : entre el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado : cooperativismo, cuidado comunitario y familiar/hogareño en un merendero del Partido de General San Martín [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TLIC_EIDAES_2022_AM
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
61 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621919017500673
score 12.559606