Las condiciones del trabajo doméstico remunerado en Argentina: La provisión de cuidados

Autores
Messina, Giuseppe Manuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación abordalas condiciones del trabajo doméstico en Argentina, desde la perspectiva de laliteratura sobre el cuidado. En este enfoque, el trabajo doméstico seinterpreta como una de las formas mercantiles en las que se organizasocialmente el cuidado, frente a la persistencia de la tradicional divisiónsexual del trabajo y ante la debilidad de las políticas públicas. A partir deestas consideraciones, se desarrolla un estudio cuantitativo de los niveles deinformalidad, precariedad y desigualdad salarial que caracterizan al trabajodoméstico en ese país. A continuación, se discuten las principales medidasadoptadas por los gobiernos argentinos a partir de 2003 con el objetivo dereducir la discriminación legal de las trabajadoras domésticas y promover suformalización. Sobre estas bases, el artículo evidencia los avances en elreconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas, a la vez que destaca los condicionantes sociales y culturales que permean a lasrelaciones laborales en este sector.
This paper addresses the condition of domestic work in Argentina, in a perspective that draws from the literature on care work. In this approach, domestic work can be interpreted as one of the mercantile forms in which care work is socially organized, due to the persistence of the traditional sexual division of labor and the weakness of public policies. From these considerations, I develop a quantitative study on the levels of informality, precarity, and wage inequality that characterize domestic work in that country. Thereafter, I discuss the main measures adopted by the Argentine government since 2003, with the goal of reducing legal discrimination of domestic workers and promoting their formalization. On this basis, the paper highlights the advances in the recognition of domestic workers’ labor rights, while emphasizing how social and cultural restraints still permeate labor relations in this sector.
Fil: Messina, Giuseppe Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Materia
TRABAJO DOMESTICO
CUIDADO
ARGENTINA
INFORMALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106000

id CONICETDig_9ad3dd5c7fdd898b5ce0cdc4840ceecd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106000
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las condiciones del trabajo doméstico remunerado en Argentina: La provisión de cuidadosThe conditions of paid domestic work in Argentina: Informality and regulation of care provision by the marketMessina, Giuseppe ManuelTRABAJO DOMESTICOCUIDADOARGENTINAINFORMALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación abordalas condiciones del trabajo doméstico en Argentina, desde la perspectiva de laliteratura sobre el cuidado. En este enfoque, el trabajo doméstico seinterpreta como una de las formas mercantiles en las que se organizasocialmente el cuidado, frente a la persistencia de la tradicional divisiónsexual del trabajo y ante la debilidad de las políticas públicas. A partir deestas consideraciones, se desarrolla un estudio cuantitativo de los niveles deinformalidad, precariedad y desigualdad salarial que caracterizan al trabajodoméstico en ese país. A continuación, se discuten las principales medidasadoptadas por los gobiernos argentinos a partir de 2003 con el objetivo dereducir la discriminación legal de las trabajadoras domésticas y promover suformalización. Sobre estas bases, el artículo evidencia los avances en elreconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas, a la vez que destaca los condicionantes sociales y culturales que permean a lasrelaciones laborales en este sector.This paper addresses the condition of domestic work in Argentina, in a perspective that draws from the literature on care work. In this approach, domestic work can be interpreted as one of the mercantile forms in which care work is socially organized, due to the persistence of the traditional sexual division of labor and the weakness of public policies. From these considerations, I develop a quantitative study on the levels of informality, precarity, and wage inequality that characterize domestic work in that country. Thereafter, I discuss the main measures adopted by the Argentine government since 2003, with the goal of reducing legal discrimination of domestic workers and promoting their formalization. On this basis, the paper highlights the advances in the recognition of domestic workers’ labor rights, while emphasizing how social and cultural restraints still permeate labor relations in this sector.Fil: Messina, Giuseppe Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106000Messina, Giuseppe Manuel; Las condiciones del trabajo doméstico remunerado en Argentina: La provisión de cuidados; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 34; 1; 6-2016; 83-1061131-8635CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/52007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106000instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:55.722CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las condiciones del trabajo doméstico remunerado en Argentina: La provisión de cuidados
The conditions of paid domestic work in Argentina: Informality and regulation of care provision by the market
title Las condiciones del trabajo doméstico remunerado en Argentina: La provisión de cuidados
spellingShingle Las condiciones del trabajo doméstico remunerado en Argentina: La provisión de cuidados
Messina, Giuseppe Manuel
TRABAJO DOMESTICO
CUIDADO
ARGENTINA
INFORMALIDAD
title_short Las condiciones del trabajo doméstico remunerado en Argentina: La provisión de cuidados
title_full Las condiciones del trabajo doméstico remunerado en Argentina: La provisión de cuidados
title_fullStr Las condiciones del trabajo doméstico remunerado en Argentina: La provisión de cuidados
title_full_unstemmed Las condiciones del trabajo doméstico remunerado en Argentina: La provisión de cuidados
title_sort Las condiciones del trabajo doméstico remunerado en Argentina: La provisión de cuidados
dc.creator.none.fl_str_mv Messina, Giuseppe Manuel
author Messina, Giuseppe Manuel
author_facet Messina, Giuseppe Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO DOMESTICO
CUIDADO
ARGENTINA
INFORMALIDAD
topic TRABAJO DOMESTICO
CUIDADO
ARGENTINA
INFORMALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación abordalas condiciones del trabajo doméstico en Argentina, desde la perspectiva de laliteratura sobre el cuidado. En este enfoque, el trabajo doméstico seinterpreta como una de las formas mercantiles en las que se organizasocialmente el cuidado, frente a la persistencia de la tradicional divisiónsexual del trabajo y ante la debilidad de las políticas públicas. A partir deestas consideraciones, se desarrolla un estudio cuantitativo de los niveles deinformalidad, precariedad y desigualdad salarial que caracterizan al trabajodoméstico en ese país. A continuación, se discuten las principales medidasadoptadas por los gobiernos argentinos a partir de 2003 con el objetivo dereducir la discriminación legal de las trabajadoras domésticas y promover suformalización. Sobre estas bases, el artículo evidencia los avances en elreconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas, a la vez que destaca los condicionantes sociales y culturales que permean a lasrelaciones laborales en este sector.
This paper addresses the condition of domestic work in Argentina, in a perspective that draws from the literature on care work. In this approach, domestic work can be interpreted as one of the mercantile forms in which care work is socially organized, due to the persistence of the traditional sexual division of labor and the weakness of public policies. From these considerations, I develop a quantitative study on the levels of informality, precarity, and wage inequality that characterize domestic work in that country. Thereafter, I discuss the main measures adopted by the Argentine government since 2003, with the goal of reducing legal discrimination of domestic workers and promoting their formalization. On this basis, the paper highlights the advances in the recognition of domestic workers’ labor rights, while emphasizing how social and cultural restraints still permeate labor relations in this sector.
Fil: Messina, Giuseppe Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
description Esta investigación abordalas condiciones del trabajo doméstico en Argentina, desde la perspectiva de laliteratura sobre el cuidado. En este enfoque, el trabajo doméstico seinterpreta como una de las formas mercantiles en las que se organizasocialmente el cuidado, frente a la persistencia de la tradicional divisiónsexual del trabajo y ante la debilidad de las políticas públicas. A partir deestas consideraciones, se desarrolla un estudio cuantitativo de los niveles deinformalidad, precariedad y desigualdad salarial que caracterizan al trabajodoméstico en ese país. A continuación, se discuten las principales medidasadoptadas por los gobiernos argentinos a partir de 2003 con el objetivo dereducir la discriminación legal de las trabajadoras domésticas y promover suformalización. Sobre estas bases, el artículo evidencia los avances en elreconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas, a la vez que destaca los condicionantes sociales y culturales que permean a lasrelaciones laborales en este sector.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106000
Messina, Giuseppe Manuel; Las condiciones del trabajo doméstico remunerado en Argentina: La provisión de cuidados; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 34; 1; 6-2016; 83-106
1131-8635
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106000
identifier_str_mv Messina, Giuseppe Manuel; Las condiciones del trabajo doméstico remunerado en Argentina: La provisión de cuidados; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 34; 1; 6-2016; 83-106
1131-8635
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/52007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268825255411712
score 13.13397