La pandemia y los cuidados : El caso del trabajo comunitario remunerado por políticas sociales de la Provincia de Corrientes
- Autores
- Kesque Hreñuk, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kesque Hreñuk, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ojeda, Valeria Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este resumen abordamos el devenir de una “actividad esencial”, tal como fue señalada por el Ejecutivo Nacional a las actividades de comedores y merenderos comunitarios durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Res. Nac. N°297/20). Situándonos en un barrio periférico de la Ciudad de Corrientes, no solo avanzamos en el reconocimiento de las constantes reconfiguraciones de su trabajo a partir su inserción social en tramas comunitarias más amplias, sino también las diferentes prácticas de cuidados, que simultáneamente a “dar comida”, son ensayadas por las mujeres protagonistas de este espacio. Teniendo el comedor más de 20 años de presencia y habiéndose institucionalizado en el 2011 por el gobierno provincial, el estudio traza un acercamiento a situaciones y trayectorias de marginalidad que, contando con escasa presencia estatal, se vieron agravadas durante este tiempo pandémico. Consideramos que este trabajo, además de visibilizar el protagonismo comunitario de mujeres, contribuye a develar las condiciones sociales de existencia y trabajo en la cual desarrollan actividades de cuidado. Al respecto, los resultados observados como producto del transito por la beca de pregrado, subraya la neCésaria puesta en valor de estos espacios en tanto productores de satisfactores determinantes para la subsistencia de amplias capas de la sociedad Correntina. Desde los estudios del trabajo, consideramos que es posible aportar en esta lineá señalizando las características y condiciones en las que sucede el proceso de trabajo, tanto como en la relevancia de las actividades del cuidado, marcadas por la reciprocidad comunitaria, que se tejen en la cotidianeidad barrial. Sobre esto ultimo, abonamos a la neCésaria visibilizacion de estos espacios en tanto condensa la desigualdades que perciben y vivencian las mujeres en el mundo del trabajo. - Materia
-
Economía popular
Cuidados
Trabajo
Covid-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53693
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_30e8c51b0e76f3737d4ffd0a542c69ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53693 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La pandemia y los cuidados : El caso del trabajo comunitario remunerado por políticas sociales de la Provincia de CorrientesKesque Hreñuk, Juan IgnacioEconomía popularCuidadosTrabajoCovid-19Fil: Kesque Hreñuk, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ojeda, Valeria Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En este resumen abordamos el devenir de una “actividad esencial”, tal como fue señalada por el Ejecutivo Nacional a las actividades de comedores y merenderos comunitarios durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Res. Nac. N°297/20). Situándonos en un barrio periférico de la Ciudad de Corrientes, no solo avanzamos en el reconocimiento de las constantes reconfiguraciones de su trabajo a partir su inserción social en tramas comunitarias más amplias, sino también las diferentes prácticas de cuidados, que simultáneamente a “dar comida”, son ensayadas por las mujeres protagonistas de este espacio. Teniendo el comedor más de 20 años de presencia y habiéndose institucionalizado en el 2011 por el gobierno provincial, el estudio traza un acercamiento a situaciones y trayectorias de marginalidad que, contando con escasa presencia estatal, se vieron agravadas durante este tiempo pandémico. Consideramos que este trabajo, además de visibilizar el protagonismo comunitario de mujeres, contribuye a develar las condiciones sociales de existencia y trabajo en la cual desarrollan actividades de cuidado. Al respecto, los resultados observados como producto del transito por la beca de pregrado, subraya la neCésaria puesta en valor de estos espacios en tanto productores de satisfactores determinantes para la subsistencia de amplias capas de la sociedad Correntina. Desde los estudios del trabajo, consideramos que es posible aportar en esta lineá señalizando las características y condiciones en las que sucede el proceso de trabajo, tanto como en la relevancia de las actividades del cuidado, marcadas por la reciprocidad comunitaria, que se tejen en la cotidianeidad barrial. Sobre esto ultimo, abonamos a la neCésaria visibilizacion de estos espacios en tanto condensa la desigualdades que perciben y vivencian las mujeres en el mundo del trabajo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaOjeda, Valeria Patricia2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfKesque Hreñuk, Juan Ignacio, 2021. La pandemia y los cuidados : El caso del trabajo comunitario remunerado por políticas sociales de la Provincia de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53693spaUNNE/CyT-Pregrado/19M005/AR. Corrientes/ De burócratas, funcionarios y trabajadores: hacia la comprensión de los procesos de trabajo en el Estado provincial correntinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53693instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:10.703Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pandemia y los cuidados : El caso del trabajo comunitario remunerado por políticas sociales de la Provincia de Corrientes |
title |
La pandemia y los cuidados : El caso del trabajo comunitario remunerado por políticas sociales de la Provincia de Corrientes |
spellingShingle |
La pandemia y los cuidados : El caso del trabajo comunitario remunerado por políticas sociales de la Provincia de Corrientes Kesque Hreñuk, Juan Ignacio Economía popular Cuidados Trabajo Covid-19 |
title_short |
La pandemia y los cuidados : El caso del trabajo comunitario remunerado por políticas sociales de la Provincia de Corrientes |
title_full |
La pandemia y los cuidados : El caso del trabajo comunitario remunerado por políticas sociales de la Provincia de Corrientes |
title_fullStr |
La pandemia y los cuidados : El caso del trabajo comunitario remunerado por políticas sociales de la Provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
La pandemia y los cuidados : El caso del trabajo comunitario remunerado por políticas sociales de la Provincia de Corrientes |
title_sort |
La pandemia y los cuidados : El caso del trabajo comunitario remunerado por políticas sociales de la Provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kesque Hreñuk, Juan Ignacio |
author |
Kesque Hreñuk, Juan Ignacio |
author_facet |
Kesque Hreñuk, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ojeda, Valeria Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía popular Cuidados Trabajo Covid-19 |
topic |
Economía popular Cuidados Trabajo Covid-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kesque Hreñuk, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Ojeda, Valeria Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En este resumen abordamos el devenir de una “actividad esencial”, tal como fue señalada por el Ejecutivo Nacional a las actividades de comedores y merenderos comunitarios durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Res. Nac. N°297/20). Situándonos en un barrio periférico de la Ciudad de Corrientes, no solo avanzamos en el reconocimiento de las constantes reconfiguraciones de su trabajo a partir su inserción social en tramas comunitarias más amplias, sino también las diferentes prácticas de cuidados, que simultáneamente a “dar comida”, son ensayadas por las mujeres protagonistas de este espacio. Teniendo el comedor más de 20 años de presencia y habiéndose institucionalizado en el 2011 por el gobierno provincial, el estudio traza un acercamiento a situaciones y trayectorias de marginalidad que, contando con escasa presencia estatal, se vieron agravadas durante este tiempo pandémico. Consideramos que este trabajo, además de visibilizar el protagonismo comunitario de mujeres, contribuye a develar las condiciones sociales de existencia y trabajo en la cual desarrollan actividades de cuidado. Al respecto, los resultados observados como producto del transito por la beca de pregrado, subraya la neCésaria puesta en valor de estos espacios en tanto productores de satisfactores determinantes para la subsistencia de amplias capas de la sociedad Correntina. Desde los estudios del trabajo, consideramos que es posible aportar en esta lineá señalizando las características y condiciones en las que sucede el proceso de trabajo, tanto como en la relevancia de las actividades del cuidado, marcadas por la reciprocidad comunitaria, que se tejen en la cotidianeidad barrial. Sobre esto ultimo, abonamos a la neCésaria visibilizacion de estos espacios en tanto condensa la desigualdades que perciben y vivencian las mujeres en el mundo del trabajo. |
description |
Fil: Kesque Hreñuk, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Kesque Hreñuk, Juan Ignacio, 2021. La pandemia y los cuidados : El caso del trabajo comunitario remunerado por políticas sociales de la Provincia de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53693 |
identifier_str_mv |
Kesque Hreñuk, Juan Ignacio, 2021. La pandemia y los cuidados : El caso del trabajo comunitario remunerado por políticas sociales de la Provincia de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53693 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CyT-Pregrado/19M005/AR. Corrientes/ De burócratas, funcionarios y trabajadores: hacia la comprensión de los procesos de trabajo en el Estado provincial correntino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621656833654784 |
score |
12.559606 |