El impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020...
- Autores
- Cañas, Paula; Caputo, Paloma; García, Valentina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fraga, Lorena
- Descripción
- El surgimiento imprevisto de la pandemia por COVID-19, generó un abrupto cambio con respecto a la modalidad de enseñanza tradicional. Debido a esto se impuso la educación virtual, la cual perdura durante todo el año 2020. Resulta pertinente explorar cómo los niños, a través de esta nueva dinámica, adquirieron el aprendizaje. Por lo tanto, la principal motivación para realizar la investigación, lleva a indagar los desafíos que se le presentan especialmente a aquellos que asisten a nivel inicial para el desarrollo del agarre del lápiz. Bajo la mirada de Terapia Ocupacional se tiene en cuenta la relación de la persona y su interacción con la ocupación dentro de un contexto. En este caso, es relevante investigar acerca del desarrollo esperado de los niños de 3 a 6 años que se encuentran transcurriendo el nivel inicial, en torno al agarre del lápiz. A su vez, analizar el contexto, en donde el aprendizaje se lleva a cabo en un entorno de educación virtual. De este modo se inspecciona el impacto que genera la educación virtual y cómo aprenden los niños. Esta comparación podrá brindar estrategias a futuro para una mejor adaptación a la nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje. El propósito de este trabajo es generar conciencia para la población en general (padres, tutores, profesionales que aborden el tema, docentes, entre otros) sobre la importancia del agarre del lápiz que influirá en la preparación de la escuela primaria, y en el desempeño futuro de la escritura funcional.
Fil: Cañas, Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Caputo, Paloma. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: García, Valentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TERAPIA OCUPACIONAL
EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
ESCRITURA MANUAL
EDUCACIÓN A DISTANCIA
PANDEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1924
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_713ec030b1af1cdd0a02e9814e5c9ea8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1924 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
El impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020 : una mirada de Terapia Ocupacional.Cañas, PaulaCaputo, PalomaGarcía, ValentinaTERAPIA OCUPACIONALEDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIAESCRITURA MANUALEDUCACIÓN A DISTANCIAPANDEMIAEl surgimiento imprevisto de la pandemia por COVID-19, generó un abrupto cambio con respecto a la modalidad de enseñanza tradicional. Debido a esto se impuso la educación virtual, la cual perdura durante todo el año 2020. Resulta pertinente explorar cómo los niños, a través de esta nueva dinámica, adquirieron el aprendizaje. Por lo tanto, la principal motivación para realizar la investigación, lleva a indagar los desafíos que se le presentan especialmente a aquellos que asisten a nivel inicial para el desarrollo del agarre del lápiz. Bajo la mirada de Terapia Ocupacional se tiene en cuenta la relación de la persona y su interacción con la ocupación dentro de un contexto. En este caso, es relevante investigar acerca del desarrollo esperado de los niños de 3 a 6 años que se encuentran transcurriendo el nivel inicial, en torno al agarre del lápiz. A su vez, analizar el contexto, en donde el aprendizaje se lleva a cabo en un entorno de educación virtual. De este modo se inspecciona el impacto que genera la educación virtual y cómo aprenden los niños. Esta comparación podrá brindar estrategias a futuro para una mejor adaptación a la nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje. El propósito de este trabajo es generar conciencia para la población en general (padres, tutores, profesionales que aborden el tema, docentes, entre otros) sobre la importancia del agarre del lápiz que influirá en la preparación de la escuela primaria, y en el desempeño futuro de la escritura funcional.Fil: Cañas, Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Caputo, Paloma. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: García, Valentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.Fraga, Lorena2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf120 p.application/pdfCañas, P.; Caputo, P. y García, V. (2021). El impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020 : una mirada de Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.TFI_ICRM_2021_CP_CP_GVhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1924spaARG2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:04Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1924instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.307Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020 : una mirada de Terapia Ocupacional. |
title |
El impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020 : una mirada de Terapia Ocupacional. |
spellingShingle |
El impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020 : una mirada de Terapia Ocupacional. Cañas, Paula TERAPIA OCUPACIONAL EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA ESCRITURA MANUAL EDUCACIÓN A DISTANCIA PANDEMIA |
title_short |
El impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020 : una mirada de Terapia Ocupacional. |
title_full |
El impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020 : una mirada de Terapia Ocupacional. |
title_fullStr |
El impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020 : una mirada de Terapia Ocupacional. |
title_full_unstemmed |
El impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020 : una mirada de Terapia Ocupacional. |
title_sort |
El impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020 : una mirada de Terapia Ocupacional. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañas, Paula Caputo, Paloma García, Valentina |
author |
Cañas, Paula |
author_facet |
Cañas, Paula Caputo, Paloma García, Valentina |
author_role |
author |
author2 |
Caputo, Paloma García, Valentina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fraga, Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERAPIA OCUPACIONAL EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA ESCRITURA MANUAL EDUCACIÓN A DISTANCIA PANDEMIA |
topic |
TERAPIA OCUPACIONAL EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA ESCRITURA MANUAL EDUCACIÓN A DISTANCIA PANDEMIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El surgimiento imprevisto de la pandemia por COVID-19, generó un abrupto cambio con respecto a la modalidad de enseñanza tradicional. Debido a esto se impuso la educación virtual, la cual perdura durante todo el año 2020. Resulta pertinente explorar cómo los niños, a través de esta nueva dinámica, adquirieron el aprendizaje. Por lo tanto, la principal motivación para realizar la investigación, lleva a indagar los desafíos que se le presentan especialmente a aquellos que asisten a nivel inicial para el desarrollo del agarre del lápiz. Bajo la mirada de Terapia Ocupacional se tiene en cuenta la relación de la persona y su interacción con la ocupación dentro de un contexto. En este caso, es relevante investigar acerca del desarrollo esperado de los niños de 3 a 6 años que se encuentran transcurriendo el nivel inicial, en torno al agarre del lápiz. A su vez, analizar el contexto, en donde el aprendizaje se lleva a cabo en un entorno de educación virtual. De este modo se inspecciona el impacto que genera la educación virtual y cómo aprenden los niños. Esta comparación podrá brindar estrategias a futuro para una mejor adaptación a la nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje. El propósito de este trabajo es generar conciencia para la población en general (padres, tutores, profesionales que aborden el tema, docentes, entre otros) sobre la importancia del agarre del lápiz que influirá en la preparación de la escuela primaria, y en el desempeño futuro de la escritura funcional. Fil: Cañas, Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: Caputo, Paloma. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: García, Valentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina |
description |
El surgimiento imprevisto de la pandemia por COVID-19, generó un abrupto cambio con respecto a la modalidad de enseñanza tradicional. Debido a esto se impuso la educación virtual, la cual perdura durante todo el año 2020. Resulta pertinente explorar cómo los niños, a través de esta nueva dinámica, adquirieron el aprendizaje. Por lo tanto, la principal motivación para realizar la investigación, lleva a indagar los desafíos que se le presentan especialmente a aquellos que asisten a nivel inicial para el desarrollo del agarre del lápiz. Bajo la mirada de Terapia Ocupacional se tiene en cuenta la relación de la persona y su interacción con la ocupación dentro de un contexto. En este caso, es relevante investigar acerca del desarrollo esperado de los niños de 3 a 6 años que se encuentran transcurriendo el nivel inicial, en torno al agarre del lápiz. A su vez, analizar el contexto, en donde el aprendizaje se lleva a cabo en un entorno de educación virtual. De este modo se inspecciona el impacto que genera la educación virtual y cómo aprenden los niños. Esta comparación podrá brindar estrategias a futuro para una mejor adaptación a la nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje. El propósito de este trabajo es generar conciencia para la población en general (padres, tutores, profesionales que aborden el tema, docentes, entre otros) sobre la importancia del agarre del lápiz que influirá en la preparación de la escuela primaria, y en el desempeño futuro de la escritura funcional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cañas, P.; Caputo, P. y García, V. (2021). El impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020 : una mirada de Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. TFI_ICRM_2021_CP_CP_GV https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1924 |
identifier_str_mv |
Cañas, P.; Caputo, P. y García, V. (2021). El impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020 : una mirada de Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. TFI_ICRM_2021_CP_CP_GV |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1924 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 120 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2020 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344485235720192 |
score |
12.993085 |