Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas adultas según el enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional.

Autores
Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela; Poenitz, Sofía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Albino, Andrea
Descripción
El propósito del presente trabajo es investigar cómo varían las elecciones ocupacionales de los adultos, en base a las distintas características de su procesamiento sensorial. Se hace referencia a las elecciones ocupacionales, a las conductas propias de cada patrón y a las estrategias que los adultos han elaborado para abordar las diferentes ocupaciones como los aspectos de especial relevancia tanto cognitiva como práctica, específicamente en lo que refiere a la Terapia Ocupacional. En referencia a la relevancia tanto teórica como práctica y social que se busca abordar al intentar conocer sobre las elecciones ocupacionales en la vida adulta según los distintos patrones de procesamiento sensorial, se aspira a nivel teórico y práctico, incluir en mayor medida el Marco de Referencia de la Integración Sensorial en futuras intervenciones terapéuticas con la población adulta, así como también brindar pruebas empíricas que den cuenta de la presencia de adultos con distintos perfiles sensoriales, que además de ser actuales demuestren vinculación entre los distintos perfiles de procesamiento sensorial con las ocupaciones llevadas a cabo por los adultos en CABA. Otro de los aportes se relaciona a la divulgación de los beneficios de la incorporación de los principios del enfoque de integración sensorial, tanto en el contexto clínico propio como interdisciplinario; siendo uno de los principales beneficios la comprensión, tanto del individuo como de su familia, de que tales experiencias sensoriales se deben a la diversidad de formas de responder a la información sensorial. Es en éste último aspecto, que se busca incorporar la visión del individuo y de su entorno cercano, el que permite referir a los aportes y a la relevancia social de los resultados a los que se desea arribar. Se espera que los resultados alcanzados con esta investigación contribuyan al desarrollo científico, a la formación profesional, y al crecimiento de aquellas áreas y ámbitos de la Terapia Ocupacional que incluyen a la Integración Sensorial como enfoque, así como también al incremento de la calidad de vida de los adultos (y su familia) que experimentan o han experimentado dificultades en su desempeño con base en el procesamiento sensorial.
Fil: Guerrieri, Marianela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Laveglia, Candela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Poenitz, Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Materia
TERAPIA OCUPACIONAL
ADULTO
ACTIVIDADES COTIDIANAS
OCUPACIONES
SENSACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1781

id RIUNSAM_b922e541bd09a6bfb7f2e6696856e4ff
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1781
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas adultas según el enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional.Guerrieri, MarianelaLaveglia, CandelaPoenitz, SofíaTERAPIA OCUPACIONALADULTOACTIVIDADES COTIDIANASOCUPACIONESSENSACIÓNEl propósito del presente trabajo es investigar cómo varían las elecciones ocupacionales de los adultos, en base a las distintas características de su procesamiento sensorial. Se hace referencia a las elecciones ocupacionales, a las conductas propias de cada patrón y a las estrategias que los adultos han elaborado para abordar las diferentes ocupaciones como los aspectos de especial relevancia tanto cognitiva como práctica, específicamente en lo que refiere a la Terapia Ocupacional. En referencia a la relevancia tanto teórica como práctica y social que se busca abordar al intentar conocer sobre las elecciones ocupacionales en la vida adulta según los distintos patrones de procesamiento sensorial, se aspira a nivel teórico y práctico, incluir en mayor medida el Marco de Referencia de la Integración Sensorial en futuras intervenciones terapéuticas con la población adulta, así como también brindar pruebas empíricas que den cuenta de la presencia de adultos con distintos perfiles sensoriales, que además de ser actuales demuestren vinculación entre los distintos perfiles de procesamiento sensorial con las ocupaciones llevadas a cabo por los adultos en CABA. Otro de los aportes se relaciona a la divulgación de los beneficios de la incorporación de los principios del enfoque de integración sensorial, tanto en el contexto clínico propio como interdisciplinario; siendo uno de los principales beneficios la comprensión, tanto del individuo como de su familia, de que tales experiencias sensoriales se deben a la diversidad de formas de responder a la información sensorial. Es en éste último aspecto, que se busca incorporar la visión del individuo y de su entorno cercano, el que permite referir a los aportes y a la relevancia social de los resultados a los que se desea arribar. Se espera que los resultados alcanzados con esta investigación contribuyan al desarrollo científico, a la formación profesional, y al crecimiento de aquellas áreas y ámbitos de la Terapia Ocupacional que incluyen a la Integración Sensorial como enfoque, así como también al incremento de la calidad de vida de los adultos (y su familia) que experimentan o han experimentado dificultades en su desempeño con base en el procesamiento sensorial.Fil: Guerrieri, Marianela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Laveglia, Candela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Poenitz, Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.Albino, Andrea2019-12info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf100 p.application/pdfGuerrieri, M.; Laveglia, C. y Poenitz, S. (2019). Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas adultas según el enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.TFI_ICRM_2019_GM-LC-PShttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1781spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:58Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1781instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.969Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas adultas según el enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional.
title Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas adultas según el enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional.
spellingShingle Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas adultas según el enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional.
Guerrieri, Marianela
TERAPIA OCUPACIONAL
ADULTO
ACTIVIDADES COTIDIANAS
OCUPACIONES
SENSACIÓN
title_short Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas adultas según el enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional.
title_full Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas adultas según el enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional.
title_fullStr Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas adultas según el enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional.
title_full_unstemmed Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas adultas según el enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional.
title_sort Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas adultas según el enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional.
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrieri, Marianela
Laveglia, Candela
Poenitz, Sofía
author Guerrieri, Marianela
author_facet Guerrieri, Marianela
Laveglia, Candela
Poenitz, Sofía
author_role author
author2 Laveglia, Candela
Poenitz, Sofía
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albino, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv TERAPIA OCUPACIONAL
ADULTO
ACTIVIDADES COTIDIANAS
OCUPACIONES
SENSACIÓN
topic TERAPIA OCUPACIONAL
ADULTO
ACTIVIDADES COTIDIANAS
OCUPACIONES
SENSACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente trabajo es investigar cómo varían las elecciones ocupacionales de los adultos, en base a las distintas características de su procesamiento sensorial. Se hace referencia a las elecciones ocupacionales, a las conductas propias de cada patrón y a las estrategias que los adultos han elaborado para abordar las diferentes ocupaciones como los aspectos de especial relevancia tanto cognitiva como práctica, específicamente en lo que refiere a la Terapia Ocupacional. En referencia a la relevancia tanto teórica como práctica y social que se busca abordar al intentar conocer sobre las elecciones ocupacionales en la vida adulta según los distintos patrones de procesamiento sensorial, se aspira a nivel teórico y práctico, incluir en mayor medida el Marco de Referencia de la Integración Sensorial en futuras intervenciones terapéuticas con la población adulta, así como también brindar pruebas empíricas que den cuenta de la presencia de adultos con distintos perfiles sensoriales, que además de ser actuales demuestren vinculación entre los distintos perfiles de procesamiento sensorial con las ocupaciones llevadas a cabo por los adultos en CABA. Otro de los aportes se relaciona a la divulgación de los beneficios de la incorporación de los principios del enfoque de integración sensorial, tanto en el contexto clínico propio como interdisciplinario; siendo uno de los principales beneficios la comprensión, tanto del individuo como de su familia, de que tales experiencias sensoriales se deben a la diversidad de formas de responder a la información sensorial. Es en éste último aspecto, que se busca incorporar la visión del individuo y de su entorno cercano, el que permite referir a los aportes y a la relevancia social de los resultados a los que se desea arribar. Se espera que los resultados alcanzados con esta investigación contribuyan al desarrollo científico, a la formación profesional, y al crecimiento de aquellas áreas y ámbitos de la Terapia Ocupacional que incluyen a la Integración Sensorial como enfoque, así como también al incremento de la calidad de vida de los adultos (y su familia) que experimentan o han experimentado dificultades en su desempeño con base en el procesamiento sensorial.
Fil: Guerrieri, Marianela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Laveglia, Candela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Poenitz, Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
description El propósito del presente trabajo es investigar cómo varían las elecciones ocupacionales de los adultos, en base a las distintas características de su procesamiento sensorial. Se hace referencia a las elecciones ocupacionales, a las conductas propias de cada patrón y a las estrategias que los adultos han elaborado para abordar las diferentes ocupaciones como los aspectos de especial relevancia tanto cognitiva como práctica, específicamente en lo que refiere a la Terapia Ocupacional. En referencia a la relevancia tanto teórica como práctica y social que se busca abordar al intentar conocer sobre las elecciones ocupacionales en la vida adulta según los distintos patrones de procesamiento sensorial, se aspira a nivel teórico y práctico, incluir en mayor medida el Marco de Referencia de la Integración Sensorial en futuras intervenciones terapéuticas con la población adulta, así como también brindar pruebas empíricas que den cuenta de la presencia de adultos con distintos perfiles sensoriales, que además de ser actuales demuestren vinculación entre los distintos perfiles de procesamiento sensorial con las ocupaciones llevadas a cabo por los adultos en CABA. Otro de los aportes se relaciona a la divulgación de los beneficios de la incorporación de los principios del enfoque de integración sensorial, tanto en el contexto clínico propio como interdisciplinario; siendo uno de los principales beneficios la comprensión, tanto del individuo como de su familia, de que tales experiencias sensoriales se deben a la diversidad de formas de responder a la información sensorial. Es en éste último aspecto, que se busca incorporar la visión del individuo y de su entorno cercano, el que permite referir a los aportes y a la relevancia social de los resultados a los que se desea arribar. Se espera que los resultados alcanzados con esta investigación contribuyan al desarrollo científico, a la formación profesional, y al crecimiento de aquellas áreas y ámbitos de la Terapia Ocupacional que incluyen a la Integración Sensorial como enfoque, así como también al incremento de la calidad de vida de los adultos (y su familia) que experimentan o han experimentado dificultades en su desempeño con base en el procesamiento sensorial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Guerrieri, M.; Laveglia, C. y Poenitz, S. (2019). Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas adultas según el enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
TFI_ICRM_2019_GM-LC-PS
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1781
identifier_str_mv Guerrieri, M.; Laveglia, C. y Poenitz, S. (2019). Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas adultas según el enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
TFI_ICRM_2019_GM-LC-PS
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
100 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344484898078720
score 12.623145